El Golfo de California ante un megaproyecto de energía fósil Copiar al portapapeles
POR: Luis Moctezuma
21 abril, 2025
El Golfo de California es un territorio privilegiado para los ecosistemas marinos. Ahí se encuentra el ecosistema del 85% de los mamíferos acuáticos de México, algunos de forma permanente y otros como especies migratorias.
El 13 de marzo de 2025 la Secretaría de Marina (SEMAR) emitió el título de concesión para el proyecto “Saguaro Energía” en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En este sentido, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aclaró que no hay ninguna Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada.
Un megaproyecto a través del desierto mexicano
“Saguaro Energía” es un proyecto que se propone atravesar los estados de Sonora y Chihuahua. Consiste en un gasoducto de 800 kilómetros. Su objetivo es transportar gas de Texas con destino a Asia.
La inversión anunciada para este proyecto es de 15 mil millones de dólares. La empresa encargada de realizarlo es Mexico Pacific.
El final del gasoducto está contemplado en Puerto Libertad, al norte de Sonora. Ahí se planea construir una terminal portuaria de Gas Natural Licuado (GNL). El proyecto considera cuatro terminales de licuefacción y dos gasoductos. Su tamaño sería el equivalente a 70 estadios Azteca.
No se trata de un proyecto nuevo. De acuerdo con la SEMARNAT, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) enfrenta desde 2018 cinco juicios de amparo relacionados con “Saguaro Energía”. Desde agosto de ese año la ejecución del proyecto se encuentra suspendida.
En ese tiempo la propuesta ha tenido cambios significativos. Uno de ellos es que en 2006 se proponía una planta de regasificación, algo muy distinto a la planta de licuefacción que se pretende hacer actualmente. El impacto ambiental de ambas propuestas es distinto.
De “acuario del mundo” a “zona de sacrificio”
En 2005 el Golfo de California fue declarado Patrimonio Mundial por la Organización para la Educación, Ciencia y Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO). Es famoso por la presencia de ballenas pero sus servicios ecológicos van mucho más allá.
En el Golfo de California se tiene registro de 36 especies de mamíferos marinos; representa el 39% de los cetáceos del mundo. Las especies principales de esta región son el rorcual tropical, rorcual común, ballena azul, ballena jorobada, ballena gris. Estos cetáceos realizan distintas actividades de apareamiento, crianza y descanso en una zona que podría transformarse drásticamente.
Para el transporte de gas a su destino final en Asia, se requieren buques. Estos alcanzan 300 metros de largo. Además, sus rutas coincidirían con las que siguen las ballenas. La presencia de estas embarcaciones representa dos riesgos para los cetáceos: aumento en las colisiones con los vehículos y ruido que generaría interferencia en su comunicación, navegación y reproducción.
En el Golfo de California habitan cetáceos de todos los tamaños. Entre ellos está el más pequeño del mundo: la vaquita marina. Esta especie se encuentra actualmente bajo amenaza y ante cambios drásticos en su entorno las posibilidades de conservación se reducen aún más.
La contaminación acústica es uno de los factores más difíciles de reconocer. Sin embargo, los efectos que puede tener en los cetáceos incluyen sordera temporal o permanente, cambios en el comportamiento alimentario y el desplazamiento de las ballenas fuera de sus hábitats.
Un detalle más es que en las zonas dedicadas a la quema de combustóleo se les conoce como “zona de sacrificio”. Ahí se liberan sustancias contaminantes de forma permanente, lo que afecta directamente a la calidad de vida de sus habitantes.
En busca de un freno al megaproyecto
Distintas organizaciones piden la cancelación del proyecto. El argumento principal es la afectación al ambiente marino. También se considera el impacto en las comunidades pesqueras.
Los destinatarios de la petición incluyen a la Organización de las Naciones Unidas, así como los gobiernos de México y Estados Unidos. Quienes se oponen a la construcción del gasoducto señalan la violación de compromisos internacionales, el riesgo para los derechos humanos, principalmente para comunidades originarias, de pescadores y agricultores, así como a las que dependen del turismo.
Una investigación realizada por el Programa de investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) alerta sobre riesgos para 30 especies que incluyen: rorcual común, ballena azul, ballena jorobada, cachalote, orca y calderón de aletas cortas.
Además, señala que la MIA que sustenta el proyecto se elaboró para la propuesta de 2006, no para la actual. Lo que le resta validez.
“Los impactos son distintos y mayores, y no se han actualizado los estudios ni las medidas de mitigación”, apunta Jorge Urbán Ramírez, quien coordinó la investigación.
En su momento, Jacques Cousteau nombró al Golfo de California como “Acuario del Mundo”. La comunidad científica de la National Geographic señala que el proyecto “Saguaro Energía” amenaza con transformar esta región en una “zona de sacrificio”. ¿Las autoridades encargadas de avalar un proyecto como este lo permitirán?
Fuentes
Ballenas o gas: el megaproyecto que amenaza a la biodiversidad del Golfo de California
Exigen organizaciones cancelación de proyectos de gas en Golfo de California
Denuncian que el proyecto Saguaro es una grave amenaza para las ballenas
SEMAR otorgó concesión a gasera Saguaro sin permisos ambientales
De qué trata el proyecto de 'Saguaro' que amenaza a las ballenas en el Golfo de California en México