James Webb encuentra 6 galaxias que podrían cambiar la historia del universo
En sus primeras observaciones el Telescopio Espacial James Webb obtuvo datos de 6 candidatas a galaxias. No se parecen a nada que se haya visto antes.
En sus primeras observaciones el Telescopio Espacial James Webb obtuvo datos de 6 candidatas a galaxias. No se parecen a nada que se haya visto antes.
Desde el James Webb se encontraron 2 galaxias similares a la nuestra que estaban ahí en el primer cuarto de vida de nuestro universo. Por su diseño habrían sido capaces de producir estrellas mucho más rápido de lo que se esperaba en esa etapa.
Existen muchas formas de representar al universo. Desde la Universidad Johns Hopkins proponen un mapa que muestra todo el universo visible. Está disponible en línea para los interesados.
El James Webb ha observado dos de las galaxias más antiguas que se conocen. Existieron entre 300 y 400 millones de años después del Big Bang. Nos ayudarán a comprender mejor la evolución del universo.
La explosión de una supernova provocó “ecos de luz” que se han observado desde el Hubble por 5 años. Gracias a ellos podemos conocer mejor a la galaxia a la que pertenece.
El Telescopio Espacial James Webb aprovechó un lente gravitacional para observar lo que parecen ser una fusión de galaxias en el universo primitivo.
Se creía que las moléculas orgánicas so destruidas cerca de los agujeros negros pero el Webb las ha visto en sus alrededores.
Hace 70 millones de años esta galaxia dejó de formar estrellas. Algo totalmente desconocido para los científicos.
El descubrimiento se anunció el 30 de junio de 2022.
¿Cómo apareció el agua en las primeras galaxias del universo primitivo?
En el universo todo es un ciclo, todo nace y muere; plantas, animales, seres humanos, planetas, estrellas, galaxias y hasta el mismo cosmos.
¿Cómo mueren las galaxias? Se considera que este proceso ocurre cuando dejan de producir estrellas.
#LlevandoLaCienciaALasCalles