La tecnología del canotaje Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
21 julio, 2024
Aunque las canoas son un medio de transporte muy antiguo, su historia en los deportes es reciente. Los pobladores de la región polar lo han usado históricamente para la caza y pesca en lugares como Siberia, Norteamérica y Groenlandia.
En los Juegos Olímpicos de París 2024 habrá dos modalidades de competencia en este tipo de vehículos: en esprint y en eslalon. En ambos los competidores dependen en gran medida de sus canoas o kayaks y de los remos.
Un deporte con muchas variantes
Al canotaje también se le conoce como piragüismo. Para fines olímpicos se considera en esta disciplina a canoas y kayaks. Por definición una piragua es una embarcación larga y estrecha mayor que la canoa.
En la práctica deportiva existen varios diseños de este tipo de embarcaciones. Pueden transportar desde uno hasta cuatro tripulantes, de acuerdo con la competencia.
Además, una diferencia importante es la forma en que se rema en cada una de ellas. Mientras que quienes viajan a bordo de un kayak lo hacen sentados, quienes lo hacen sobre canoas viajan arrodillados.
Una diferencia importante entre las competencias de esprint y las de eslalon es el tipo de aguas sobre las que se rema. Mientras que el esprint se hace sobre aguas tranquilas, el eslalon se hace sobre corrientes rápidas sobre las que se colocan puntos obligados de paso.
La tecnología actual de las canoas y kayaks es muy distinta a la de las embarcaciones tradicionales. Los antiguos cazadores y pescadores de la región polar en el hemisferio norte usaban embarcaciones fabricadas con maderas y pieles.
El kayak moderno surgió en el siglo XIX en Inglaterra. El diseño fue creado por John MacGregor. Sus aportes incluyen que la parte superior era más cerrada que la de las canoas. Además, introdujo el remo de dos hojas. Este diseño se usó para competencias y se considera que con él comienza el piragüismo como deporte.
En 1869 se realizó la primera carrera de canoas en el Real Club de Piragüismo Británico. Por su parte, el piragüismo de eslalon se inspiró en el esquí de eslalon, un deporte que comenzó a practicarse en Suiza en 1932. Esta segunda modalidad se practicó originalmente en aguas planas pero pronto pasó a realizarse en rápidos de aguas bravas.
Para construir las canoas y los kayaks se usan distintos materiales. La Federación Internacional de Piragüismo permite que se use cualquiera. Sin embargo, lo más común son plásticos y fibras como el kevlar, que es una fibra sintética de aramida que también es común en equipo antibalas.
Este tipo de materiales ofrecen rendimiento y durabilidad. Al mismo tiempo reducen el peso y la resistencia. Además de los materiales sintéticos también se usan maderas tratadas.
Por su parte, los remos también se han adaptado a los cambios tecnológicos. Desde hace más de una década se comenzó a experimentar con la Fibra de Carbono Reforzada con Carbono (CFRC), con este mismo material se trabaja en los automóviles fórmula 1. Se ha utilizado exitosamente para fabricar las palas de los remos.
Al igual que en otras disciplinas acuáticas el material por excelencia para fabricar la ropa de los deportistas es el neopreno. Sin embargo, también se usan otros materiales, algunos especiales para épocas más cálidas o frías.
Finalmente, el desarrollo de sensores ha permitido medir diferentes parámetros que ayudan a comprender mejor el movimiento de los deportistas para mejorar su rendimiento. Un ejemplo son los que registran el movimiento en los asientos de la lancha o el kayak para después hacer correcciones sobre el vehículo.
En París 2024 habrá diferentes competencias de canotaje. En el caso de eslalon hay tres en rama femenil y tres en varonil. Por su parte, en esprint hay cinco competencias femeniles y cinco varoniles, esto depende del tipo de vehículo; hay canoas para uno y dos tripulantes y kayaks para uno, dos y cuatro tripulantes.
Es una buena oportunidad para observar los resultados de los avances tecnológicos en los vehículos. Además, la capacidad física de los deportistas define quiénes serán los medallistas en esta ocasión.