Calendario astronómico mayo 2025 Copiar al portapapeles
POR: ChemaTierra
29 abril, 2025
Mayo llega con una agenda estelar que hará voltear los ojos al cielo. Desde lluvias de meteoros nacidas del mítico cometa Halley hasta conjunciones planetarias, lunas especiales y asteroides brillando en la oscuridad, este mes ofrece espectáculos imperdibles para quienes se atreven a mirar hacia arriba.
🌠 5–6 de mayo | lluvia de meteoros Eta Acuáridas
Las Eta Acuáridas, fragmentos del cometa Halley, alcanzan su punto máximo en las madrugadas del 5 y 6 de mayo. Se espera una tasa de hasta 50 meteoros por hora en condiciones óptimas. Aunque la Luna estará en fase menguante (64% iluminada), el pico será antes del amanecer, cuando el radiante esté alto en el cielo.
🪐 2 de mayo | Oposición del asteroide Vesta
Vesta, el segundo objeto más grande del cinturón de asteroides, estará en oposición y más brillante de lo habitual. Visible con binoculares desde lugares oscuros, será una oportunidad especial para observar este “planeta menor” mientras cruza la constelación de Libra.
🌕 12 de mayo | Luna de Flores
A las 11:55 a.m. (hora del centro de México), la Luna alcanzará su plenitud. Recibe su nombre de las flores que brotan en mayo en el hemisferio norte. Esta también será una microluna, ya que ocurrirá cerca del apogeo lunar (el punto más alejado de la Tierra).
🌌 14 de mayo | Cúmulo M5 en su mejor punto
El cúmulo globular M5, uno de los más antiguos conocidos, estará en su mejor momento para observación. Ubicado en la constelación de Serpens, es visible con binoculares como una mota brillante, y con telescopio muestra miles de estrellas condensadas.
🪐 22–23 de mayo | Conjunción de la Luna con Venus y Saturno
En el cielo matutino, la delgada Luna menguante se acercará a Venus y Saturno, creando una bellísima alineación visible a simple vista. Justo antes del amanecer, mira hacia el este.
🌑 27 de mayo | Luna Nueva
La oscuridad total de la Luna Nueva ocurre a las 10:02 p.m. (hora del centro de México). Es el momento ideal para observar objetos de cielo profundo como galaxias, nebulosas o cúmulos estelares, ya que no hay interferencia de luz lunar.
🔭 24 de mayo | Conjunción de Mercurio y Urano
Ambos planetas estarán a menos de 2° de separación angular. Mercurio podrá verse a simple vista poco antes del amanecer; Urano requerirá telescopio. Aun así, es un evento poco común que vale la pena buscar.
🌌 Durante todo mayo | Constelaciones destacadas
En las noches de este mes, el cielo mexicano estará dominado por constelaciones como Virgo, Bootes y Leo. También puedes localizar Spica (la estrella más brillante de Virgo), Arcturus en Bootes y el famoso asterismo de la Osa Mayor moviéndose hacia el oeste.