Por primera vez se observa una aurora desde Marte Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
16 mayo, 2025
El rover Perseverance ha conseguido varios hitos en la exploración marciana. El más reciente es observar una aurora en el planeta rojo.
El evento ocurrió el 15 de marzo, cerca del pico en el ciclo actual. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA) confirmó el evento desde la misión Atmósfera Marciana y EvolucióN Volátil (MAVEN).
Una aurora desde la superficie de otro planeta
Las auroras son un fenómeno que atrae la atención de todo tipo de observadores en la Tierra. Se conocen en otros planetas del sistema solar como Júpiter. Sin embargo, nunca antes se habían observado desde la superficie de otro planeta.
El 15 de marzo el Sol produjo una llamarada solar acompañada de una Eyección de Masa Coronal (CME). Este tipo de eventos consisten en una explosión masiva de gas y energía magnética que transporta grandes cantidades de partículas energéticas solares.
“Este interesante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación auroral y confirma que las auroras podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte”, comenta en un comunicado de la NASA Elise Knutsen.
Ella es investigadora postdoctoral de la Universidad de Oslo en Noruega. Knutsen aparece como primera firmante del artículo donde se describe el evento y fue publicado por Science Advances.
El color más común en las auroras terrestres es el verde. Por mucho tiempo se había teorizado que en Marte sería posible ver auroras verdes en Marte, estas serían más tenues que las terrestres y en consecuencia, más difíciles de registrar.
En la Tierra, las auroras surgen cuando las partículas solares interactúan con el campo magnético. Este las canaliza hacia los polos donde chocan con los gases atmosféricos, como consecuencia emiten la luz que caracteriza a las auroras.
El color verde se produce cuando las partículas solares chocan con átomos excitados de oxígeno. Se reconoce este color con una longitud de onda de 557.7 nanómetros.
A diferencia de la Tierra, Marte no tiene un campo magnético. Ahí ocurren otro tipo de auroras. En 2014 MAVEN descubrió un tipo llamado auroras SEP. Ocurren cuando partículas solares supernergéticas golpean la atmósfera marciana, lo que provoca reacciones que hacen brillar el cielo entero.
MAVEN ha observado este fenómeno en luz ultravioleta desde su órbita alrededor de Marte. El logro de Perseverance es que observó una aurora desde la superficie en el espectro visible de luz. Esto significa que cuando haya astronautas visitando el planeta rojo, podrán ver las auroras marcianas.
¿Cómo fotografiar una aurora marciana?
Para obtener las imágenes de la aurora desde Perseverance se eligió a dos de sus instrumentos: el espectrómetro SuperCam y Master-Z Cam. Además, fue necesario posicionar ambas cámaras en una posición estratégica para apreciar los efectos de la actividad solar en Marte.
“El truco fue elegir una buena CME, uno que aceleraría e inyectaría muchas partículas cargadas en la atmósfera de Marte”, recuerda Knutsen. Para conseguirlo fue necesaria la ayuda de algunos especialistas.
Para captar el momento adecuado apoyaron dos equipos de investigación del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Estos son la Oficina de Análisis de Clima Espacial de la Luna a Marte (M2M) y la Comunidad Coordinada del Centro de Modelado (CCMC).
Ambos trabajaron para identificar el momento adecuado para que una CME impactara a una misión activa de la NASA en el planeta rojo. Cuando la reconocieron dieron la alerta a la física espacial Christina Lee de la misión MAVEN para que reconociera con anticipación la llegada de la tormenta solar.
Un par de días después de la detección, las partículas solares llegaron a Marte y produjeron una aurora. Como se había predicho, se formó una coloración verde uniforme sobre el cielo marciano en una longitud de onda de 557.7 nanómetros. La misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó los datos.
Los planes a futuro para la exploración del planeta rojo incluyen llevar astronautas a su superficie. Cuando esto se logre, si su estancia ahí coincide con un periodo de actividad solar intensa, será posible que observen una aurora sobre un planeta diferente al nuestro.