¿Cuánto cuesta al mundo la contaminación de las grandes empresas petroleras? Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
24 abril, 2025
El cambio climático depende de la emisión de gases de efecto invernadero para crecer. Existen todo tipo de actividades humanas que los liberan a la atmósfera y las industrias son una de las fuentes más importantes.
Un estudio publicado recientemente por la revista Nature estima el costo por las afectaciones climáticas a causa de la industria de los combustibles fósiles. La cifra estimada son 28 billones de dólares.
Daños climáticos en cifras
El estudio realizado por un equipo del Programa de Ecología, Evolución, MEdio Ambiente y Sociedad del Colegio Dartmouth, en New Hampshire (Estados Unidos), se enfocó en 111 compañías a partir de 10 de sus distribuidores de combustibles fósiles. Entre estos últimos están Saudi Aramco, Gazprom, Chevron, ExxonMobil, BP, Shell, National Iranian Oil Co., Pemex, Coal India y the British Coal Corporation.
De acuerdo con el estudio, cada 1% de gases de efecto invernadero que se ha puesto en la atmósfera desde el año 1990 ha provocado por sí mismo daños por calentamiento que equivalen a $502 mil millones de dólares. En este recuento no se consideran los costos causados por clima extremo en eventos como huracanes, sequías o inundaciones.
Una de las consignas en temas ambientales es hacer que los causantes de la contaminación paguen. Christopher Callahan, quien participó en la investigación señala que este estudio busca “los vínculos causales que subyacen a muchas de estas teorías de la responsabilidad”.
Como ejemplo, la empresa Zero Carbon Analytics contabiliza 68 demandas relacionadas con el cambio climático alrededor del mundo, más de la mitad de ellas en Estados Unidos.
Para definir el origen de los daños ambientales los investigadores se enfocaron en los productos finales de la industria petrolera y sus emisiones. Esto incluye a la gasolina y la electricidad generada por plantas de energía que se basan en la quema de carbón.
Estos datos se enfocan en las 111 empresas seguidas por el estudio. Para el estudio se realizaron cálculos con datos de hasta 137 años atrás. Algunas de estas compañías existen desde antes; sin embargo, los datos llegan hasta esas fechas.
Para sus cálculos, los investigadores recurrieron a modelos computarizados. Con ellos realizaron 1,000 simulaciones diferentes para comparar la temperatura en el mundo con y sin las emisiones de carbono a partir de sus productos.
Entre sus resultados están los aportes de cada compañía. Como ejemplo, Chevron ha colaborado para que la temperatura de la Tierra aumente 0.025 grados Celsius.
Por otro lado, también se calculó el grado de contaminación que cada compañía contribuyó para los 5 días más cálidos. Esto a partir de 80 simulaciones computacionales. Posteriormente aplicó una fórmula que conecta la intensidad de calor extremo con cambios en la productividad económica.
Este tipo de técnicas se han usado antes en otros estudios para el análisis de eventos climáticos extremos. Su uso tiene más de una década. Algunos ejemplos de esto son la ola de calor del Noroeste del Pacífico en 2021.
Justin S. Mankin, quien participó en el estudio, menciona que anteriormente se usaba como argumento el desconocimiento de responsabilidad sobre las propias emisiones de carbono. El estudio hace un seguimiento claro de los rastros dejados por cada una de las grandes compañías emisoras.
“En mi opinión, sería bueno que este enfoque fuera adoptado más por diferentes grupos. Al igual que con la atribución de eventos, cuantos más grupos lo hagan, mejor será la ciencia y mejor sabremos qué marca una diferencia y qué no”, comenta Friederike Otto, quien es científico climático del Imperial College de Londres y no participó en el estudio.
De acuerdo con Christopher W. Callahan, quien participó en el estudio, en el pasado los datos hacían mucho ruido y no permitían identificar de forma individual el trazo de cada compañía. Por lo tanto, no era posible hacer cálculos.
Este tipo de investigación permite reconocer hasta dónde llega la responsabilidad de actores específicos ante la crisis climática. Existen antecedentes en eventos climáticos extremos pero al identificar a las empresas que han causado el calentamiento del planeta y el costo de sus emisiones tenemos una pieza más del rompecabezas.
Fuente
The world's biggest companies have caused $28 trillion in climate damage, a new study estimates