Día Internacional de los Bosques
21 marzo, 2023
Cada 21 de marzo las Naciones Unidas conmemoran el día internacional de los bosques con el fin de generar una mayor conciencia sobre su cuidado, destacando la importancia de la educación como medio indispensable para cuidar, respetar y preservar los bosques.
Casi todas nuestras actividades diarias, como beber agua, escribir en un cuaderno, limpiarnos después de ir al baño e incluso cuando tomamos medicamentos, tienen relación con los bosques.
Así mismo los bosques son fundamentales para combatir el gran problema del cambio climático y tienen un papel importante en la erradicación de la pobreza. A pesar de todos estos beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se están perdiendo, debido a la deforestación, a un ritmo sin precedentes.
Este año se celebra el día con el lema: "Bosques y salud". Se trata de un llamamiento para cuidar de los bosques y no solo beneficiarnos de ellos. Solo a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas.
Los bosques proveen alimentos nutritivos, medicamentos, combustible para calentar las casas y cocinar -evitando así enfermedades a causa del frío y la salubridad alimentaria- y salud física y mental de poblaciones rurales y urbanas.
Por todo esto, hoy es un buen día para recordar que los bosques son un pilar fundamental para la vida en la Tierra por lo que te dejamos 10 datos para aprender a amar nuestros bosques.
1. Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta.
2. Alrededor de 1600 millones de personas, incluidas más de dos mil pueblos indígenas, dependen de los bosques para sobrevivir, pues les proporciona alimento, medicinas, combustible y refugio.
3. Los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, se albergan más de 80% de las especies animales y vegetales del mundo.
4. Pese a los beneficios ecológicos, económicos y sociales que generan los bosques, la deforestación crece a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año debido principalmente a las emisiones de gas de efecto invernadero, que a su vez contribuye al cambio climático.
5. Según la ONU, los bosques desempeñan un papel crucial en la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad medioambiental y la seguridad alimentaria. La buena gestión de estos ecosistemas es clave para abordar desafíos de países en vías de desarrollo.
6. Para el 2030 la población mundial habrá aumentado hasta los 8500 millones de personas y los bosques serán más indispensables que nunca.
7. Un estudio en 43,000 hogares de 27 países de África reveló que la diversidad alimentaria de los niños expuestos a los bosques era al menos un 25% mayor a la de los niños que no lo estaban.
8. El número total de especies vegetales que se utilizan con fines medicinales podría llegar a 50,000.
9. Varios estudios han demostrado que visitar bosques reduce la tensión arterial, el ritmo cardíaco y el nivel de cortisol.
10. Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.