El cometa SWAN ilumina el cielo de abril Copiar al portapapeles
POR: ChemaTierra
9 abril, 2025
Este abril de 2025, el cielo nos regala un visitante especial: el cometa SWAN, descubierto hace apenas unas semanas y que promete un espectáculo visible desde México justo antes del amanecer. Pero, más allá del show celeste, este tipo de fenómenos también nos recuerdan lo maravillosos —y misteriosos— que son los engranes del sistema solar.
¿Qué esperar del cometa SWAN?
El cometa fue descubierto el 29 de marzo de 2025 por los astrónomos Vladimir Bezugly y Michael Mattiazzo usando imágenes del instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies) a bordo del satélite SOHO, una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea que estudia el Sol. Y de ahí, claro, su nombre: C/2025 F2 (SWAN).
Desde su hallazgo, el cometa ha ido aumentando de brillo rápidamente. Se espera que a finales de abril alcance una magnitud de alrededor de 5.0, lo que lo haría visible a simple vista en lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica.
¿Cómo y cuándo verlo?
¡Atención madrugadores! El cometa SWAN será visible en el cielo del noreste antes del amanecer durante la segunda mitad de abril. Aquí te dejamos una pequeña guía para verlo:
- 🗓 Fechas clave: a partir del 15 de abril y durante las semanas siguientes.
- ⏰ Hora: alrededor de una hora antes del amanecer.
- 📍 Dirección: hacia el noreste, cerca del horizonte.
- ✨ Punto de referencia: el cometa pasará cerca de la estrella Alpheratz, en la constelación de Andrómeda, alrededor del 13 de abril, así que será un buen punto para buscarlo.
- 🔭 Tip de observación: aunque podría verse a simple vista, se recomienda usar binoculares o un pequeño telescopio para apreciarlo mejor, sobre todo su característica coma verdosa y, con suerte, una pequeña cola.
¿Y por qué es verde? No es por magia (aunque lo parezca). El color se debe a la presencia de moléculas de carbono diatómico (C₂), que brillan en verde cuando la luz del Sol las excita.
Pero… ¿qué es un cometa?
Buena pregunta. Los cometas son restos helados de la formación del sistema solar, una especie de cápsulas del tiempo que han viajado por miles de millones de años. Están compuestos principalmente de hielo, polvo y rocas, y se cree que provienen de regiones lejanas como la Nube de Oort o el Cinturón de Kuiper.
Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor hace que sus hielos se sublimen (pasen de sólido a gas), liberando polvo y gases que forman esa característica "cabellera" o coma, y en muchos casos una cola que puede extenderse millones de kilómetros.
Cada cometa que vemos es una oportunidad de asomarnos al pasado remoto de nuestro sistema solar, cuando los planetas aún se estaban formando. Por eso, observar uno no solo es hermoso, sino también científicamente valioso.
¿Qué tan seguido ocurre esto?
Los cometas visibles a simple vista no son tan comunes. En promedio, vemos uno cada pocos años, y no todos alcanzan el brillo suficiente para dejarse ver sin telescopio. El caso del cometa SWAN es especial porque fue descubierto muy recientemente y ya está generando emoción entre astrónomos profesionales y aficionados.
Consejos para verlo mejor:
- Busca un sitio alejado de las luces de la ciudad.
- Usa binoculares o telescopio si tienes.
- Consulta aplicaciones como Stellarium o SkySafari para seguir su trayectoria.
- Y lo más importante: ten paciencia. ¡Observar el cielo es un ejercicio de asombro y calma!
¿Y si no lo alcanzo a ver?
No te preocupes. El cometa podría seguir siendo visible hasta principios de mayo, y como siempre, te mantendremos al tanto desde ChemaTierra con las mejores recomendaciones para observar el cielo.