Las ventajas de tener telescopios espaciales
Los telescopios espaciales nos han mostrado detalles del universo que serían imposibles con otras herramientas. ¿Qué ventajas tienen?
Los telescopios espaciales nos han mostrado detalles del universo que serían imposibles con otras herramientas. ¿Qué ventajas tienen?
El Webb ha permitido hallar un compuesto con carbono en la superficie de Europa, la luna helada de Júpiter. Este es uno de los lugares más prometedores para buscar rastros de vida en el sistema solar.
Webb observó a la “galaxia del remolino”. Antes lo había hecho el Hubble y la diferencia en detalles es notable.
El Telescopio Espacial James Webb observó dos estrellas en formación. Debajo de ellas, muchos internautas notaron una figura conocida: un signo de interrogación que cierra.
El Telescopio Espacial James Webb muestra detalles nuevos sobre dos satélites de Júpiter. Eventos magnéticos y volcánicos que nos e habían registrado antes.
En 2007 surgió una propuesta teórica que ahora podría confirmar el Telescopio Espacial James Webb: las estrellas de materia oscura.
El Webb celebra su primer año de operaciones científicas con una nueva imagen inédita: un “vivero estelar”.
El 12 de julio de 2022 se publicaron las primeras imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb. En su primer año nos ha mostrado detalles que antes eran inimaginables del universo.
Con datos de CEERS la NASA ofrece un recorrido en retrospectiva por la evolución del universo.
El agujero negro más lejano que se conoce además es pequeño. Fue captado por el Telescopio Espacial james Webb.
Ahora fue el turno de Saturno. El Telescopio Espacial Webb lo observó con su NIRCam.
Una molécula básica para formar otras más complejas fue observada por el Telescopio Espacial James Webb. Fue teorizada en la década de los 70 pero era imposible comprobarlo con otro telescopio.
El Telescopio Espacial James Webb observó a través de nubes de polvo el proceso de formación estelar. Esto ocurrió a 20 mil años luz en la constelación de Virgo.
Un nuevo descubrimiento del Webb sobre las columnas de vapor que produce Encélado: riegan a todo el sistema saturnino con agua.
En 2005 la sonda espacial Cassini descubrió columnas de vapor sobre la superficie de Encélado. Ahora el Telescopio Espacial James Webb reconoció la más grande que se conoce hasta ahora sobre aquella luna helada de Saturno.
Solemos aceptar que los cometas provienen de las afueras del sistema solar pero dentro de la órbita de Júpiter también existen objetos con características como hielo. El Webb lo confirma.
El Telescopio Espacial James Webb Observó un cúmulo de galaxias en formación cuando el universo tenía apenas 650 millones de años.
El Telescopio Espacial James Webb amplía los detalles sobre un par de galaxias que se fusionaron hace 700 millones de años. Su brillo equivale a 1 billón de soles.
El Telescopio Espacial James Webb ofrece una imagen de Urano con muchos más detalles de los que estamos acostumbrados.
Los planetas rocosos y pequeños en órbita alrededor de estrellas pequeñas y frías son comunes. El Webb analizó por primera vez a uno de ellos. Midió su temperatura y atmósfera.
Cada vez son más los satélites que obstruyen las observaciones del Hubble. Las imágenes que capta con líneas de luz provocadas por ellos no sirven para estudios astronómicos.
En sus primeras observaciones el Telescopio Espacial James Webb obtuvo datos de 6 candidatas a galaxias. No se parecen a nada que se haya visto antes.
El cúmulo de Pandora reune a varias galaxias gigantes. El Telescopio Espacial James Webb lo observó con el mayor detalle que se tiene hasta hoy.
El 15 de enero uno de los instrumentos del Telescopio Espacial James Webb mostró algunos fallos. NIRISS ya está funcionando nuevamente después de un ligero daño por rayos cósmicos.
Hasta ahora los exoplanetas que se podían estudiar eran de tamaño muy superior al nuestro. El james Webb ha confirmado uno por primera vez y es de un tamaño muy similar a la Tierra.
Desde el James Webb se encontraron 2 galaxias similares a la nuestra que estaban ahí en el primer cuarto de vida de nuestro universo. Por su diseño habrían sido capaces de producir estrellas mucho más rápido de lo que se esperaba en esa etapa.
El Telescopio Espacial James Webb fue nombrado el “Gran avance del año 2022”. Desde su espejo dorado el universo se ve como nunca antes y hay muchas razones para celebrarlo.
El Telescopio espacial James Webb es capaz de analizar las atmósferas de otros mundos. Esta vez su objetivo fue Titán, la luna de Saturno.
Entre los objetivos de investigación del James Webb está el estudio de atmósferas de planetas fuera de nuestro sistema solar. Ya se tiene el análisis de la atmósfera del primero. Está a 700 años luz de distancia y es muy caliente.
El James Webb ha observado dos de las galaxias más antiguas que se conocen. Existieron entre 300 y 400 millones de años después del Big Bang. Nos ayudarán a comprender mejor la evolución del universo.
El Telescopio Espacial James Webb aprovechó un lente gravitacional para observar lo que parecen ser una fusión de galaxias en el universo primitivo.
El Telescopio Espacial James Webb obtuvo una nueva perspectiva de “los pilares de la creación”. Desde el espectro infrarrojo se observan detalles que había pasado por alto el Hubble en sus observaciones anteriores.
Un exoplaneta a 65 años luz de distancia es el más pequeño sobre el que se tienen detalles de su atmósfera. Es tan caliente que derretiría el oro.
Se creía que las moléculas orgánicas so destruidas cerca de los agujeros negros pero el Webb las ha visto en sus alrededores.
Los telescopios espaciales Hubble y Webb capturaron cuando DART impactó el asteroide Dimorfos.
Aparte del gran planeta, también se pueden ver 7 de sus lunas.
En las nuevas imágenes se reconocen estructuras espectaculares dentro de la nebulosa.
Este es un momento transformador, no solo para Webb sino también para la astronomía en general”
En la atmósfera de este exoplaneta se han confirmado agua, sodio, potasio y ahora dióxido de carbono.
Júpiter y sus auroras, lunas y galaxias de fondo en una solo foto.
Una imagen que puede revelar datos sobre su formación y el agujero negro que tiene en su centro.
En su primera semana de operaciones el Webb ya encontró una supernova.
De confirmarse, permitirá conocer mejor el universo joven, así como los indicios de la materia oscura.
Aunque las imágenes de Jupiter no revelen nuevos detalles, se pudo confirmar que el Webb es capaz de seguir cuerpos en movimieinto.
Detalles del universo que hasta ahora habían pasado desapercibidos.
Un cúmulo de galaxias que representa la imagen infrarroja más profunda y nítida que se tiene hasta ahora.
El objeto de impacto fue mayor al que se tenía previsto, no obstante, el Webb salió bien librado.
El telescopio espacial más potente del mundo está listo para mandar sus primeras imágenes del universo.
Los instrumentos científicos del James Webb ya reciben luz correctamente.
Empieza el proceso, que durará algunos meses, del telescopio más potente de la historia.
El 24 de enero el telescopio más poderoso de la historia se colocará en su sitio para operar.
Este nuevo telescopio será nuestros ojos en el espacio.
#LlevandoLaCienciaALasCalles