Julio de 2025 mantuvo una temperatura por debajo de los récords Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
7 agosto, 2025
El último boletín del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) menciona un par de buenas noticias. Julio de 2025 se coloca como el tercero más cálido del que se tiene registro, no rompió récords.
El mes pasado no superó el límite establecido en el Acuerdo de París de 1.5 grados Celsius por encima del promedio preindustrial. De los últimos 25 meses, apenas 4 han estado por debajo de este límite.
Temperatura a la baja pero aún lejos de la victoria climática
De acuerdo con el conjunto de datos ERA5, julio de 2025 ocupa el tercer lugar entre los más cálidos. Se ubica debajo de julio de 2023 y el de 2024, que tienen la primera y segunda posición respectivamente.
La temperatura promedio en el aire de la superficie fue de 16.68 grados Celsius, eso significa 0.45 grados más que el promedio entre 1991 y 2020. En comparación con julio de 2023 fue 0.27 grados menos cálido y respecto a julio de 2024 estuvo 0.23 grados por debajo.
La referencia al hablar de temperatura promedio es la era preindustrial, entre 1850 y 1900. Respecto a este periodo, el mes pasado estuvo 1.25 grados Celsius por encima. Es el cuarto mes en los últimos 25 años que logra estar debajo del límite de 1.5 grados por encima del promedio preindustrial.
La temperatura de la superficie oceánica es otro indicador importante. En este caso, julio de 2025 también obtuvo el tercer lugar. Esta medida se realiza entre las latitudes 60 grados norte y 60 grados sur. El promedio de temperatura fue de 20.77 grados Celsius.
Los océanos Atlántico y Pacífico, ambos en su parte norte, experimentaron récords de temperatura alta. De forma más específica esta situación estuvo presente en el Mar del Norte y el Atlántico al oeste de Francia y Reino Unido.
“Dos años después del mes de julio más caluroso registrado, la reciente racha de registros de temperatura global ha terminado - por ahora. Pero esto no significa que el cambio climático se haya detenido”, explica en el boletín del C3S su director Carlo Buontempo.
“Seguimos siendo testigos de los efectos del calentamiento mundial en eventos como el calor extremo y las inundaciones catastróficas de julio. A menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, deberíamos esperar no sólo nuevos registros de temperatura sino también un empeoramiento de estos impactos - y debemos prepararnos para ello”, alerta el funcionario.
El volumen de hielo en los polos y glaciares también es un indicador que sigue el C3S. En este sentido se registraron números por debajo del promedio.
En el Océano Ártico, la cantidad de hielo fue 10% menor que el promedio. De acuerdo con los registros satelitales, fue el segundo julio con menos hielo en los últimos 47 años. Empata virtualmente con 2012 y 2021.
Por su parte, el Antártico estuvo 8% por debajo del promedio. Julio de 2025 ocupa el tercer lugar con menos hielo en esta región del mundo, por debajo de 2024 y 2023 que tuvieron 11% y 15% menos hielo que el promedio respectivamente.
Las lluvias han sido desiguales alrededor del mundo durante el último mes. Mientras que el centro y norte de Europa tuvieron precipitaciones por encima del promedio, el sur del mismo continente vivió en condiciones de sequía con incendios forestales como consecuencia.
Gran parte de Estados Unidos y Canadá, el este de África, la Península Arábiga, el centro y oriente lejano asiáticos, así como Australia y el sur de América y África tuvieron condiciones más secas que el promedio.
Por su parte, otras regiones experimentaron mayor humedad de lo usual. Es el caso del centro de Estados Unidos, el norte de México, el norte del subcontinente indio, parte de China y el este de Rusia. En algunos casos se vivieron inundaciones.
Si bien es cierto que por ahora estamos alejándonos de los récords de temperatura que se volvieron comunes en los últimos dos años, aún estamos lejos de una victoria. Los efectos del cambio climático son notorios y seguirán ahí mientras no se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero.