Aparece lo que podría ser la primera evidencia de materia oscura Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
27 noviembre, 2025
En la década de los 30 del siglo pasado apareció el concepto de materia oscura. Casi un siglo después, un estudio apunta a que finalmente apareció evidencia de su existencia.
La materia oscura explica el movimiento de las galaxias a velocidades que no podrían ser explicadas por su masa. Por décadas ha sido una de las bases teóricas para comprender el universo y finalmente podría haberse comprobado.
Materia oscura en un universo en movimiento
Fue el astrónomo suizo Fritz Zwicky quien observó que las galaxias se movían por el espacio más rápido de lo que su masa explicaría. Esto le llevó a considerar la existencia de la materia oscura, que les permitiría mantenerse unidas.
El lugar donde se cree que fue encontrada está cerca del centro de la Vía Láctea. La clave son rayos gamma que parecen seguir un patrón similar a un halo. Las observaciones provienen del telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA).
Hasta ahora lo que se conocía sobre materia oscura eran observaciones indirectas. Sus efectos gravitatorios son reconocibles. Gracias a ella las galaxias se mantienen unidas.
Lo que hace difícil encontrar a la materia oscura es que no interactúa con las fuerzas electromagnéticas. Eso significa que no absorbe, refleja o emite luz. Eso la vuelve invisible para nosotros.
Muchos investigadores apoyan la hipótesis de que la materia oscura se forma a partir de partículas masivas de interacción débil (WIMPs, por sus siglas en inglés). Estas son más pesadas que los protones e interactúan un poco con otra materia.
A pesar de que las WIMPs interactúan poco, cuando dos de ellas chocan se destruyen entre ellas. Este proceso produce otras partículas, entre ellas fotones de rayos gamma.
El artículo donde se menciona la posible evidencia de materia oscura fue publicado recientemente por la revista científica Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. Su autor es Tomonori Totani, de la Universidad de Tokio.
“Aunque la investigación comenzó con el objetivo de detectar materia oscura, pensé que las posibilidades de éxito eran como ganar la lotería”, comentó a la NBC Totani.
La materia oscura representa más del 27% del universo. Como comparación, la materia ordinaria, de la que están hechos los planetas y nosotros, representa el 5%. A estos se suma otro componente difícil de encontrar: la energía oscura.
El centro de la Vía Láctea ha sido un objetivo de estudio indispensable para la búsqueda de materia oscura durante años. Por esto, Totani recurrió a datos del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma. Él es profesor en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Tokio.
“Detectamos rayos gamma con una energía fotónica de 20 gigaelectronvoltios (o 20 mil millones de electronvoltios, una cantidad extremadamente grande de energía) extendiéndose en una estructura halógena hacia el centro de la galaxia Vía Láctea. El componente de emisión de rayos gamma coincide estrechamente con la forma esperada del halo de materia oscura”, explicó al medio electrónico Eurekalert.org.
El espectro energético que se encontró coincide con las predicciones teóricas sobre la aniquilación de WIMPs. Su masa es de aproximadamente 500 veces la de un fotón. Las mediciones de intensidad de los rayos gamma se ubican en el rango de dichas predicciones. Estas emisiones no podrían explicarse fácilmente por otros fenómenos astronómicos que son más comunes. De ahí que Totani lo considere un indicio importante de las emisiones de rayos gamma provenientes de materia oscura que se han buscado durante muchos años.
“Si esto es correcto, en la medida de mi conocimiento, sería la primera vez que la humanidad ha 'visto' materia oscura. Y resulta que la materia oscura es una nueva partícula no incluida en el actual modelo estándar de física de partículas. Esto significa un importante desarrollo en astronomía y física”, señala.
Como con cualquier descubrimiento nuevo, serán necesarios más estudios independientes que ratifiquen los resultados. Rastrear este tipo de halos en otras regiones del universo confirmaría los resultados de Totani. Entre los posibles lugares donde podrían hallarse están las galaxias enanas en el halo de la Vía Láctea.
Fuentes
After nearly 100 years, scientists may have detected dark matter
Scientists have searched for dark matter for decades. One thinks he may have caught a glimpse
