Enero de 2025 es el más cálido que se ha registrado Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
6 febrero, 2025
En los últimos años nos hemos acostumbrado a las noticias sobre nuevos récords de temperatura. Lo frecuente de este tipo de anuncios hace que dejemos de lado la alerta que este tipo de datos nos envía.
Durante enero de 2025 se registró una temperatura promedio en el aire de 13.23 grados Celsius, de acuerdo con el último boletín del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). Esto significa 1.75 grados por encima del promedio en la era preindustrial.
Un mundo cada vez más caliente
En 2015 se firmó el Acuerdo de París. En él se establece como límite de temperatura para este siglo 2 grados Celsius por encima de la era preindustrial, idealmente no debería superarse la barrera de 1.5 grados por encima del mismo referente.
Con una temperatura promedio que supere en más de 1.5 grados Celsius los efectos del cambio climático serán mucho más desastrosos. Entre ellos se encuentran eventos climáticos extremos como olas de calor más largas, tormentas e incendios más intensos.
2024 fue el primer año en que se alcanzó el límite de 1.5 grados por encima de la temperatura promedio en la era preindustrial. Esta referencia se usa porque antes de la revolución industrial no existían concentraciones tan altas de gases de efecto invernadero en la atmósfera; por ejemplo, el dióxido de carbono (CO2) se ha incrementado más del 50% desde entonces.
Al parecer la tendencia de mantener temperaturas muy por encima del promedio industrial continuará este año. De los últimos 19 meses, enero de 2025 es el número 18 que supera en 1.5 o más el promedio preindustrial.
Las comparaciones en temperatura no incluyen únicamente a la era preindustrial. Los datos del conjunto ERA5 permiten comparar con periodos más breves y recientes. Por ejemplo, en comparación con el intervalo entre 1991 y 2020, enero de este año tuvo una temperatura promedio mayor por 0.79 grados Celsius.
En el caso de la temperatura promedio en la superficie oceánica, durante enero de 2025 fue la segunda más alta que se ha registrado. Enero de 2024 conserva el récord con la mayor temperatura en la superficie oceánica. Las mediciones se hacen entre las latitudes 60 grados norte y 60 grados sur.
Los últimos 12 meses
Un recuento que suele presentar el C3S en sus boletines es el de los últimos 12 meses. Esto no se refiere a un año civil, más bien al registro del último mes y los 11 que le precedieron. En este caso el reporte se hace entre febrero de 2024 y enero de 2025.
Este periodo mantuvo una temperatura promedio 0.73 grados Celsius mayor al promedio entre 1991 y 2020. En comparación con la era preindustrial, el aumento fue de 1.61 grados Celsius.
Si consideramos los periodos de 12 meses que no necesariamente van de enero a diciembre del mismo año, la mayor anomalía que se ha registrado ocurrió deja tres combinaciones de meses en el primer lugar, estas son las que terminan en junio, julio y agosto de 2024. Estos tres casos estuvieron 0.76 grados Celsius por encima del promedio entre 1991 y 2020.
Los últimos años se han registrado temperaturas inusualmente altas. Los picos de temperatura que siguen en el conteo son los que ocurrieron entre 2015 a 2016 y 2019 a 2020. En esos casos, la diferencia en comparación con el periodo entre 1991 y 2020 es de 0.46 grados Celsius.
Los registros de temperatura que hace el C3S nos permiten reconocer el estado actual de nuestro planeta y compararlo con otros momentos en los últimos siglos. De mantenerse la tendencia en la alza de temperaturas promedio en el planeta, nos enfrentaremos a eventos climáticos cada vez más extremos.