El vórtice polar recorre norteamérica Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
6 enero, 2025
El vórtice polar es una masa de aire frío y baja presión que rodea los polos en nuestro planeta. Sin embargo, de forma ocasional puede desplazarse hacia latitudes menores, más cercanas a los trópicos.
Este año el vórtice polar está provocando descenso en las temperaturas de regiones más al sur de lo acostumbrado como Estados Unidos. Nuestra nación vecina está registrando nevadas que no había sufrido en al menos una década.
Un enero particularmente frío
El vórtice polar contiene aire ultrafrío. Su ruta habitual es alrededor del polo norte (en nuestro hemisferio). Con las condiciones actuales en que el Ártico se calienta rápidamente, es más frecuente que escape hacia el sur. Como resultado, Estados Unidos, Europa y Asia experimentan temperaturas más bajas.
Este año dos zonas de alta presión dirigen el aire frío desde Canadá hacia el este de Estados Unidos en nuestro continente. De esta forma, la probabilidad de tormentas invernales aumenta. Entre los daños estructurales que puede provocar este fenómeno están las redes eléctricas y las tuberías.
Las temperaturas en Estados Unidos podrían disminuir hasta 30 grados por debajo del promedio invernal. Las heladas podrían llegar incluso al Golfo de México y la Península de Florida. Especies que no están acostumbradas a estos climas como las iguanas podrían verse afectadas que quedarían paralizadas por el frío y caerían de los árboles.
Se espera que las bajas temperaturas extremas se mantengan durante la primera mitad de enero. Si se mantienen más allá de la mitad del mes podría ser el enero más frío desde 2014 en algunas regiones; las temperaturas estarían muy por debajo del promedio histórico.
México también enfrenta el frío
Aunque México no está directamente en la zona afectada por el vórtice polar, los estados del norte vivirán temperaturas bajas. Al 6 de enero de 2025 se pronostica nieve, aguanieve y lluvia gélida para las Sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llaman a reforzar medidas de seguridad ante el descenso de temperaturas. En el caso de nuestro país, se debe a la segunda tormenta invernal de la temporada 2024-2025 y el sistema frontal 21.
Para el inicio de semana se esperan temperaturas mínimas de entre 1 y -1 grados Celsius en algunas poblaciones al norte del país. Para miércoles y jueves se esperan temperaturas de hasta -6 grados Celsius.
Dentro de una o dos semanas las masas de aire ártico podrían llegar a México. Las oscilaciones Ártica y del Pacífico Este, además de la del Atlántico Norte podrían estar en fase negativa-neutra, lo que permite que el aire frío se desplace periódicamente hacia el sur.
En México es probable que los efectos del movimiento en el vórtice polar se perciban en los próximos días, entre 8 y 11 de enero. Posteriormente en la segunda quincena del mes, después del 20 de enero, cuando el vórtice polar regrese hacia Norteamérica.
Fuentes
Servicio Meteorológico Nacional
Tormenta invernal arroja frío, nieve y hielo desde el sur hasta el este de EEUU
El vórtice polar se desprende: hacia una ola de frío histórica en Estados Unidos