Documento chino reporta lo que podría ser la aurora más antigua registrada Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
19 abril, 2022
Un documento antiguo conocido como Zhushu Jinian, que en español sería Anales del Bambú, relata lo que ahora podría interpretarse como una aurora. El documento es una crónica desde tiempos legendarios hasta el momento en que fue escrito, aproximadamente en el siglo 4 antes de la era común. En él se describen algunos eventos celestes, entre ellos uno que tras una nueva interpretación parece describir un fenómeno magnético que ahora conocemos muy bien: las auroras.
Una aurora de tiempos antiguos
En la crónica se menciona un evento llamado “la luz de cinco colores”. Este ocurrió al norte cerca del fin del gobierno del rey Zhao de la dinastía Zhou. La fecha exacta no se conoce pero los cálculos de los investigadores indican que se refiere a un año entre 977 y 957 antes de la era común; este rango depende del momento en que se considera que comienza el reinado de Zhao.
La descripción del evento es coherente con una tormenta magnética. Para mediados del siglo X antes de la era común el polo norte magnético se inclinaba hacia el lado eurasiático, estaba 15 grados más cerca de China central que ahora. De esta forma, ante una perturbación magnética significativa, habría sido visible para los observadores chinos. Los investigadores estiman que el límite ecuatorial del oval de la aurora se habría ubicado a una latitud 40° o menos en aquella ocasión.
Este registro histórico expone lo que parece ser la más antigua de las auroras conocidas. En tablas de arcilla de origen asirio se encuentran algunos registros astronómicos que podrían pertenecer a este tipo de eventos, los datos indican que habrían ocurrido entre los años 679 y 655 antes de la era común. Para algunos investigadores la visión de Ezequiel podría ser otro relato de una aurora, esta habría ocurrido entre los años 594 y 593 antes de la era común, aunque su confiabilidad no es del todo aceptada. También se conserva la descripción de otra candidata en el diario astronómico del rey babilonio Nabucodonosor II y habría ocurrido en el año 567 antes de la era común.
Reconocer la presencia de una aurora en los Anales del Bambú no fue una tarea sencilla. En diferentes momentos de la historia este documento se perdió o sufrió modificaciones. El manuscrito original se perdió y fue recuperado hasta el siglo III de la era común. Posteriormente, durante la dinastía Song volvió a perderse. En el siglo XVI apareció una versión impresa donde se hicieron algunas modificaciones; al evento de la “luz de cinco colores” se le cambió el nombre a cometa. El nuevo estudio, publicado por la revista científica Advances in Space Research, analiza la forma en que se describe el evento y considera que en realidad describe a una aurora.
Este tipo de relatos antiguos sobre eventos astronómicos ayudan a la comunidad científica en más de un sentido. Por una parte permiten reconocer la forma en que fueron vistos estos eventos en el pasado, por sí mismo el relato tiene valor histórico. Además, permite que la comunidad científica evalúe patrones y logre crear modelos de periodos largos para la actividad solar, en este caso. Así, los registros que tenemos sobre eventos magnéticos en la atmósfera se amplían a milenios y se puede estudiar con más detalle su comportamiento.
Antes de este registro, la referencia histórica más antigua a un evento climático espacial era el Gran Homérico Solar Mínimo, entre los años 810 y 740 antes de la era común. La forma en que Homero registró fechas no está libre de controversias y existe la propuesta de llamar a este periodo el Gran Mínimo Neoasirio. Desde una región del mundo que aún hoy nos parece distante, a pesar de su gran influencia en la sociedad moderna, proviene un relato antiguo que nos permite conocer una aurora que ocurrió hace miles de años en una región del mundo que ahora no sería posible.
Fuente: NU Resaerch Information