El Webb descubrió una nueva luna de Urano Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
21 agosto, 2025
Urano es el séptimo planeta del sistema solar. Para los telescopios terrestres es difícil observar sus alrededores y la capacidad del Telescopio Espacial James Webb de observar la luz infrarroja ha permitido un nuevo descubrimiento.
Una pequeña luna de apenas 10 kilómetros de diámetro fue descubierta gracias al Webb. Su nombre temporalmente es S/2025 U1.
Una luna más para el gigante azul verdoso
Con el nuevo descubrimiento ahora son 29 los satélites naturales que se le conocen a Urano. El gigante gaseoso ha sido observado muchas veces antes y esta luna había pasado desapercibida.
En 1986 la sonda espacial Voyager 2 realizó un histórico sobrevuelo a Urano. En ese momento no detectó al pequeño objeto. Tampoco los telescopios terrestres lo habían notado.
El descubrimiento estuvo a cargo de un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en Colorado. Para lograrlo realizaron 10 exposiciones de 40 minutos cada una. En esta ocasión se usó la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del Webb.
Esta Luna parece haberse formado en la posición que ocupa actualmente. Su órbita tiene forma circular. Se encuentra muy cerca de Urano.
S/2025 U1 se ubica a 56,000 kilómetros de distancia de Urano. Esta distancia es pequeña si la comparamos con nuestra Luna, que mantiene su órbita a 384,400 kilómetros de la Tierra, en promedio.
Su órbita es cercana a los satélites de mayor tamaño en el sistema de Urano. Su trayectoria es cercana a Miranda, Ariel, Umbriel, Oberón y Titania.
Por el momento este nuevo satélite de Urano no tiene nombre. De eso se encargará la Unión Astronómica Internacional (IAU). 27 de las 29 lunas de este gigante gaseoso llevan nombres de personajes de obras teatrales de William Shakespeare.
Urano es un planeta alejado de la Tierra. Cada uno de los planetas siguen órbitas distintas, así que la distancia entre ambos varía; cuando se acercan los separan aproximadamente 2.6 mil millones de kilómetros, al alejarse la distancia alcanza 3.2 mil millones de kilómetros.
Esta gran distancia complica la observación de los objetos a su alrededor. Ahora conocemos un nuevo satélite pero podría haber más. La capacidad del Telescopio Espacial James Webb para observar la luz infrarroja permitió este descubrimiento.
“Ningún otro planeta tiene tantas lunas interiores pequeñas como Urano, y sus complejas interacciones con los anillos sugieren una historia caótica que difumina la línea entre un sistema de anillos y uno de satélites”, menciona en un comunicado Matthew Tiscareno del Instituto SETI en Mountain View, California.
“Además, esta nueva luna es más pequeña y tenue que cualquier otra luna interior conocida, por lo que es probable que aún haya más por descubrir”, agrega Tiscareno, quien participó en el descubrimiento de S/2025 U1.
Las lunas y anillos de Urano forman una estructura compleja y distinta a la de Saturno. Sus anillos están compuestos de materiales oscuros, son 13 y forman un sistema interior más dos anillos exteriores.
La única misión espacial que ha visitado Urano es la Voyager 2. Esto ocurrió en 1986. En ese momento se conocían únicamente 5 satélites en el sistema de Urano.
Maryame El Moutamid, quien es científica en el SwRI, recuerda el logro que significó la visita de la Voyager 2. “Casi cuatro décadas después, el Telescopio Espacial James Webb está llevando esa exploración aún más lejos”, agrega.
Los avances en la tecnología de observación astronómica nos permiten conocer todo tipo de detalles nuevos sobre el universo. Sin ir más lejos, nuestro propio sistema solar todavía guarda muchos secretos.