El Webb revela detalles inesperados en la atmósfera de Saturno Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
24 septiembre, 2025
El Telescopio Espacial James Webb ha revelado nuevos detalles sobre el planeta de los grandes anillos. Se trata de patrones complejos y misteriosos en la atmósfera saturnina.
Los resultados se presentaron recientemente en la reunión conjunta del Congreso Europeo de Ciencias Planetarias (EPSC) y la División de Ciencias Planetarias (DPS) de 2025 en Helsinki, Finlandia. El encargado de hacerlo fue el profesor Tom Stallard de la Universidad de Northumbria.
Perlas oscuras y estrellas irregulares en Saturno
La observación que proporcionó los nuevos datos se realizó el 29 de noviembre de 2024. En aquel momento Saturno rotaba en la parte baja de la sosa de visión del Webb. El proceso se realizó durante 10 horas continuas.
La investigación estuvo a cargo de un equipo internacional. Participaron 23 científicos de instituciones de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
“Esta oportunidad de usar JWST fue la primera vez que hemos podido hacer observaciones tan detalladas en el infrarrojo cercano de las auroras y la atmósfera superior de Saturno. Los resultados fueron una completa sorpresa”, relata en un comunicado el profesor Stallard.
Los investigadores se enfocaron en detectar emisiones infrarrojas positivas a una carga molecular de hidrógeno H3+. Esta sustancia juega un rol clave en las interacciones de la atmósfera de Saturno. Es valioso para comprender procesos químicos y físicos en la atmósfera de Saturno.
El instrumento del Webb que se utilizó en esta ocasión fue el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec). Permitió observar dos moléculas diferentes. Por un lado están los iones H3+ en la ionosfera de Saturno, 1,100 kilómetros bajo su superficie nominal. También se reconocieron moléculas de metano en la estratosfera, a una altitud de 600 kilómetros.
En la ionosfera se encontró una estructura formada por formas similares a perlas oscuras incrustadas en halos brillantes de aurora. Por momentos parecen estables; sin embargo, la observación de periodos largos hizo notar que parecen flotar.
500 kilómetros más abajo, en la estratosfera, se reconocieron patrones irregulares. Aquí las figuras eran similares a estrellas con cuatro de posibles seis brazos. Se ubican en el polo norte en dirección al ecuador.
“La atmósfera superior de Saturno ha demostrado ser increíblemente difícil de estudiar con las misiones y las instalaciones del telescopio hasta la fecha debido a las emisiones extremadamente débiles de esta región”, señala Stallard. Además reconoce la capacidad del Webb para observar este entorno.
Los investigadores cartografiaron las ubicaciones exactas de estas formas y descubrieron que se superponen en la misma región de Saturno a diferentes alturas. Viéndolo de esta forma pareciera que los brazos de la estrella emanan de los puntos de un hexágono a nivel de tormenta-nube.
Lo que sugiere esta composición son procesos que impulsan los patrones e influyen en una columna. Esta a su vez se extiende a través de la atmósfera saturnina.
“Creemos que las perlas oscuras pueden ser el resultado de complejas interacciones entre la magnetosfera de Saturno y su atmósfera giratoria, lo que podría proporcionar nuevas perspectivas sobre el intercambio de energía que impulsa la aurora de Saturno”, apunta Stallard.
“El patrón asimétrico de estrellas sugiere procesos atmosféricos previamente desconocidos que operan en la estratosfera de Saturno, posiblemente relacionados con el patrón de tormenta hexagonal observado más profundo en la atmósfera de Saturno”, agrega.
Además, resalta lo sorprendente de que estas formas se superpongan. Aclara que por ahora no está claro si se relacionan directamente o es una coincidencia.
El equinoccio de Saturno será el momento ideal para continuar con las investigaciones, eso ocurre aproximadamente cada 15 años terrestres. Serán necesarias más observaciones para comprender mejor estos extraños patrones en la atmósfera del gigante de los anillos.