¿Qué dice la ciencia sobre el día de la marmota?
2 febrero, 2021
La tradición dice que si hay un cielo despejado y el sol proyecta una sombra suficiente para llamar su atención y voltear significa que habrá seis semanas más de invierno, en cambio si hay nubes cubriendo el sol y sale a dar un paseo la primavera llegará antes.
La tradición de observar marmotas el segundo día de febrero va más allá de Punxsutawney, Pensilvania, hogar de Phil. Existen muchas marmotas que hacen esto en Estados Unidos y Canadá, aunque Phil se mantiene como la más famosa gracias a la película Groundhog Day, que se tradujo al español como Hechizo del tiempo. Si cambiamos de animal esta tradición aparece en distintas partes del mundo y la intención es similar: predecir la llegada de la primavera.

El estudio que apareció en The College Mathematics Journal en 2001 mostraba que había un 70.4% de aciertos. Para llegar a este resultado se compararon las temperaturas máximas y mínimas y las precipitaciones de nieve en las seis semanas previas y las posteriores al 2 de febrero. En esta ocasión se obtuvo un porcentaje alentador; sin embargo, en análisis hechos bajo otras condiciones la tasa de éxito fue menor.
Otras instituciones de mayor alcance como el Centro Nacional de Datos del Clima (NCDC) también tienen sus propios estudios. En una revisión de la llegada de la primavera en Estados Unidos de 1988 a 2014 se concluyó que Phil tiene tendencia a equivocarse, principalmente en los últimos años. El porcentaje de acierto que da este instituto es de 39%.
Una tradición que va más allá de una sombra
En distintas partes del mundo se observa el comportamiento de los animales para predecir la llegada de la primavera. Esto ha sido importante para las comunidades agrícolas desde siempre. En naciones alejadas de Estados Unidos se observa otro tipo de animales; por ejemplo España, donde se observa el comportamiento de los osos o las cigüeñas. En otras partes de Europa se hace con tejones o erizos.Los erizos son el animal que predice la llegada de la primavera en territorio germano. Se cree que la tradición en el norte de América comenzó con los inmigrantes alemanes. A falta de erizos adoptaron a las marmotas. Se cree que esta tradición llegó a los teutones proveniente de Roma, por la festividad de la purificación de la primavera, llamada Februa. Hay quienes afirman que proviene de un antiguo festival celta Imbolc que se celebra cuando el día comienza a ganar terreno ante la noche a mitad de camino entre el inicio de invierno y el de primavera.
El equivalente Español, y en consecuencia latinoamericano, es el día de la Candelaria. El día de la Purificación de la Vírgen encajó perfectamente con las fiestas romanas de inicios de febrero. La fecha se calculó a partir de la cuarentena que los judíos establecían después de dar a luz (el 24 de diciembre).
¿Qué pasa el 2 de febrero?
De distintas formas esta fecha es un pretexto para celebrar la fertilidad. Ya sea porque la virgen cristiana se ha recuperado del parto o porque las marmotas se sienten libres para salir a buscar hembras, las tradiciones marcan esta fecha. Aún faltan varias semanas para la primavera; según la predicción de Phil y los cálculos meteorológicos. Mientras eso pasa la tradición mexicana propone esperarla en compañía de un rico tamal.