En otoño disminuirán las lluvias y aumentará la temperatura Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
29 septiembre, 2025
El territorio mexicano es muestra de los eventos climáticos extremos. Mientras que en años pasados se han vivido sequías severas, este año se han experimentado lluvias por encima de lo normal.De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a partir del otoño habrá cambios importantes. Las lluvias cederán y tendremos un otoño e invierno con temperaturas por encima del promedio.
Adiós lluvias, hola calor invernal
Este año se espera la presencia del fenómeno meteorológico “La Niña”, la contraparte de “El Niño”, que estuvo presente los años anteriores. Esta es la fase fría en el Océano Pacífico ecuatorial. Tiene diferentes efectos en otras partes del mundo.El pronóstico para el cierre de este año es un clima más cálido y seco, en comparación con años anteriores. De acuerdo con la CONAGUA, a partir de octubre se esperan temperaturas hasta tres grados por encima del promedio en los últimos 35 años.De acuerdo con Christian Domínguez, uno de los efectos de “La Niña” es que “induce inviernos más calientes y secos, especialmente en el norte”. Ella es meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.La formación de “La Niña” se espera entre octubre y noviembre de este año. Este fenómeno influirá en una reducción de frentes fríos. Regularmente ocurren 50 de estos durante la temporada que va de septiembre a mayo. Este año se esperan 48.De acuerdo con Domínguez “eso está ligado con la señal de La Niña, de ahí que los inviernos sean más calientes”. Junto con este fenómeno meteorológico actúa la crisis climática que se mantiene desde hace décadas.Los cambios en el clima invernal son reconocibles en México. De acuerdo con la CONAGUA, en México se pierde un día de heladas cada 15 años. La tendencia comenzó en 1950 y se mantiene desde entonces.Hasta ahora, la marca climática del año han sido las lluvias récord. Las presas han alcanzado máximos históricos. También se han experimentado inundaciones y desborde de ríos.La primera mitad de octubre se espera que continúe la tendencia lluviosa. A partir de la segunda mitad disminuye la posibilidad de tormentas como las del verano. Para noviembre se pronostica disminución en lluvias aunque hay factores que podrían evitarlo.Durante noviembre termina la temporada de ciclones en nuestro país. Al mismo tiempo, está activa la temporada de frentes fríos. La combinación de ambos podría prolongar la temporada de lluvias en el centro y norte del país.El cambio climático provocado por las actividades humanas es la causa de los eventos climáticos extremos que se ven alrededor del mundo. En México lo hemos experimentado como sequías en los últimos años y este con lluvias extremas. Es importante promover políticas públicas encaminadas a combatir su avance y promover la adaptación a sus efectos.
Fuente
México tendrá un invierno seco y hasta tres grados más cálido impulsado por ‘La Niña’