México se enfrenta a las lluvias torrenciales Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
14 octubre, 2025
Los últimos días han sido de recuento de daños por las lluvias para distintos estados de la República Mexicana. La combinación de las tormentas tropicales Priscila y Raymond en el Pacífico, además de otros sistemas en el océano Atlántico dieron como resultado lluvias fuera de lo común.En tan solo 4 días, estados del centro y oriente del país han recibido 1,800 milímetros de lluvia. Esto equivale a la mitad del promedio anual para la región.
Lluvias torrenciales en un país acostumbrado a la sequía
Cinco estados del país han sido afectados por las lluvias. Sus efectos incluyen deslaves e inundaciones. A esto se suman desaparecidos y muertos que aún no terminan de contabilizarse.Hasta el momento se contabilizan 64 muertos, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no hay información nueva en este sentido.Los muertos pertenecen a los estados de Veracruz (29), Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1). A esto se suman 65 desaparecidos: 43 en Hidalgo, 18 en Veracruz y 4 en Puebla. San Luis Potosí es otro de los afectados pero no se registran muertos ni desaparecidos ahí.100 municipios fueron afectados. Se estima que alrededor de 100,000 viviendas sufrieron daños. Estos son datos del Gobierno Federal comunicados por la presidenta Sheinbaum.La representante del ejecutivo federal señaló que el gobierno se enfocaba en el Pacífico debido a las tormentas tropicales que se firmaron la semana pasada. “No había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, explicó.En algunas ciudades de los estados afectados cayeron hasta 50 centímetros de lluvia. No se puede establecer una relación directa entre las lluvias de los últimos días y el cambio climático; sin embargo, es uno de los efectos que se reconocen a causa de este fenómeno.Ante temperaturas cada vez más altas, ocurren fenómenos climáticos extremos. Esto incluye sequías y lluvias extremas. En el segundo caso se debe a que el aire caliente retiene una mayor cantidad de humedad.Actualmente nuestro país no cuenta con un presupuesto enfocado en el combate al cambio climático. La administración federal anterior desapareció el fondo destinado a la ayuda ante catástrofes climáticas argumentando casos de corrupción, aunque no se ha confirmado legalmente ninguno hasta el momento.En este sentido, la presidenta Sheinbaum afirma que su administración cuenta con 867 millones de dólares para apoyar ante este tipo de catástrofes. “Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, declaró.Hasta el momento se han desplegado 7,300 soldados y elementos de la guardia nacional para labores de rescate y evacuación. En las brigadas de rescate también participa personal de salud para prevenir la propagación de enfermedades.
Fuentes
Decenas de muertos y desaparecidos por las lluvias catastróficas que asolan México
Lluvias e inundaciones devastadoras en México: cuántos muertos y desaparecidos hay y lo que sabemos