La basura espacial tiene una alta probabilidad de caer en rutas aéreas, afirma estudio Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
5 febrero, 2025
La reciente explosión durante un vuelo de prueba de SpaceX recordó la posibilidad de encontrar basura espacial en rutas comerciales. Ante ese evento diferentes rutas aéreas fueron desviadas y en algunos casos se retrasaron vuelos.
La probabilidad de que una aeronave sea golpeada por basura espacial es pequeña; sin embargo, un estudio recientemente publicado en la revista científica Scientific Reports concluye que la probabilidad de que caiga en espacio con alto tráfico aéreo sí es alta. Aproximadamente una de cada cuatro veces.
Un riesgo cada vez mayor de basura espacial en rutas aéreas
Anualmente existe un 26% de posibilidad de reingreso de basura espacial en la atmósfera y atraviese rutas aéreas concurridas. Esa es la estimación que obtuvo un equipo de investigadores de la Universidad de British Columbia (UBC).
Aunque parezca poco común, la intervención de restos de dispositivos espaciales en rutas aéreas ocurre.Un ejemplo de esto ocurrió en 2022 cuando una pieza de 20 toneladas de un cohete propulsor obligó a las autoridades a cerrar partes de su espacio aéreo. Esto ocurrió entre territorio español y francés.
Cuando se lanzan objetos al espacio como naves, sondas o satélites, gran parte de los cohetes que los impulsan hacia el espacio se pierden en órbita. Si quedan en una órbita suficientemente baja es muy probable que reingresen a la atmósfera de forma no controlada. Aunque la mayor parte del material se quema durante el reingreso, algunos fragmentos logran caer al suelo.
Los investigadores de la UBC alertan que ante el aumento en el lanzamiento de cohetes y vuelos comerciales es indispensable tomar acciones. Los legisladores tendrán que trabajar sobre este punto para prevenir situaciones como la que ocurrió el jueves 16 de enero en el Mar Caribe con la falla en el vuelo de Starship de SpaceX.
“La reciente explosión de una nave espacial SpaceX poco después del lanzamiento demostró los desafíos de tener que cerrar repentinamente el espacio aéreo”, señala en un comunicado Ewan Wright, quien aparece como primer firmante del estudio. Él estudia un doctorado interdisciplinario en la UBC.
“Esta era una situación en la que teníamos buena información sobre dónde los restos del cohete probablemente caerían, lo cual no es el caso de los desechos incontrolados que vuelven a entrar en la atmósfera desde la órbita”, comenta Wright sobre la explosión de Starship ene enero de este año.
Los investigadores recurrieron a datos de la última década. Consideraron los días de mayor tráfico aéreo en 2023 y los combinaron con la probabilidad de reingreso de basura espacial en la atmósfera.
El tráfico aéreo es distinto alrededor del mundo. Estados Unidos, Europa y algunas franjas de Asia y Oceanía son las que concentran el mayor número de vuelos. Específicamente Denver, en el estado de Colorado (Estados Unidos), tiene la mayor densidad de tráfico aéreo; mantiene aproximadamente una aeronave por cada 18 kilómetros cuadrados.
Denver fue considerado el pico para calcular la probabilidad de reingreso de a la atmósfera de basura espacial considerando diferentes umbrales de tráfico aéreo. Al analizar regiones con 10% o más de la densidad máxima de tráfico aéreo se llegó a la probabilidad de 26% del reingreso de basura espacial en estas zonas. Un ejemplo de esto es el espacio áereo entre Vancouver y Seattle.
“Cabe destacar que el espacio aéreo sobre el sur de Europa, que fue cerrado en 2022, es solo el cinco por ciento del pico. En todo el mundo, cada año hay un 75% de posibilidades de reingreso en esas regiones”, apunta Wright.
Para tener una referencia del estado actual del tráfico aéreo, en 2024 ocurrieron 258 lanzamientos exitosos de cohetes hacia el espacio. Ese mismo año se registraron 120 reingresos de fragmentos de cohetes fuera de control. Para el año pasado se mantenían 2,300 cuerpos de cohetes en órbita.
Por otro lado, los vuelos de aviones comerciales son cada vez más. Para 2025 se espera un aumento de al menos 7% de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Aunque la posibilidad de reingreso de basura espacial en rutas aéreas comerciales es alta, la de colisión es mucho menor. De acuerdo con la investigación, esta es de 1 en 430,000.
“Los países y las empresas que lanzan satélites no gastarán el dinero para mejorar sus diseños de cohetes a menos que todos ellos estén obligados a hacerlo”, concluye el Doctor Michael Byers, quien es profesor de ciencia política en la UBC y participó en el estudio.