Un enjambre sísmico sacude los alrededores de la isla griega de Santorini Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
4 febrero, 2025
El viernes 24 de enero comenzó una serie de terremotos entre la isla griega de Santorini y su vecina Amorgos. Sus magnitudes van de 3 a 4.9.
De acuerdo con los sismólogos, la frecuencia e intensidad de esta actividad sísmica es poco común. Podría esperarse después de un terremoto de mayor magnitud pero no en las condiciones actuales.
Un destino turístico que se sacude
La falla donde están ocurriendo los terremotos marca alrededor de 120 kilómetros. Por el momento se encuentra activa la franja entre las islas de Santorini y Amorgos. Los epicentros se ubican en el lecho marino; si los epicentros se ubicaran bajo tierra los sismos podrían ser más destructivos.
Por el momento no hay daños importantes ni heridos. Sin embargo, se considera el riesgo de tsunami en caso de un terremoto de mayor intensidad. Esto ha llevado a mantener una alerta sobre las zonas costeras.
Desde el 24 de enero han ocurrido más de 600 temblores entre Santorini y Amorgos. Entre el lunes 3 y el martes 4 de febrero ocurrieron 200 movimientos sísmicos, 50 de ellos ocurrieron entre la madrugada y la mañana del martes.
El más intenso de los temblores ocurrió el lunes 3 de febrero a las 9:30 a.m. Su magnitud fue de 4.9. Dos horas después ocurrió uno de 4.6.
Hasta el momento alrededor de 9,000 personas han abandonado la isla de Santorini. En ella habitan aproximadamente 25,000 personas. El gobierno griego envió equipos de emergencia de forma preventiva.
Las escuelas de la zona permanecerán cerradas hasta el próximo viernes. Esto incluye a las islas de Santorini, Amorgos, Ánafe e Ios. Los eventos públicos están cancelados. Los trabajos de construcción están prohibidos en algunas áreas. Además, los viajes están restringidos.
Hasta ahora se registran algunos daños en edificios antiguos. Han ocurrido deslizamientos de tierra en la caldera de la isla. Hasta el momento no se reportan heridos.
Las islas del archipiélago al que pertenece Santorini se formaron por una erupción volcánica que ocurrió hace 3,500 años. Esto incluye a Therasia, Nea Kameni, Palea Kameni y Aspronisi. Algunos historiadores consideran que este evento inspiró el mito de la Atlántida.
Por el momento se descarta que la actividad sísmica esté relacionada con el volcán de Santorini. Los temblores se relacionan con la falla que corre por el archipiélago. No es posible saber si la actividad disminuirá o aumentará.
La falla en realidad se compone de 5 fallas de alrededor de 20 kilómetros cada una. Son capaces de producir terremotos de magnitudes que alcanzan los 7.3. Cerca de Amorgos ocurrió uno de esta magnitud en 1956, produjo un tsunami de 30 metros y provocó la muerte de 53 personas.
El lunes 3 de febrero los epicentros de los sismos comenzaron a desplazarse hacia la isla de Amorgos. Ahí el suelo es rocoso y disminuye el riesgo ante los temblores. En esta isla viven alrededor de 2,000 personas.
Este tipo de eventos sísmicos se conoce como enjambre porque no hay un gran terremoto que produzca réplicas. Aquí no hay un evento sísmico que pueda reconocerse como el principal. De acuerdo con el profesor Efthimis Lekkas, este fenómeno puede durar varios días o llegar incluso a semanas. Así lo anunció en la televisión estatal griega.
Van 10 días de actividad sísmica en la isla de Santorini y sus alrededores. No hay forma de predecir el momento en que terminará. Posiblemente los próximos días sigamos recibiendo noticias de nuevos terremotos en este archipiélago griego.
Fuentes
Qué saber sobre los sismos que afectan a la isla de Santorini en Grecia