Descubren 12 lunas nuevas girando alrededor de Júpiter Copiar al portapapeles
POR: ChemaTierra
28 mayo, 2019
Por: Deyanira Almazán
En el 2017, un equipo de científicos dirigido por Scott Sheppard, del Instituto para la Ciencia Carnegie, buscaba el Planeta Nueve, ese cuerpo misterioso que se cree que habita más allá de Plutón. Lo que encontraron fue igual de sorprendente, 12 lunas nuevas orbitando alrededor de Júpiter.
De acuerdo con un comunicado del Instituto, de las 12 lunas recién descubiertas, 11 son "normales", pero la duodécima se describe como "un verdadero bicho raro", debido a su órbita única y porque, con menos de 1 kilómetro de diámetro, probablemente sea la luna más pequeña conocida de Júpiter
Crédito: Carnegie Institution for ScienceUn descubrimiento casi por casualidad
En el 2014, este mismo equipo encontró el objeto con la órbita más distante conocida en nuestro sistema solar y fue el primero en darse cuenta de que un planeta masivo desconocido en los límites del sistema solar, mucho más allá de Plutón, podría explicar la similitud de las órbitas de varios objetos pequeños extremadamente distantes. Este misterioso planeta se le ha denominado Planeta X o Planeta Nueve.
Al enfocarse en esta región del sistema solar, el equipo tuvo la oportunidad de buscar nuevas lunas alrededor de Júpiter, además de otros objetos ubicados más allá de Plutón.
Lunas muy peculiares
Nueve de las lunas recién descubiertas, forman parte de un enjambre externo de lunas que orbitan a Júpiter en dirección opuesta a su rotación. Estas lunas retrógradas distantes se agrupan en al menos tres órbitas distintas y se cree que son los restos de tres cuerpos que alguna vez fueron masivos y que se separaron durante las colisiones con asteroides, cometas u otras lunas. Las lunas retrógradas recientemente descubiertas tardan unos dos años en darle una vuelta completa al planeta.
Otras dos lunas recién descubiertas, forman parte de un grupo interno más cerrado de lunas que orbitan en la misma dirección que la rotación del planeta (progrado). Estas lunas tienen distancias orbitales y ángulos de inclinación similares alrededor de Júpiter, y se cree que también son restos de una luna más grande que se fragmentó. Estas dos lunas tardan un poco menos de un año en viajar alrededor de Júpiter.
Pero la luna restante es realmente única. Esta nueva luna descrita por el equipo como "extravagante", tiene una órbita prograda, como las dos anteriores, pero orbita más lejos de Júpiter, por lo que le toma aproximadamente una año y medio completar una vuelta. La rareza del satélite proviene de su pequeño tamaño y del hecho de que, aunque está en la zona de las lunas retrógradas, está orbitando en dirección opuesta a ellas.
Crédito: Carnegie Institution for Science
Por la rareza de su movimiento, los científicos creen que esta pequeña luna “extravagante” podría ser el último resto de lo que alguna vez fue una luna grande y que, al ir en sentido contrario a sus compañeras, formó algunas de las agrupaciones lunares retrógradas al colisionar con ellas. El nombre que se ha propuesto a esta luna es Valetudo, en honor a la diosa Romana de la salud y la higiene.
Aunque los investigadores no están seguros de que esto haya sido exactamente lo que sucedió, comprender cómo y cuándo se formaron las lunas de Júpiter podría ayudar a los científicos a comprender mejor el sistema solar primitivo. Así que no nos queda más que esperar más trabajos e investigaciones sobre este hallazgo y darles a estas nuevas lunas, la más cordial bienvenida a nuestro vecindario cósmico.