¿Cómo podría ayudar la sal a obtener energía limpia?
Los depósitos de sal son tan profundos que sus dimensiones llegan a superar al Monte Everest. Esta es una alternativa para la producción de energía limpia en el futuro.
Los depósitos de sal son tan profundos que sus dimensiones llegan a superar al Monte Everest. Esta es una alternativa para la producción de energía limpia en el futuro.
Las metas de protección al medio ambiente definen a 2050 como el momento en que ya debemos haber superado ña emisión de carbono. La NASA y Boeing se proponen crear un avión “sostenible” para aportar a este gran objetivo.
Por separado se han buscado formas distintas de transformar plásticos y gases de efecto invernadero con algunos logros. Un equipo de Cambridge propone un sistema que convierte ambos en productos de valor para distintas industrias.
Por primera vez en la historia se consiguió una fusión nuclear en la que la energía obtenida fue mayor a la que se usó para provocarlo. Este es un avance importante para obtener energía limpia e inagotable.
Un equipo de investigadores proponen al agua salada como fuente de energía eléctrica. Sus experimentos se realizaron con tecnología que ya existe, lo que la vuelve más accesible.
Un sistema de iluminación bioluminiscente basado en bacterias marinas. A
#LlevandoLaCienciaALasCalles