Aumenta la probabilidad de colisión con la Tierra del asteroide 2024 YR4 Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
7 febrero, 2025
El 27 de diciembre de 2024 se descubrió al asteroide que ahora lleva el nombre de 2024 YR4. Entonces se reconoció una probabilidad de 1 entre 88 de colisión con la Tierra.
Desde entonces se le ha observado para reducir la incertidumbre sobre la posible colisión. Ahora se le reconoce 1 probabilidad entre 53.
Un asteroide que volverá a acercarse en unos años
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto dos días después de su máxima aproximación a la Tierra. Para el momento en que comenzó a seguirse ya se encontraba en camino para alejarse de nuestro planeta. Será visible para los observatorios terrestres hasta abril de 2025.
Poco después de su descubrimiento comenzó a desvanecerse. Esto hace que para la mayoría de los telescopios terrestres sea difícil seguirlo.
Uno de los problemas al observar objetos como este asteroide es que se reconoce el brillo pero este no ofrece datos definitivos. Un objeto opaco de gran tamaño podría igualar a un objeto pequeño con una superficie brillosa.
Estimar el tamaño del objeto no es una tarea fácil. Por el momento se estima el tamaño de 2024 YR4 entre 40 y 90 metros.
Sus dimensiones pueden visualizarse de la siguiente forma. El menor de sus tamaños posibles con los datos que se tienen ahora le daría el tamaño de dos canchas de tenis. Si tuviera el mayor tamaño posible sería similar a una cancha de futbol soccer.
Las dimensiones posibles de este asteroide indican que existe riesgo destructivo en caso de colisión con nuestro planeta. Sin embargo, mientras más datos se recopilan sobre él es probable que la posibilidad de choque disminuya.
Un ejemplo es el asteroide Aphophis. En su momento representaba un riesgo mayor del que ahora significa 2024 YR4. Este objeto de 375 metros alcanzó el nivel 4 en la escala de Turín, actualmente 2024 YR4 se encuentra en nivel 3 en la misma escala, mientras mayor es el nivel el riesgo de colisión destructiva aumenta.
En su momento la probabilidad de impacto de Aphophis con la Tierra era de 3%, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue la más alta que se ha registrado para un asteroide de tamaño significativo. Al obtener más datos sobre este asteroide el nivel de riesgo se redujo.
Actualmente la probabilidad de colisión de 2024 YR4 con la Tierra es de 2.3%.
Después de abril de este año será difícil seguir el rastro del asteroide. Será en 2028 cuando vuelva a acercarse a nuestro planeta que se podrá seguir recopilando datos sobre él.
Una de las herramientas que permitirá seguir a 2024 YR4 es el Telescopio Espacial James Webb. Este telescopio es sensible a la luz infrarroja, lo que permitirá obtener datos más precisos sobre sus dimensiones. A diferencia de la luz visible, la luz infrarroja se puede percibir cuando los asteroides se alejan de la Tierra.
El Webb ya fue solicitado para seguir a 2024 YR4. El 5 de febrero se aprobó su uso. Así que ahora el telescopio más poderoso de la historia también sigue el rastro del asteroide con mayores probabilidades de impactar con la Tierra en los próximos años.
De ocurrir un impacto, este sería más probable en 2032, cuando el asteroide haga su tercer acercamiento con nuestro planeta desde su descubrimiento. La zona de posible impacto sería en la región ecuatorial. Sin embargo, al conocer la trayectoria del objeto esta posibilidad es cada vez menor.
Por primera vez en la historia la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Defensa Planetaria. Ante situaciones de riesgo existen distintas agencias encargadas de tomar medidas preventivas.
Tanto la ESA como la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA), tienen protocolos de seguimiento de asteroides y cometas. La ESA cuenta con el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) y la NASA con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS).
Si el asteroide 2024 YR4 representa una amenaza real para la Tierra en 2032 se tendrán los datos necesarios para actuar. Las posibilidades de prevenir una catástrofe son amplias, pueden ir desde una evacuación de las áreas en riesgo hasta acciones de defensa planetaria como el desvío del asteroide como ocurrió con la misión DART.
Aún es pronto para saber lo que ocurrirá con 2024 YR4. Mientras más se conoce sobre este y otros objetos potencialmente peligrosos el riesgo disminuye. Quedan una visita más de este objeto en 2028 para conocerlo mejor y preparar el escenario para 2032.