Octubre: calendario astronómico Copiar al portapapeles
POR: Deyanira Almazán
1 octubre, 2025
Durante octubre, el cielo nos regalará varias oportunidades destacadas para observar el cielo: luna llena, lluvia de meteoros, conjunciones planetarias y momentos ideales para explorar el firmamento profundo.
Estos son los eventos que no puedes perderte:
7 de octubre: superluna
El 7 de octubre se presenta como una fecha especialmente destacada: la Luna llena ocurrirá en ese día y será una de las tres superlunas del año 2025, cuando nuestro satélite estará más cercano a la Tierra y por tanto aparentemente más brillante y grande. En tiempo universal, la Luna llena se producirá el 7 de octubre a las 20:37 GMT y en Ciudad de México esto ocurrirá aproximadamente a las 14:37 hrs.
Aunque las superlunas no generan efectos volcánicos ni catástrofes como algunos mitos sugieren, sí ofrecen condiciones de observación únicas, así que ojos al cielo.
19 de octubre: conjunción Luna y Venus
La conjunción entre la Luna y Venus del 19 de octubre de 2025 promete ser un evento interesante para quienes disfrutan del cielo matutino. En ese día, ambos cuerpos compartirán la misma ascensión recta, con una separación angular de 3°41′ según cálculos de In‑The‑Sky.org. Esto significa que, poco antes del amanecer, la Luna (muy menguante) aparecerá muy cerca de Venus en el cielo del este.
21 - 22 de octubre: lluvia de estrellas Oriónidas
Cada octubre, los fragmentos del famoso cometa Halley regresan para ofrecernos uno de los espectáculos celestes más esperados: la lluvia de meteoros Oriónidas. Este 2025, el cielo promete condiciones inmejorables para disfrutarla.
El pico de actividad será durante la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre, cuando podrán observarse hasta 20 meteoros por hora en cielos oscuros. A diferencia de otros años, la ausencia total de la Luna durante esa noche dejará el cielo especialmente limpio y oscuro, ideal para captar incluso los meteoros más tenues.
Los meteoros parecen surgir desde la constelación de Orión, visible desde la medianoche en el hemisferio norte. Sin embargo, no es necesario mirar solo en esa dirección: los destellos pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Para apreciarlos mejor, lo ideal es buscar un lugar oscuro, sin contaminación lumínica, y observar a simple vista recostado, sin telescopios ni binoculares.
24 de octubre: conjunción de la Luna y Marte
El calendario de In‑The‑Sky señala una conjunción entre la Luna y Marte el 24 de octubre de 2025. En ese día, ambos astros aparecerán relativamente cercanos en el cielo vespertino o nocturno, dependiendo de la ubicación geográfica. Aunque la fase de la Luna puede influir en la visibilidad, una conjunción ofrece una buena oportunidad para comparar brillo, color y posición de dos cuerpos celestes tan diferentes.
29 de octubre: Mercurio al este del Sol (elongación oriental)
Otro evento notable es que Mercurio alcanzará su mayor elongación oriental (la máxima separación del Sol hacia el oeste del horizonte durante la tarde) en algún momento del mes. Esto coloca al planeta como uno de los objetos más llamativos poco después del ocaso, aunque bajo y próximo al horizonte. Con buen horizonte y condiciones atmosféricas estables, se podrá detectar con telescopios o binoculares.