Se identifican las 10 fuentes más persistentes de metano en el mundo Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
10 febrero, 2025
El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes. Actualmente es responsable de más del 25% del calentamiento global de acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (UNEP).
Un estudio recientemente publicado por la revista científica Atmospheric Chemistry and Physics localizó las 10 fuentes más persistentes de este gas en nuestro planeta. Los datos que se utilizaron provienen del satélite Sentinel-5P.
Las 10 regiones que emiten más metano en el mundo
El metano atrapa más calor en la atmósfera que otros gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono por cada molécula. Este gas es 80 veces más dañino que el CO2, al menos durante los primeros 20 años desde su emisión a la atmósfera.
De acuerdo con el UNEP, si para 2030 se reducen las emisiones de metano en 45% sería posible cumplir con el límite de 1.5 grados Celsius sobre el promedio preindustrial que establece el Acuerdo de París. El metano puede generarse tanto por procesos naturales como antropogénicos. Para el estudio se consideraron 217 locaciones potenciales que emiten metano.
De acuerdo con el estudio, un pequeño número de fuentes persistentes con altas emisiones de metano son responsables de la mayor parte de las emisiones mundiales. Identificarlas es un paso importante para mitigar el cambio climático.
Existen emisiones de metano de gran capacidad pero que no son continuos. Se les conoce como “super emisores”, entre ellos están petróleo y gas, minas de carbón y vertederos mal administrados.
El mapa de las fuentes persistentes de metano es el resultado de la colaboración entre distintas instituciones. La lista de colaboradores incluye a la Agencia Espacial Europea (ESA), la Comisión Europea y la Oficina del Espacio de Países Bajos.
Se recurrió al instrumento Tropomi del satélite Sentinel-5P. El uso principal de este instrumento es crear mapas de trazos de gases, entre ellos el metano. De acuerdo con Claus Zehner, quien es Administrador de la Misión, es el único satélite que ofrece la posibilidad de detectar fuentes de metano a escala mundial con un seguimiento diario.
Para el estudio se tomó como base un nuevo conjunto de datos de concentraciones de metano. Para el análisis se usó un algoritmo desarrollado en la Universidad de Bremen como parte del Proyecto de Gases de Efecto Invernadero de la Iniciativa de Cambio Climático de la ESA. También participaron el proyecto del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre, Methane CAMP y SMART-CH4.
Los investigadores analizaron las concentraciones de metano entre 2018 y 2021. Se clasificó a los emisores persistentes potenciales cuando presentaban niveles altos de metano de forma consistente en un área circundante.
Los humedales son la fuente natural más importante de metano, de acuerdo con el estudio. En este tipo de terrenos hay microbios que viven en el suelo y emiten grandes niveles de este gas de efecto invernadero. 2 de los 10 lugares señalados en el estudio como las fuentes más persistentes en el mundo son humedales, estos se ubican en Sudán del Sur y el norte de Argentina.
Los humedales de Sudd, en Sudán del Sur, abarcan un área de 57,000 kilómetros cuadrados y pueden duplicar su extensión durante la época de lluvias. Incrementaron sus emisiones de metano en 2020 a causa de las fuertes lluvias y el incremento en el flujo del Río Nilo.
Los Esteros del Iberá, en Argentina, tienen aproximadamente la mitad de la extensión de los humedales de Sudd. Es una de las fuentes de agua dulce más importantes de Sudamérica y aparece en el tercer lugar de la lista de fuentes persistentes.
Por otro lado están las fuentes antropogénicas de metano, las que son provocadas por la acción humana. Estas acaparan la mayoría de los puestos en la lista de las 10 más persistentes. La mayor de ellas se ubica en los campos petroleros y de gas en las costas del oeste de Turkmenistán.
Otras de las fuentes persistentes de metano están en Norteamérica. Esto incluye a la Cuenca Pérmica, que es una zona productora de petróleo y gas entre Nuevo México y Texas. La lista también incluye a los campos de carbón de la provincia Shanxi en China y las minas carboneras de Kuznetsk en Rusia.
Las otras fuentes provocadas por acciones humanas incluyen vertederos, aguas residuales, gases digestivos de rumiantes como ganado vacuno, ovejas y cabras, así como abono, arroz y construcciones de energía.