“Sol artificial” chino rompe su propio récord
El “sol artificial” chino rompió su propio récord. Logró más de mil segundos de funcionamiento continuo.
El “sol artificial” chino rompió su propio récord. Logró más de mil segundos de funcionamiento continuo.
El séptimo vuelo de prueba de Starship de SpaceX concluyó con la pérdida de la nave espacial.
La misión Gaia terminó su recopilación de datos. La siguiente parte incluye la salida de órbita y el procesamiento de datos.
2025 tendrá varias alineaciones planetarias. La más grande ocurrirá el 28 de febrero.
Uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo se enfrenta a la amenaza de un megaproyecto que limitaría su visión.
El cometa que podría ser el más brillante de 2025 alcanza su mayor acercamiento con el Sol este 13 de enero.
Un satélite hecho de madera explora las posibilidades de una investigación espacial más sostenible.
El perihelio es el momento en que la Tierra se acerca más al Sol durante su órbita. Ocurre un par de semanas después del solsticio de diciembre.
Una sonda de la NASA estudiará la heliosfera para mejorar nuestra comprensión sobre diversos factores dentro de nuestro sistema solar. Su nombre es IMAP.
Enero de 2025 llega con todo tipo de eventos astronómicos. Prepara ojos al cielo.
Japón se prepara para desarrollar su propio sistema de aterrizaje para cohetes reutilizables. Esta tecnología retoma el sistema de SpaceX que atrapa al cohete como si se tratara de unos palillos.
Los objetos celestes en el sistema solar exterior nos pueden decir mucho sobre el pasado de nuestro vecindario cósmico. Por ejemplo, el tipo de hielo que existía cuando el sistema solar estaba en formación.
La misión InSight de la NASA terminó en 2022 por falta de energía solar. Al finalizar este año se dejará de buscar señales del módulo. MRO dejó una fotografía de despedida.
Ingenuity consiguió mucho más de lo que se esperaba al demostrar que es posible volar en Marte. Ahora la NASA prepara a su sucesor: Chopper.
Hace 52 años llegó a la superficie lunar la última de las misiones tripuladas.
Las pléyades son un cúmulo de estrellas conocido desde la antigüedad. A simple vista se reconocen 7 aunque son miles.
Recientemente se anunció una misión espacial completamente latina. Forma parte de los objetivos de desarrollo del gobierno federal mexicano.
Un sistema planetario que se conoce hace tiempo podría tener un integrante que no se había considerado. Kepler-51 fue observado por el Telescopio Espacial James Webb.
Diciembre de 2024 tiene varios eventos astronómicos listos para soprenderte. Prepara ojos al cielo.
Por mucho tiempo las posibilidades para imaginar un fotón eran enormes. Ahora tenemos una propuesta más clara.
La mayoría de los cometas que se conocen provienen de los bordes del sistema solar. Sin embargo, algunos pertenecen al cinturón de asteroides. Recientemente se confirmó el número 14.
200 kilómetros al norte de Luxor se encuentran las ruinas de lo que posiblemente fue un templo egipcio hace más de 2,200 años.
La exploración espacial se adapta a los mundos que se visitan y en nuestro sistema solar los lugares más prometedores para buscar vida son acuáticos. Así que la NASA desarrolla submarinos para explorarlos.
Una nueva confirmación de la teoría de la relatividad general proviene del instrumento DESI, en Arizona. El universo se expande de forma congruente con las predicciones de Einstein.
El Sol es un objeto celeste en movimiento constante. Solar Orbiter ofrece las imágenes con mayor resolución hasta ahora de nuestra estrella anfitriona.
Los microplásticos pequeños están aumentando en el Pacífico Norte. Esto es un problema que podría tener consecuencias por cientos de años en el entorno marino.
Hace 53 años la misión Mariner 9 llegó a Marte. Era la primera vez que una sonda espacial realizaba una órbita alrededor de otro planeta.
Un agujero negro de principios del universo ofrece pistas sobre cómo se formaron los grandes agujeros negros supermasivos actuales.
Nuevamente tenemos una alerta de que pronto se confirmará una civilización extraterrestre. ¿Hay motivos para confiar en ella?
Noviembre será un mes con muchos eventos astronómicos. Es hora de preparar la agenda y apuntar ojos al cielo.
El rover Perseverance observó al satélite marciano Fobos mientras pasa frente al disco solar. En este eclipse se forma una figura que recuerda a un ojo.
Un estudio reciente reinterpreta los datos con los que se hizo la primera fotografía de Sagitario A*, el agujero negro al centro de la Vía Láctea. Sugiere que la forma es ligeramente diferente a la dona luminosa que se publicó en 2022.
Un viejo conocido ocultaba un secreto. Una revisión de un agujero negro a 8 mil años luz reveló un nuevo tipo de sistema triple.
La NOAA estrenó recientemente su observador espacial de la corona solar. Es un coronógrafo que está instalado en el satélite GOES-19. Compartió las primeras imágenes capturadas.
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes en el cielo. Hace unos años comenzó a intensificar su brillo de forma no prevista y se especuló sobre su posible explosión. Una nueva propuesta de investigación sugiere una causa distinta para los cambios en el brillo.
El Sol atraviesa su momento de mayor actividad. No se puede predecir cuándo terminará pero se estima que durará un año, aproximadamente.
El Hubble observó a un sistema binario de estrellas que se comporta como un “volcán estelar”.
El primer fragmento del mapa del cosmos que hará Euclid está listo. Muestra apenas el 1% de la versión final.
Europa Clipper despegó correctamente, comienza un viaje de cinco años y medio hacia la luna helada de Júpiter.
SpaceX logró atrapar su cohete Super heavy después de un lanzamiento. Este es un logro importante para conseguir su objetivo de hacerlo reutilizable.
La gran mancha roja de Júpiter ha estado ahí por al menos 150 años. Observaciones del Telescopio Espacial Hubble ayudaron a reconocer una serie de cambios en su forma.
Un cometa que promete un gran brillo será visible a finales de octubre. Por ahora se puede apreciar en el hemisferio sur y en unas semanas será visible en el norte.
Una extraña roca con rayas ha llamado la atención de internautas. La encontró el rover Perseverance cerca de los bordes del cráter Jezero.
El mes de octubre comenzó con explosiones solares intensas. Se trata de eventos naturales con posibles consecuencias en las telecomunicaciones.
Un exoplaneta fue descubierto en la estrella individual más cercana al Sol. Es un pequeño planeta rocoso.
Este 2 de octubre habrá un eclipse solar anular visible en Chile y Argentina.
Durante octubre de 2024 habrá muchos eventos astronómicos por observar. Preparate para llevar tus ojos al cielo.
La misión de rescate a los astronautas varados en la Estación Espacial Internacional comenzó. La nave Dragon de SpaceX llegó correctamente.
El pasado de Marte se encuentra grabado en sus rocas. Ellas narran la forma en que el viento y los flujos de lava han modificado el paisaje.
El final de septiembre nos dará la oportunidad de apreciar el paso de un cometa. Se le da el apodo de “cometa del siglo”.
Un asteroide recientemente descubierto se acerca a la Tierra. Entrará en órbita alrededor de nuestro planeta por un par de meses.
Un análisis sobre datos mineralógicos y químicos en la superficie lunar permitió reconocer distintos depósitos de agua en nuestro satélite.
Un nuevo planeta de 11 veces la masa de Júpiter permite comprender un sistema planetario dentro de la Osa mayor.
BepiColombo se acerca a Mercurio. En su cuarto sobrevuelo consiguió el mayo acercamiento hasta ahora y se puede ver en video.
La NASA trabaja para establecer el tiempo estándar en la Luna. Esto permitirá que las futuras misiones de exploración se desarrollen de forma segura.
Juno encontró un volcán joven y activo que no estaba ahí a finales de la década de los 90 cuando la sonda Galileo capturó imagenes.
El equipo de la misión Voyager 1 arregló un problema con sus propulsores. Así podrá seguir enviando información del espacio interestelar.
La compañía privada SpaceX promete enviar su primera misión no tripulada a Marte en 2026.
Los restos del asteroide Dimorphos podrían formar lluvias de meteoros en la Tierra y también alcanzar la órbita de Marte. Así lo sugiere un estudio reciente.
Un estudio que recurrió a datos del Hubble y la nave MAVEN calculó la tasa de escape de moléculas de agua en la atmósfera Marciana.
En Japón se encontraron los restos de un antiguo familiar de los triceratops.
Este miércoles 4 de septiembre BepiColombo realiza su cuarto acercamiento con Mercurio. Hubo algunos cambios en la trayectoria original.
Recientemente un asteroide con forma de cacahuate pasó cerca de la Tierra. Esta clasificado como potencialmente peligroso pero no representa riesgo para nuestro planeta.
Una incógnita que lleva varias décadas activa se ha resuelto gracias a dos sondas solares. Las mediciones in situ permitieron confirmar qué impulsa al viento solar.
La nave espacial New Horizons observó el exterior del sistema solar para medir la cantidad de luz. No encontró fuentes ajenas a las galaxias.
Con datos del Telescopio Espacial James Webb se encontraron seis planetas sin estrella que ofrecen detalles sobre la formación estelar y planetaria,
La NASA y Boeing decidieron el final de la misión Starliner. La nave regresará sin tripulación y los astronautas regresarán en otra nave espacial.
China ha publicado el mapa con la mejor resolución que se tiene hasta ahora de Marte. Los datos provienen de la misión Tianwen-1.
Con datos del Telescopio Espacial James Webb, un grupo de astrónomos detectó más de mil candidatos a cúmulos estelares.
La señal Wow es uno de uno de los misterios sin resolver más cautivadores de todos los tiempos. La captación de radio que algunos consideran una señal extraterrestre.
A mitad de la corteza marciana hay depósitos de agua. Eso concluye una investigación que se basó en datos sísmicos.
Un rastro de sal indica donde habrá que buscar rastros de vida en el pasado marciano. Los datos provienen de ExoMars.
La misión Crew-9 de SpaceX espera una nueva fecha de lanzamiento para no interferir con las pruebas de vuelo de Starliner que continúa acoplada a la Estación Espacial Internacional.
Agosto tiene muchos eventos astronómicos. Prepárate para apreciarlos.
Una serie de artículos científicos publicados recientemente dan nuevos datos sobre los asteroides Didymos y Dimorphos. Su edad entre ellos.
Starliner tuvo problemas durante su vuelo inicial y se mantiene acoplada a la Estación Espacial Internacional. Las pruebas son alentadoras y podría regresar en agosto.
El rover Perseverance encontró una roca que podría contener evidencia de vida microbiana en el pasado de Marte.
La tormenta geomagnética de mayo de 2024 no sólo produjo auroras en latitudes bajas. También afectó la altura de muchos satélites en órbita terrestre baja.
México está cerca de obtener la certificación en su primer parque de cielo oscuro. Se ubica en el estado de Hidalgo.
La primera Canción de Hip Hop que se envía al espacio tuvo a Venus como destino. Esta no es la primera vez que la NASA envía música al espacio.
Las observaciones del Hubble sobre una pequeña galaxia irregular podrían confirmar un proceso de evolución galáctica. Se trata de NGC 5238 que podría haber devorado a una galaxia más pequeña.
Un telescopio espacial europeo saldrá en 2026 al espacio en busca de exoplanetas similares a la Tierra.
Un nuevo exoplaneta que podría clasificarse como un “Júpiter caliente” es muy distinto a lo que conocemos. Podría revelar información valiosa sobre cómo estos gigantes toman posiciones tan cercanas a sus estrellas anfitrionas.
Un cuarto de siglo y 4,255 exoplanetas después de que se descubriera el primero, algunos científicos creen que han encontrado un verdadero gemelo de la Tierra.
Un estudio confirmó la existencia de cuevas subterráneas en la Luna. Para conseguirlo se recurrió a datos del LRO de la NASA.
El Telescopio Espacial James Webb permitió observar una región de formación estelar en la que se reconoce la estructura del hielo interestelar.
César Lattes fue uno de los fundadores de la física de partículas moderna. Gracias su trabajo se pudo comprender cómo se mantienen unidos los protones en el núcleo atómico.
El cohete europeo más grande de la historia hizo su primer vuelo. Lleva algunas cargas experimentales y la misión de volver autosuficiente a la Agencia Espacial Europea nuevamente.
Nuestro sistema solar esconde una serie de elementos fascinantes que deben ser considerados maravillas.
Un grupo de investigadores propone a un musgo para colonizar Marte. Ha demostrado que resiste gran parte de las condiciones ambientales del planeta rojo.
Julio es un mes con muchos eventos astronómicos. Prepárate para observarlos si las nubes lo permiten.
Hoy es el Día del Asteroide. Aquí todo lo que tienes que saber sobre estas rocas espaciales.
A más de un siglo del evento, aún nadie está completamente seguro de su origen.
Las muestras del asteroide Bennu contienen minerales que en la Tierra se encuentran en las cordilleras oceánicas. Podría haber formado parte de un mundo oceánico.
La tripulación de la nave espacial Starliner tendrá que esperar para su regreso a la Tierra. La fecha aún no se define.
Los datos del Telescopio Espacial James Webb permitieron observar la Gran Mancha Roja de Júpiter a detalle y se encontraron estructuras más complejas de lo esperado.
Un asteroide “potencialmente peligroso” pasará cerca de la Tierra este jueves 27 de junio. No representa peligro para nuestro planeta.
China lo logró nuevamente. Se convierte en la primera nación que trae a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna.
Desde el siglo XVII se conoce una gran mancha en Júpiter pero un estudio reciente concluye que no se trata de la misma gran mancha roja que conocemos actualmente.
Este 20 de junio el solsticio de verano ocurrirá a las 8:50 pm UTC, y será el más temprano en 228 años. El solsticio de verano suele ser el 21 de junio, cuando el polo norte de la Tierra está más inclinado hacia el Sol, dando el día más largo y la noche más corta […]
#LlevandoLaCienciaALasCalles