El asteroide 2024 YR4 podría colisionar con la Luna Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
2 abril, 2025
Para este momento ya no se ve al asteroide 2024 YR4 como una amenaza para la Tierra. Las probabilidades de colisión siguen actualizándose y ahora la Luna es la que podría encontrarse con este asteroide.
En unas semanas la probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2024 pasaron de casi 3% a 0.001%. Sin embargo, nuestro satélite natural tiene un 4% de probabilidad de encontrarse con este objeto, de acuerdo con un artículo publicado recientemente.
Un asteroide que dejó de verse como un riesgo
En diciembre de 2024 se descubrió al asteroide 2024 YR4. La primera alerta de la Red de Alerta Internacional de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés), se dio el 29 de enero de 2025. Los primeros cálculos indicaban 1,3% de probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
En ese momento su tamaño se estimaba entre 40 y 90 metros. Se le clasificó como un objeto con riesgo de magnitud 3 en la escala de Turín, esta va de 0 a 10. Inicialmente la comunidad astronómica se interesó mucho por este asteroide.
Alrededor del mundo se comenzó a observar a este asteroide para obtener más datos. Entre los astrónomos que apuntaron hacia él estuvo un grupo de la Universidad de Helsinki. Para sus observaciones usaron el Telescopio Óptico Nordico (NOT) de las Islas Canarias.
El telescopio NOT, ubicado en La Palma, tiene una larga trayectoria estudiando asteroides cercanos a la Tierra. Desde ahí se estudia su posición, movimiento, rotación, tamaño y forma. Con estos datos es posible hacer predicciones más precisas sobre sus acercamientos futuros con nuestro planeta.
Los meses que siguieron al descubrimiento del asteroide. A mediados de febrero se estimó la mayor probabilidad de colisión con la Tierra, aproximadamente 3%. La luna llena de ese mes detuvo las observaciones porque atenuó al asteroide sobre el cielo terrestre. Una vez que la visibilidad mejoró la probabilidad bajó hasta 0.001%.
Los últimos cálculos han cambiado los motivos para observar a este asteroide. Ahora el riesgo no es una posible colisión con la Tierra, sino con la Luna. De acuerdo con el profesor Karri Muinonen de la Universidad de Helsinki, si esto ocurriera podrían formarse nubes de partículas tras el impacto, así lo informa en un comunicado.
Para obtener un cálculo más adecuado sobre el tamaño del asteroide se recurrió al Telescopio Espacial James Webb. Para hacer mediciones más precisas debía observarse su emisión térmica y las ondas infrarrojas. El resultado fue que el rango de tamaño del asteroide se limitó entre 46 y 74 metros, con una certeza de 95%.
Los datos que se tienen en este momento son casi lo último que se podrá obtener de este asteroide en el acercamiento actual. Después de abril o quizá mayo, dejará de ser visible. La próxima oportunidad para observarlo será en 2028, cuando se acerque nuevamente a la Tierra.
Los cálculos sobre la posible trayectoria de un objeto celeste son más precisos conforme se tienen más datos. En un principio el asteroide 2024 YR4 parecía una amenaza para nuestro planeta. Con los datos actualizados ahora sabemos que es más probable que se acerque a la Luna.
Si el asteroide llegara a colisionar con nuestro satélite natural los fragmentos expulsados podrían representar un riesgo para los dispositivos en órbita. Dentro de 3 años la comunidad astronómica podrá observar nuevamente al asteroide 2024 YR4 para comprender mejor la trayectoria que seguirá en 2032 y en sus siguientes acercamientos.