Es posible que los microsismos locales continúen en CDMX Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
15 diciembre, 2023
No se tiene una explicación definitiva sobre por qué ocurren. En los últimos días la Ciudad de México ha experimentado microsismos con epicentro dentro de su territorio.
Este tipo de eventos se ha documentado antes, entre los más antiguos hay referencias a 1909 y 1969. La zona afectada directamente por los microsismos de los últimos días ha sido el sur de la ciudad.
Sismos bajo la Ciudad de México
La Ciudad de México está ubicada en una región sensible a los sismos. Se construyó lo que originalmente era la cuenca del Lago de Texcoco. Forma parte del Eje Neovolcánico que va del Golfo de México al Océano Pacífico y cuenta con los volcanes y picos más altos del país.
El epicentro de los microsismos que se registran dentro de la ciudad coincide con los bordes de lo que alguna vez fue un lago y el terreno firme. Esto se conoce como zona de transición.
No se tiene una explicación definitiva de lo que ocurre. Hasta el momento el Servicio Sismológico Nacional (SSN) contempla 4 hipótesis sobre lo que provoca estos microsismos locales.
1) Surgen a causa del reactivamiento de antiguas fallas geológicas. 2) Son resultado de la acumulación de tensión regional. 3) El hundimiento del Valle de México podría crear tensiones que disparan los sismos, aunque no los generen directamente. 4) Los grandes sismos que surgen en la costa crean condiciones de desequilibrio que promueven los sismos locales.
A diferencia de los sismos que tienen epicentro en las costas del Pacífico o en otros puntos del territorio nacional, no se recibe alarma a tiempo sobre estos microsismos. Se trata de movimientos telúricos de magnitud baja. Algunos surgen a poca profundidad como un kilómetro.
En entrevista con la agencia noticiosa EFE, el sismólogo Víctor Manuel Cruz Atienza explicó los antecedentes sobre este tipo de microsismos. El investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México también señaló que “es posible” que ocurran más.
Para medir la aceleración de los sismos se usa la unidad gal. 981 gals equivalen a la aceleración de la gravedad.
Como referencia, durante el terremoto de 1985 se registró una aceleración de 34 gals. En un microsismo ocurrido el 17 de junio de 2019 en el Panteón de Dolores se registró una aceleración de 310 gals. La gran diferencia con el sismo de 1985 se debe a la cercanía del epicentro.
Aunque los microsismos con epicentro dentro de la ciudad tienen una gran aceleración, no representan un riesgo, de acuerdo con Cruz Atienza. La razón es que son muy breves.
A partir del microsismo de 2019 Cruz Atienza y sus colaboradores realizaron un estudio que consideró un escenario mayor. El epicentro se consideró en la Ciudad de México, con magnitud 5, sería 800 veces más grande que el ocurrido el jueves 14 de diciembre de 2023.
En aquel estudio se comprobó la aceleración en la zona lacustre al centro de la Ciudad de México. Este terremoto hipotético tendría una aceleración mayor a las que se registraron en 1985 y 2017.
La probabilidad de que ocurra un evento de este tipo es baja. Lo que podemos esperar en este momento es que los microsismos sigan.
De acuerdo con Cruz Atienza, la evidencia satelital sugiere que las fallas bajo la ciudad se deslizan lentamente. En otros momentos de la historia ha ocurrido y no es algo fuera de lo común en la Ciudad de México.
Fuentes
Cuatro hipótesis para explicar el origen de los microsismos del 14 de diciembre en Ciudad de México
Científico ve posible que sigan los microsismos en próximas semanas en CDMX