El 29 de marzo ocurrirá un eclipse solar parcial Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
28 marzo, 2025
Los eclipses solares son eventos que no dejan de sorprendernos. Este sábado 29 de marzo de 2025 ocurrirá uno parcial.
El evento será visible en gran parte de Europa, el norte de África, el noroeste de Rusia, el Atlántico Norte y el este de Norteamérica. El momento en que la Luna cubrirá el Sol será anterior al amanecer en gran parte de América.
El Sol oculto antes del amanecer
Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se coloca entre nuestro planeta y sus estrella anfitriona. Con esto obstruye el paso de la luz y se proyecta una sombra en la superficie.
Se llama eclipse parcial a aquellos en los que la Luna no cubre por completo al Sol. Esto quiere decir que aunque la mayoría de la Luz que proviene de nuestra estrella queda bloqueada por la Luna durante el evento, una parte sigue visible.
Durante el eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 la Luna cubrirá el 93% del Sol. Esta parte oscura no será vista de la misma forma en todo el mundo.
El eclipse alcanzará su momento máximo a las 10:47 a.m. del Tiempo Universal Coordinado (UTC). Eso equivale a las 4:47 a.m. del centro de México, un momento del día en que no ha salido el Sol todavía en nuestro país.
Otras partes de nuestro continente podrán ver una parte del eclipse. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York, se podrá apreciar el eclipse con la Luna cubriendo el 22% del disco solar.
El eclipse durará cerca de 4 horas. Comenzará a las 8:50 a.m. UTC y terminará a las 12:43 p.m. UTC. El último lugar en el planeta que podrá apreciarlo es Siberia.
El evento no se podrá ver directamente en nuestro país. Terminará a las 6:43 a.m. en el centro de México, apenas unos minutos después del amanecer. Sin embargo, puede seguirse en línea.
Algunos sitios dedicados a la ciencia transmitirán el evento. Es el caso del canal de Youtube de EarthSky. Ahí se puede seguir la transmisión en vivo desde los países donde no podremos verlo directamente.
Las apps de observación celeste también son una buena alternativa para mantenerse actualizado. Una de ellas es SkyTonight. En ella se pueden revisar los detalles del eclipse.
Para quienes se encuentran en una zona donde será visible el eclipse es recomendable proteger los ojos. No es recomendable mirar directamente al Sol. Los lentes de eclipse certificados con el ISO 12312-2 son la alternativa más segura.
Para quienes usarán telescopios, binoculares o cámaras se recomienda usar filtros. Los dispositivos de observación astronómica tampoco están diseñados para ver directamente al Sol.
Finalmente, queda la invitación para seguir el evento. Hay muchas formas de hacerlo. Así como nuestros antepasados miraban maravillados al cielo despejado, nosotros tenemos muchas más alternativas y podemos seguir esta clase de eventos aunque no ocurran sobre nuestra parte del cielo.