Agosto de 2025 fue el tercero más cálido que se ha registrado Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
10 septiembre, 2025
Los últimos dos años el mes de agosto fueron inusualmente cálidos, tanto que 2024 y 2023 comparten el récord de primer lugar. La tendencia de romper récords de temperatura alta está pasando este año.
Agosto de 2025 tiene el tercer lugar como el más cálido de su tipo que se ha registrado. Por un momento descansamos de las noticias sobre nuevos récords de temperatura alta pero estamos lejos de una victoria climática.
Un año de temperaturas a la baja
De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura promedio en la superficie del planeta durante agosto de este año fue de 16.60 grados Celsius. Eso significa 1.29 grados por encima del promedio en la era preindustrial (entre 1850 y 1900).
Entre 2023 y 2024 se volvió común superar el límite de 1.5 grados Celsius por encima del periodo preindustrial que establece el acuerdo de París. En los últimos meses los registros de temperatura han estado por debajo de este límite. Agosto de este año fue el quinto mes de los últimos 26 que no lo superó.
En comparación con los dos años anteriores, la temperatura promedio estuvo 0.22 grados Celsius por debajo de agosto de 2024 y 2023. Respecto a las tres décadas anteriores, entre 1991 y 2020, la diferencia es de 0.49 grados. Aunque se han dejado de romper récords, la temperatura promedio sigue siendo alta.
Si tomamos en cuenta la estación en que nos encontramos actualmente, el verano, también hay variaciones significativas respecto a los años anteriores. En comparación con 2024 fue 0.22 grados más fresco. Respecto al verano de 2023 la diferencia fue de 0.19 grados. En comparación con los veranos entre 1991 y 2020, el de 2025 fue 0.47 grados Celsius más cálido.
Por otro lado, la superficie oceánica también experimentó el tercer agosto más cálido desde que se tienen registros. Entre las latitudes 60 grados Norte y 60 grados Sur, el promedio de temperatura durante el mes pasado fue de 20.82 grados Celsius. Se encuentra apenas 0.16 grados por debajo de 2023, que se ubica en la primera posición.
Un detalle más que resalta el boletín del C3S es el volumen de hielo en ambos polos. En el caso del Ártico, este registró 12% menos que el promedio en el periodo 1991-2020 y se espera su extensión mínima este mes de septiembre. Por su parte la Antártida estuvo 7% por debajo del promedio y fue su tercer registro más bajo.
Agosto de 2025 estuvo fuera de los récords de temperatura máxima. A diferencia de los dos años anteriores, la tendencia en los últimos meses ha sido que la temperatura promedio sea menor a los picos registrados entre 2023 y 2024.
Entre las variables que han cambiado respecto a los años anteriores está que actualmente nos encontramos en fase neutral de la Oscilación del Sur “El Niño”. Esto significa que la temperatura en el Océano Pacífico ecuatorial es menor a los años en que se registraron los récords de temperatura actuales.
En diferentes partes del mundo se registraron anomalías en la temperatura de la superficie oceánica. El Pacífico, tanto al norte como al sur, así como el océano Índico estuvieron por encima del promedio entre 1991 y 2020. El Atlántico Norte también mostró temperaturas por encima del promedio, sin alcanzar la intensidad del Pacífico.
Por su parte, el Pacífico central y occidental estuvieron cerca o por debajo del promedio de temperatura en el periodo 1991-2020. Este dato confirma que se mantienen las condiciones neutrales del ENSO. Al ser una oscilación no predecible, no sabemos cuando volverá la fase cálida de este fenómeno climático pero cuando lo haga sumará nuevamente algunos grados a los registros de temperatura.
La tendencia de los últimos meses hace pensar que lo que resta del año tendremos registros de temperatura menores a los de los dos años anteriores. Sin embargo, no se trata de algo definitivo. Mientras las temperaturas récord vuelven, bien podríamos intensificar las acciones para combatir al cambio climático.