Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia 2025 Copiar al portapapeles
POR: Deyanira Almazán
10 febrero, 2025
¡Imagina un mundo con más mujeres en la ciencia!
Hoy, 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por las Naciones Unidas en 2015 con la esperanza de que la igualdad de género en la ciencia dejara de ser un sueño y se convirtiera en una realidad. Pero, diez años después, la brecha sigue siendo enorme: las mujeres representan solo un tercio de la comunidad científica a nivel mundial y, en algunos países, ni siquiera alcanzan el 10% de los investigadores.
No es cuestión de talento ni de pasión. Es cuestión de oportunidades. A pesar de los avances, las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) continúan enfrentando barreras como menor acceso a financiamiento, menos oportunidades para publicar sus investigaciones y una representación escasa en puestos de liderazgo. Según la UNESCO, las científicas ganan apenas el 85% del salario de sus colegas hombres y en la educación superior solo el 35% de los graduados en STEM son mujeres.
Esto no solo afecta a las mujeres. Afecta a todos. La falta de diversidad en la ciencia significa menos innovaciones, menos descubrimientos médicos y un desarrollo menos sostenible. En un mundo que enfrenta retos urgentes como el cambio climático, las crisis de salud y el avance acelerado de la inteligencia artificial, necesitamos más ciencia, y la ciencia necesita más mujeres.
El cambio empieza desde la infancia. Si queremos que haya más investigadoras, ingenieras y matemáticas en el futuro, tenemos que asegurarnos de que las niñas tengan modelos a seguir hoy. Programas como el L’Oréal-UNESCO "For Women in Science" han apoyado a más de 4,300 jóvenes investigadoras en más de 100 países, demostrando que cuando se les da la oportunidad, las mujeres transforman la ciencia y el mundo.
En México, aunque ha habido avances en la participación de mujeres en la ciencia, la brecha de género sigue siendo un reto. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT), solo el 38% de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores son mujeres. A pesar de ello, hay científicas mexicanas destacadas en diversas áreas, desde la astronomía hasta la biomedicina, que han roto barreras y han abierto camino para nuevas generaciones.
Los medios también juegan un papel crucial en este cambio. La UNESCO ha lanzado una campaña para cerrar la brecha de género en la ciencia y dar visibilidad a mujeres investigadoras, para que más niñas puedan verse reflejadas en ellas y atreverse a soñar con una carrera científica.
Hoy, en este décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, te invitamos a imaginar un mundo con más mujeres en la ciencia. Un mundo con más descubrimientos, más soluciones, más oportunidades.