“Sol artificial” chino rompe su propio récord Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
21 enero, 2025
En 2023 el Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST, por sus siglas en inglés) estableció un récord de 403 segundos funcionando. Este 20 de enero de 2025 lo ha superado por mucho.
El EAST se ubica en la provincia de Anhui, al este de China. Se le da el sobrenombre de “sol artificial” y superó los 1,000 segundos en funcionamiento.
Un hito camino a la fusión nuclear
Este lunes 20 de enero, el EAST mantuvo una operación de plasma de alto confinamiento en estado estacionario. Lo sorprendente del evento es que lo hizo durante 1,066 segundos. Esto equivale a más del doble del récord anterior que estableció el mismo EAST.
La investigación de la fusión nuclear mantenía un límite de 1,000 segundos para continuar su avance. Ahora el Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) superó por algunos segundos esa barrera, lo que representa un paso clave para la generación de energía.
El EAST es un reactor de fusión termonuclear. Por su gran capacidad se le da el apodo de “sol artificial”. Su gran logro consiste en haber generado y mantenido plasma altamente confinado y caliente por más de mil segundos.
Aunque en el imaginario social la energía nuclear es peligrosa, si se logra generar mediante la fusión nuclear sería limpia. Este proceso es similar a lo que ocurre en el interior del Sol de nuestro sistema solar.
Para generar plasma, el EAST recurre a sustancias que son abundantes en el mar. Esto permite un flujo constante de energía limpia.
La temperatura y densidad de las partículas se ha incrementado considerablemente en la operación de plasma de alto confinamiento más reciente. Las futuras plantas de fusión serán más eficientes y menos costosas gracias a este avance.
Con tiempos más prolongados de generación de plasma, se creará energía a través de la fusión nuclear de forma más eficiente. Así lo explica el científico chino Song Yuntao, de acuerdo con la agencia noticiosa Xinhua.
El EAST funciona desde 2006. Aunque su desarrollo y operación está a cargo de China, se presenta como una “plataforma abierta”, en la que pueden colaborar también científicos internacionales.
“Esperamos ampliar la colaboración internacional a través del EAST y llevar la energía de fusión a un uso práctico para la humanidad”, señaló Song Yuntao.
En el núcleo solar se alcanzan hasta 15 millones de grados Celsius. En otras pruebas de laboratorio se han conseguido temperaturas de hasta 100 millones de grados Celsius. Que se prolongue el tiempo de generación de plasma por más tiempo es un paso importante para acercarse a una generación de energía limpia y constante.
Por ahora el EAST ha roto el récord que estableció en mayo de 2021. Tras 19 años de funcionamiento, este poderoso dispositivo generador de energía está cada vez más cerca de su objetivo.
Fuentes
"Sol artificial" de China establece récord y marca hito hacia generación de energía de fusión