En 2025 vivimos el segundo abril más cálido que se ha registrado Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
8 mayo, 2025
Los datos más recientes del conjunto de datos ERA5 han sido publicados. El boletín más reciente del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) señala que abril de 2025 fue el segundo más cálido del que se tiene registro.
Aunque parezca alentador que el cuarto mes de este año no superó a su equivalente del año pasado, se mantienen algunas tendencias preocupantes. De los últimos 22 meses, 21 han superado la temperatura promedio de la era preindustrial por más de 1.5 grados Celsius.
Una abril que sigue tendencias
Abril de 2025 es el vigésimo primer mes en los últimos 22 que mantiene temperaturas por encima del límite de 1.5 grados Celsius. Se toma como referencia al período preindustrial entre 1850 y 1900 para hacer esta comparación.
De la lista anterior, 14 han superado de forma sustancial el límite considerado en el acuerdo de París. Se trata de los periodos entre septiembre de 2023 y abril de 2024, así como el que va de octubre de 2024 a marzo de 2025. En esos momentos se superó el promedio preindustrial entre 1.58 y 1.78 grados Celsius.
En los últimos 22 meses, cada uno ha superado al promedio entre 1991 y 2020 al menos por 0.60 grados Celsius. Esto comparando cada mes con su equivalente, por ejemplo, todos los meses de abril. Un récord de este tipo había ocurrido hace algunos años, entre febrero y marzo de 2016.
Si consideramos al último periodo de 12 meses, entre mayo de 2024 y abril de 2025, se reconocen algunas tendencias. Supera 0.70 grados Celsius al promedio anual entre 1991 y 2020. Si tomamos como referencia al período preindustrial la diferencia es de 1.58 grados Celsius.
La temperatura del aire en Abril de 2025 fue apenas 0.07 grados más fresca que durante abril de 2024. Esa fracción es similar a la que separa al mes que terminamos hace unos días y abril de 2016 que ocupa el tercer lugar, entre ellos dos hay 0.06 grados de diferencia.
En el caso de la temperatura sobre la superficie oceánica la situación es similar. Abril de 2025 ocupa el segundo lugar como el más cálido, únicamente detrás de 2024. En este caso se considera la temperatura entre las latitudes 60 grados norte y 60 grados sur.
La superficie de los océanos se mantuvo en un promedio de temperatura de 20.89 grados Celsius. Esto significa 0.39 grados más que el promedio entre 1991 y 2020.
Nuevamente los puntos de comparación son abril de 2024 y 2023. Este año se registró una temperatura promedio 0.15 grados menor a la de abril del año pasado. En comparación con 2023 fue 0.03 grados mayor.
La región oceánica con mayor temperatura fue la que se encuentra entre el Pacífico noroeste y Australia. En esta región se alcanzó el registro de temperaturas más altas de la historia.
Otras regiones oceánicas con temperaturas singularmente altas son el Atlántico Norte y el Mediterráneo. Al igual que en el aire, la temperatura del océano mantiene una tendencia poco favorecedora.
Aunque las noticias sobre nuevos récords de temperatura han cesado en los últimos meses, la diferencia con sus equivalentes del año pasado son mínimas. Los efectos del cambio climático siguen acumulándose y no parece que vayan a aparecer reducciones significativas.