Fallece la científica y divulgadora Julieta Fierro Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
19 septiembre, 2025
En un día en que el foco de atención por la mañana eran los simulacros por el 19 de septiembre, se anunció la muerte de la Doctora Julieta Fierro. La investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM falleció a los 77 años.
Los reconocimientos de la Doctora Fierro son varios. La labor por la que su nombre es ampliamente conocido es la divulgación científica.
Una vida dedicada a la ciencia
Julieta Fierro nació el 24 de febrero de 1948. Su formación académica comenzó con la carrera de física y se enfocó en astrofísica durante la maestría. Desde muy joven reconoció su vocación como divulgadora científica.
Publicó más de 40 libros de divulgación científica, además de escribir cientos de artículos científicos. Trabajó en exposiciones para museos, participó en programas de divulgación científica en radio y televisión, además de ser una conferencista reconocida. Fue Directora General de Divulgación de la Ciencia en la UNAM y del museo Universum.
De acuerdo con la descripción que hace de ella el Instituto de Astronomía de la UNAM perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó la silla XXV. Además fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo grado.
Entre los reconocimientos que recibió en vida están el premio Kalinga de Popularización de la Ciencia de la UNESCO, el de la Academia de Ciencias del Mundo y el Mario Molina. También recibió 4 doctorados honoris causa y fue miembro honorario de la Academia Americana de Ciencias y Artes.
Si algo se recuerda de Julieta Fierro no es su enorme currículum. Su estilo de dar a conocer conocimientos científicos al público no especializado fue muy particular. Reflejaba una personalidad abierta a sorprenderse con el mundo y compartir esa sorpresa.
En una entrevista recientemente publicada por la revista ¿Cómo ves? de la UNAM mencionaba que cuando era niña quería ser cirquera. Además, comentaba que quería seguir divulgando la ciencia. Ese deseo de infancia no se cumplió completamente pero en cada una de sus actividades para dar a conocer la ciencia se reconoce un poco de él.
Más allá de los reconocimientos institucionales, una especie de luciérnaga recibió su nombre. Pyropyga julietafierroae es una especie que habita en los alrededores del Instituto de Biología de la UNAM. Sara López Pérez, Ishwari G. Gutiérrez-Carranza y Mireya González-Ramírez la descubrieron. Pyropyga es una familia de 13 especies, 8 de ellas tienen registro en México.
Sobre el nombre de esta luciérnaga, Julieta Fierro comentó en su momento: “Es muy bonito porque, fíjate que en astronomía solo se pueden dar nombres de personas si ya fallecieron, si son líderes políticos, ni religiosos pero para un astrónomo que algo de la naturaleza se llame como uno es un privilegio inmenso”, recuerda el medio digital Animal Político.
Julieta Fierro es un ejemplo de vocación científica. Además, le tocó vivir una época de transición en que las mujeres tenían los espacios cerrados. Sobre su padre llegó a mencionar que intentó convencerlas a ella y su hermana de dedicarse al hogar. Afortunadamente, no fue así.
Este 19 de septiembre terminó la vida de una mujer que inspiró a varias generaciones. Su labor como divulgadora seguirá presente por mucho tiempo e incluso cuando quienes conocieron su trabajo directamente hayan desaparecido, quedará una luciérnaga para recordarnos a esta gran científica y divulgadora mexicana.