El primer cohete impreso en 3D despegó sin alcanzar su órbita
El primer cohete impreso en su mayoría en 3D despegó exitosamente. No alcanzó su órbita pero mostró que es posible el despegue.
El primer cohete impreso en su mayoría en 3D despegó exitosamente. No alcanzó su órbita pero mostró que es posible el despegue.
Marzo termina con una alineación planetaria. 5 de los planetas del sistema solar participan en ella.
Ambos hemisferios recibirán la misma cantidad de luz solar.
Artemis III será la misión que llevará nuevamente astronautas a la Luna. El traje que usarán los exploradores espaciales se presentó hace poco.
Venus es un planeta con una atmósfera densa. Existen diferentes indicios de que mantiene actividad volcánica pero hasta ahora no había evidencia directa.
La posibilidad de choque de un asteroide con la Tierra es mínima. Recientemente se descubrió uno que podría atravesarse en el camino de nuestro planeta para 2046.
108 minutos de vuelo bastaron para que Yuri Gagarin pasara a la historia de la humanidad.
Cada vez son más los satélites que obstruyen las observaciones del Hubble. Las imágenes que capta con líneas de luz provocadas por ellos no sirven para estudios astronómicos.
Los resultados de la misión DART muestran que funcionó mejor de lo que se esperaba. Los datos y su análisis ayudarán a futuras misiones de este tipo.
El ciclo solar está cerca de su punto más alto de actividad. Para 2025 estaremos en el momento cumbre y en este periodo se observa más actividad de la que se pronosticaba.
En sus primeras observaciones el Telescopio Espacial James Webb obtuvo datos de 6 candidatas a galaxias. No se parecen a nada que se haya visto antes.
¡Prepárate para ver tu feed lleno de auroras boreales!
Prepárate este mes para ver muchas conjunciones planetarias y detectar objetos del espacio profundo durante el Maratón de Messier.
La NASA hizo un análisis sobre una parte de las muestras que Hayabusa 2 obtuvo del asteroide Ryugu. Encontró moléculas orgánicas.
Las cuatro lunas más grandes de Júpiter tienen auroras. Una investigación que buscó el lugar y momento correctos logró observarlas desde Hawái.
El cúmulo de Pandora reune a varias galaxias gigantes. El Telescopio Espacial James Webb lo observó con el mayor detalle que se tiene hasta hoy.
¿Una barrera de polvo podría ayudar a controlar el cambio climático? Eso se preguntó un equipo de investigadores especializados en formación planetaria.
12 lunas nuevas de Júpiter fueron confirmadas recientemente. Con esto se convierte en el planeta de nuestro sistema solar con más satélites naturales, desplazando a Saturno.
El Hubble obtuvo una nueva imagen de la Nebulosa de la Tarántula en la Gran Nube de Magallanes. La consiguió combinando datos de distintos proyectos de investigación.
Estos son los fenómenos astronómicos que no puedes perderte este mes
El 15 de enero uno de los instrumentos del Telescopio Espacial James Webb mostró algunos fallos. NIRISS ya está funcionando nuevamente después de un ligero daño por rayos cósmicos.
Desde CHIME en Canadá se reconocen 25 ráfagas de radio que se repiten. Esto fue gracias a un nuevo algoritmo.
¿Un oso en Marte? Esta imagen está dando la vuelta al mundo pero, ¿de qué se trata?
A 16 años luz se encuentra una estrella a la que orbitan dos planetas de tamaño similar al nuestro.
El segundo hombre que pisó la Luna cumple 93 años. Además de astronauta ha cumplido otros roles importantes en la exploración del espacio.
Hasta ahora los exoplanetas que se podían estudiar eran de tamaño muy superior al nuestro. El james Webb ha confirmado uno por primera vez y es de un tamaño muy similar a la Tierra.
Desde el James Webb se encontraron 2 galaxias similares a la nuestra que estaban ahí en el primer cuarto de vida de nuestro universo. Por su diseño habrían sido capaces de producir estrellas mucho más rápido de lo que se esperaba en esa etapa.
En la segunda mitad de enero será visible un cometa que no había pasado cerca de nuestro planeta en 50 mil años. Será visible en el hemisferio norte.
El 4 de enero de 1643 nació Sir Isaac Newton. Sus aportes científicos revolucionaron la forma en que vemos el mundo.
La ciencia detrás del año nuevo
Hace unos días Juno tuvo problemas para enviar datos de su último acercamiento con Júpiter. Ya comenzó a enviarlos y nos muestra la primera fotografía de un acercamiento con Ío.
Este 29 de diciembre será visible la última alineación planetaria del año.
Este 28 de diciembre se anunció el mensaje oculto en la famosa señal Wow! Muchos años después de su emisión parece tener algo que decirnos.
El Telescopio Espacial James Webb fue nombrado el “Gran avance del año 2022”. Desde su espejo dorado el universo se ve como nunca antes y hay muchas razones para celebrarlo.
Este año el solsticio ocurrirá el 21 de diciembre.
La NASA se prepara para terminar la misión InSight. Desde la cuenta oficial de Twitter de la misión se publicó una despedida.
La nave New Horizons se encuentra en modo de hibernación. Mientras tanto su equipo de operaciones aquí en la Tierra hace planes y evalúa las posibilidades de esta misión espacial.
El 26 de septiembre de 2022 se realizó la primera misión de defensa planetaria. ¿Qué pasó después con el asteroide Dimorfos? Entre los datos que se tienen está que expulsó toneladas de roca y polvo.
La Sonda Solar Parker tuvo su acercamiento número 14 con el Sol. En esta ocasión otros observadores astronómicos pudieron seguir su paso desde distintos ángulos.
Prepara tus ojos para la lluvia de estrellas que cierra el 2022
Después de 25 días la nave espacial Orion regresó a la Tierra. Esta es la primera misión del programa espacial de la NASA que buscar regresar astronautas a la Luna.
El 2022 pasó rápido, pero la tecnología no descansa y los avances tecnológicos menos. Estos son los más sobresalientes de este año.
El pequeño helicóptero que acompaña al rover Perseverance en Marte alcanzó un nuevo récord de vuelo. Estrena software y nuevas capacidades.
El Telescopio espacial James Webb es capaz de analizar las atmósferas de otros mundos. Esta vez su objetivo fue Titán, la luna de Saturno.
La rocas que ha recolectado Perseverance en Marte servirán para conocer su historia y buscar rastros de vida. Un estudio basado en datos del instrumento SHERLOC analizó lo que se ha recuperado hasta ahora del suelo marciano.
Entre los objetivos de investigación del James Webb está el estudio de atmósferas de planetas fuera de nuestro sistema solar. Ya se tiene el análisis de la atmósfera del primero. Está a 700 años luz de distancia y es muy caliente.
Existen muchas formas de representar al universo. Desde la Universidad Johns Hopkins proponen un mapa que muestra todo el universo visible. Está disponible en línea para los interesados.
La nave espacial Orion tuvo su primer acercamiento con la Luna. Su recorrido incluyó varios sitios históricos para la exploración espacial.
El James Webb ha observado dos de las galaxias más antiguas que se conocen. Existieron entre 300 y 400 millones de años después del Big Bang. Nos ayudarán a comprender mejor la evolución del universo.
La madrugada de este miércoles 16 de noviembre de 2022 salió al espacio la misión Artemis 1. Ahora la nave Orion está en camino a la Luna.
Después de retrasar un par de días el despegue de Artemis 1 para revisiones, los administradores de la misión aprobaron que salga al espacio este miércoles 16.
Las Leónidas son una lluvia de estrellas que sucede cada año por el paso del cometa Tempel-Tuttle.
Las plantas proveen energía a los seres que las consumimos; sin embargo, un grupo de investigadores quiso ir más allá y experimentar para obtener combustible con los mismos elementos básicos.
Perseverance se ha convertido en el séptimo dispositivo que explora desde la superficie marciana en recurrir a Mars Express. Este orbitador es un puente entre los datos que se recopilan en el planeta rojo y la Tierra.
Una supertierra de 10 veces el tamaño de nuestro planeta nos muestra que no todos los planetas en zona habitable tienen las mismas condiciones. Le llaman “Hulk”, enorme, masivo y caliente, además parece no tener atmósfera.
El astrónomo que nos hizo amar el universo.
Recientemente se confirmó la existencia de un asteroide de un kilómetro y medio entre las órbitas de Venus. Se clasifica como un “asesino de planetas”.
Un pequeño homenaje a la perrita espacial soviética y heroína de la humanidad.
La misión InSight, que exploró las entrañas de Marte, está cerca de su fin. La NASA ya prepara sus últimas semanas y no planea tomar medidas extraordinarias para extender su vida útil.
All four cameras exhibit some issues, albeit to varying degrees. The Pixel 6 Pro is the most blurry and noisy, which we expected given the older hardware used here. The other three are much closer, although the Galaxy S22 Ultra is the most smudged right at the edge of the lens. The Find X5 Pro […]
Once this is done, check the “Reconnect at logon” box, and click OK. If you’re using a homegroup, you can connect to a shared hard drive from a different computer by clicking on the “Connect to a homegroup” option. Windows Explorer will then display the drive as a local drive letter. It appears alongside other […]
In a real elevated command prompt, type sfc /scannow and click On to enter any keyboard. The team scans all core system integration and sometimes fixes any corruption it finds. After that, you should have no more problems with the purchase. To do this, press the Windows key on your keyboard, type cmd and right-click […]
Este 8 de noviembre habrá un eclipse lunar total. Será visible en su totalidad en el noroeste de México.
La explosión de una supernova provocó “ecos de luz” que se han observado desde el Hubble por 5 años. Gracias a ellos podemos conocer mejor a la galaxia a la que pertenece.
InSight registró un martemoto el 24 de diciembre de 2021. Al combinar los datos con el Orbitador de Reconocimiento Marciano se confirmó que fue uno de los impactos más grandes de los que se tiene datos en el sistema solar.
El Telescopio Espacial James Webb aprovechó un lente gravitacional para observar lo que parecen ser una fusión de galaxias en el universo primitivo.
La misión espacial Lucy visitará los asteroides troyanos de Júpiter. En su camino prueba sus cámaras y recientemente apuntó hacia la Tierra.
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Inmediatamente apareció una cola de polvo y escombros. Unos días después el Telescopio Espacial Hubble detectó una segunda col
El Telescopio Espacial James Webb obtuvo una nueva perspectiva de “los pilares de la creación”. Desde el espectro infrarrojo se observan detalles que había pasado por alto el Hubble en sus observaciones anteriores.
Un agujero negro “en nuestro patio trasero” fue descubierto gracias a datos de Gaia. Es el más cercano que se conoce hasta ahora y forma parte de una población que se conoce poco.
Dispositivos espaciales como los telescopios en órbita cada vez son más grandes. Cada vez se vuelve más necesaria la opción de armarlos fuera de la Tierra. Un equipo de investigadores propone un robot capaz de participar en su armado y mantenimiento.
Un exoplaneta a 65 años luz de distancia es el más pequeño sobre el que se tienen detalles de su atmósfera. Es tan caliente que derretiría el oro.
Para que ocurra una alineación entre objetos celestes se necesita que coincidan en su plano orbital, algo muy difícil. Mars Express logró captar una entre Deimos, la luna marciana, y Júpiter junto con sus lunas más grandes.
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Su objetivo era modificar su órbita y lo logró.
Se creía que las moléculas orgánicas so destruidas cerca de los agujeros negros pero el Webb las ha visto en sus alrededores.
El polvo sobre los paneles solares de InSight hace que cada vez sea más difícil obtener energía. Una tormenta de polvo reciente llevó a apagar su sismómetro un par de semanas.
Los datos de JunoCam llegaron a los científicos ciudadanos, quienes han ampliado detalles e interpretaciones sobre este mundo helado.
Una luna que desapareció hace millones de años podría ser la causa de la gran inclinación de Urano.
Desde el telescopio SOAR reconocieron el material expulsado por el asteroide.
Hoy se conmemora el comienzo de la era espacial.
En los próximos años podríamos seguir recibiendo datos del telescopio Hubble, pero desde una nueva órbita.
Juno hizo un tercer acercamiento con la luna de Júpiter.
Los telescopios espaciales Hubble y Webb capturaron cuando DART impactó el asteroide Dimorfos.
La misión DART de la NASA golpea un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria
Las muestras indican que este asteroide proviene del sistema solar exterior.
Many local newspapers had online personals in the mid 1990s but were bought out by these big dating sites. From some of the comments it really shows how desperate dating sites are for money that they even advertise in comment sections. You have a much better chance going to local events and you will probably […]
Esta prueba ayudará a perfeccionar el sistema de defensa planetaria ante posibles amenazas futuras.
Aparte del gran planeta, también se pueden ver 7 de sus lunas.
Si vives en el hemisferio norte, a partir de hoy, las noches serán más largas que los días.
En esta ocasión el gigante gaseoso estará en su punto más cercano a nuestro planeta en 59 años.
Perseverance recolectó una nueva muestra que promete ayudar en el rastreo de vida en el pasado marciano.
En las nuevas imágenes se reconocen estructuras espectaculares dentro de la nebulosa.
Este es un momento transformador, no solo para Webb sino también para la astronomía en general”
Esta imagen del telescopio más poderoso de la historia muestra un fenómeno predicho hace más de un siglo.
Hace 70 millones de años esta galaxia dejó de formar estrellas. Algo totalmente desconocido para los científicos.
En la atmósfera de este exoplaneta se han confirmado agua, sodio, potasio y ahora dióxido de carbono.
Estos son los 13 lugares viables para poder alunizar.
Júpiter y sus auroras, lunas y galaxias de fondo en una solo foto.
Asteroides como Ryugu pudieron ser una fuente de agua en los inicios de nuestro planeta.
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes en el cielo terrestre y una de las más misteriosas
#LlevandoLaCienciaALasCalles