¿Cuál es el costo por una mala calidad del aire? Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
7 abril, 2025
20 mil muertes prematuras y 200 mil millones de dólares fue el costo de la contaminación del aire en Estados Unidos en 2017. Así lo indica un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications Earth & Environment.
Los autores señalan que la contaminación por fuentes tradicionales ha disminuido, los incendios forestales han aumentado. De esta forma, la calidad del aire se ve comprometida en nuestro país vecino.
Respirar es un riesgo distinto para diferentes grupos sociales
Desde el final del siglo pasado comenzó la tendencia actual. Por una parte se reducen los contaminantes de fuentes humanas en el aire y por otro los incendios forestales aumentan.
No todas las personas son afectadas de la misma forma. Los investigadores de la Escuela de Negocios Tepper de la Universidad Carnegie Mellon que participaron en el estudio citado señalan a grupos más vulnerables.
Las personas que sufren daños más graves en la salud a causa de la mala calidad del aire son las de la tercera edad. Otro detalle importante es que nativos americanos y afrodescendientes son los grupos más afectados per cápita.
Los incendios forestales producen distintas sustancias que se mezclan con el aire. Entre ellas hay amoniaco, óxidos de nitrógeno, partículas finas primarias (PM2.5), dióxido de azúfre y compuestos orgánicos volátiles.
Los investigadores crearon un modelo que integró los diferentes riesgos asociados con los incendios forestales y las partículas PM2.5 que liberan. Recurrieron a datos registrados en Estados Unidos en 2017.
Los resultados de la investigación cuantifican los daños a causa de los incendios forestales. Entre ellos, está que casi la mitad de las afectaciones a la salud por mala calidad del aire provienen del humo de los incendios forestales; la mayoría de ellos se ubicaron en el oeste de Estados Unidos, específicamente hacia el sureste de esta región.
Se encontró una correlación entre la exposición al aire de mala calidad con diferentes indicadores de vulnerabilidad social. La más significativa de ellas fue la edad.
Para dimensionar lo anterior, se tiene el dato de la proporción de adultos de la tercera edad. Mientras que este grupo representa el 16% de la población, es donde se registra el 75% de los daños por humo de incendios forestales.
Otra proporción importante es la de los grupos étnicos. En todos los grupos de edad, tanto nativos americanos como afrodescendientes tienen mayor cantidad de afectaciones per cápita.
Medidas para reducir el impacto del humo de los incendios forestales
Los investigadores hacen algunas sugerencias para reducir el impacto del humo. Entre ellas se hace énfasis en la protección de las comunidades vulnerables.
Para comenzar sugieren aumentar el monitoreo en tiempo real y la difusión de esta información. Para comunicar a los grupos históricamente vulnerables se aconseja recurrir a los líderes comunitarios que podrían informar mejor a las personas en mayor riesgo.
También se aconseja invertir en tecnologías de filtración. Esto debido a que la calidad del aire en interiores también se deteriora durante eventos donde se propaga humo. Con esto sería posible crear espacios de aire limpio en las comunidades vulnerables en espacios como los centros para adultos mayores de los barrios de bajos recursos.
Finalmente, se propone la distribución de protección respiratoria. En este sentido se menciona mascarillas N95. Junto con esto es necesario crear equipos bien coordinados que los distribuyan durante eventos como los incendios forestales.
Quizá muchas de estas medidas parezcan un gasto adicional para los gobiernos locales. Sin embargo, el costo de no hacerlo es alto. En 2017, a Estados Unidos le costó 200 mil millones de dólares y 20 mil vidas humanas.
Fuente
Smoke from US fires linked to 20,000 premature deaths and $200 billion in health damages in 2017