El ozono podría aumentar el calentamiento global Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
25 agosto, 2025
La campaña para recuperar la capa de ozono que comenzó en la década de los 80 del siglo pasado ha dado buenos resultados. Sin embargo, un aumento en el ozono también trae consigo efectos en el calentamiento del planeta.
Si bien la capa de ozono es un escudo natural contra los rayos ultravioleta, su recuperación también puede tener efectos negativos. Para la mitad de este siglo el ozono podría ser el segundo mayor contribuyente para el calentamiento global, de acuerdo con un estudio publicado recientemente en la revista científica Atmospheric Chemistry and Physics.
Ozono, un logro y riesgo climático
El ozono evita que los rayos ultravioleta lleguen a la superficie terrestre. Desde mediados de la década de los 80 se han tomado medidas para evitar la emisión de gases que destruyen el ozono, como los clorofluorocarbonos (CFCs) y los hidrofluorocarbonos (HCFCs).
Sin embargo, también es un gas que atrapa el calor. Esto significa que funciona como un gas de efecto invernadero. Al mezclarse con el incremento en la contaminación del aire se estima que el ozono podría calentar al planeta 40% más de lo que se esperaba originalmente.
El estudio que tiene como primer firmante al Doctor William J. Collins del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading. De acuerdo con el documento, entre 2015 y 2050, se espera que el ozono provoque 0.27 watts por metro cuadrado de calentamiento extra. Para 2050, el ozono podría ser el segundo gas de efecto invernadero más importante aportando 1.75 watts extra por metro cuadrado.
Los resultados se obtuvieron a partir de modelos computarizados. Se tomaron en cuenta escenarios con controles bajos sobre la calidad del aire y seguimiento de los controles de CFCs establecidos en el Protocolo de Montreal.
Tanto los CFCs como los HCFCs son gases de efecto invernadero. Al detener su producción se buscó proteger la capa de ozono y se consideró que al mismo tiempo este cambio aportaría resultados positivos ante el cambio climático.
Algo que se ha notado a medida que la capa de ozono se recupera es que también aporta al calentamiento global. Al mismo tiempo que se suprimió un grupo de gases de efecto invernadero, se ha mantenido la acumulación de calor a causa del ozono.
Algunos países han creado políticas para reducir la acumulación de ozono cerca de la superficie pero la capa de ozono (ubicada en la estratosfera) sigue recuperándose. A pesar de las políticas para reducir el impacto del ozono, el calentamiento asociado con este gas continúa.
Lo anterior no significa que la protección de la capa de ozono sea un error. Su recuperación protege a los seres humanos del cáncer de piel. Los rayos ultravioleta nos afectan a nosotros y a otras especies de plantas y animales.
Sin embargo, ahora que se tiene ubicado el impacto del ozono en el calentamiento global, es momento de reconsiderar algunas políticas en defensa del medioambiente. Es importante considerar el impacto de este gas en el aumento de temperatura de nuestro planeta.