Un vehículo autónomo explorará la geología de la Fosa de las Marianas Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
7 julio, 2025
La Fosa de las Marianas es el lugar más profundo en el fondo oceánico. En su punto más extremo alcanza los 11,034 metros bajo el nivel del mar.
Un proyecto en el que participan distintas organizaciones estadounidenses se propone explorar este recóndito espacio en el fondo del océano. Para ello recurrirá a un vehículo submarino autónomo (AUV, por sus siglas en inglés).
Un estudio sobre la geología del fondo marino
Es mucho lo que nos falta saber sobre el fondo oceánico. Entre ellos están los detalles geológicos y de composición de las profundidades marinas. De eso se encargará esta misión.
Al frente del proyecto se encuentra el Instituto de Exploración Oceánica Cooperativa (OECI), que forma parte de la Escuela de Posgrado de Oceanografía en la Universidad de Rhode Island. También participan la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM).
El vehículo que se usará para la exploración fue construído por la startup Orpheus Ocean de Nueva Inglaterra. Está diseñado para sumergirse a profundidades de hasta 11,000 metros, aunque en este primer acercamiento no descenderá a su máxima capacidad.
En sus primeras inmersiones, el AUV ha alcanzado profundidades de hasta 5,600 metros. Entre sus hallazgos se encuentran imágenes de nódulos polimetálicos.
Las condiciones de exploración en la Fosa de las Marianas hace que sea complicado y poco común su estudio. La profundidad marina es extrema, las distancias con la costa son largas, además la temperatura es muy baja y la presión muy alta al acercarse al suelo oceánico.
Un estudio adecuado para comprender el entorno requiere recolección de datos, observaciones y toma de muestras. Los depósitos minerales en esta región del océano son una motivación para continuar con las exploraciones.
Antes de comenzar la expedición se sospechaba que existían los nódulos. Las inmersiones del AUV han permitido confirmarlo. Es la primera vez que se hacen observaciones directas en este sitio.
Para llevar al pequeño submarino hasta ahí se recurrió a la plataforma de expedición Buque de Exploración Nautilus del Fideicomiso para la Exploración Oceánica (OET). Este buque permitió explorar y cartografiar la Plataforma Continental Exterior en el Pacífico Central y Occidenta. Esto lo hizo en colaboración con la NOAA y el OECI.
Este tipo de exploración tiene antecedentes que no llegaron tan lejos. Un modelo previo del submarino había sido diseñado por la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Orpheus Ocean, la empresa que construyó el vehículo que ha realizado inmersiones recientemente es una startup joven. Surgió en 2024 y se propone ampliar el acceso a vehículos pequeños y de gran capacidad que puedan obtener información útil para la elaboración de políticas sólidas en entornos únicos como la Fosa de las Marianas.
“La llanura abisal visitada en esta misión es una de las zonas menos conocidas de la Tierra. Los datos e imágenes recopilados nos ayudan a refinar nuestros mapas de prospectividad del fondo marino”, explica Amy Gartman, quien dirige el Proyecto de Recursos Minerales del Fondo Marino Global del USGS.
“Misión por misión, estamos rellenando los detalles del mapa y construyendo el conocimiento de dónde se pueden encontrar minerales del fondo marino y su entorno geológico y oceanográfico”, agrega la funcionaria.
Es mucho lo que nos queda por conocer sobre el Océano. Misiones de exploración como la realizada en la Fosa de las Marianas nos ayudan a comprender un poco más sobre el mundo en que vivimos.