UN AÑO MÁS: los cambios del planeta Tierra.
Ya hemos hablado de los acontecimientos científicos más sobresalientes del 2021, ahora echemos un vistazo a cómo cambió el planeta en un año.
Ya hemos hablado de los acontecimientos científicos más sobresalientes del 2021, ahora echemos un vistazo a cómo cambió el planeta en un año.
Figurando dentro de los lugares más espectaculares de América , el Cañón del Sumidero es un estrecho cañón de gran profundidad con un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1,000?m sobre el nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, con una profundidad de más de 250 metros. Está situado a 5?km de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, en México, dentro del municipio de Chiapa de Corzo.
Los científicos utilizaron el segundo terremoto más profundo registrado para ver a 660 km de profundidad.
De confirmarse, sería el 22 cráter de impacto más grande de la Tierra.
La temperatura de la Tierra tiende a cambiar cíclicamente…
Por: Luis Moctezuma
En la película Madagascar los lémures viven sobre unos enormes árboles desde los cuáles también organizan fiestas
Una de las regiones más geológicamente activas del planeta.
Todo tiene su lado bueno 🙂
Y pensar que algún día, ellas también dejarán de existir…
Las Galápagos de México.
Por: Antonio Medina
Se han encontrado microbios extraños dentro de los enormes cristales subterráneos de la mina mexicana Naica. Los investigadores sospechan que han estado viviendo allí durante 50,000 años.
En las entrañas del planeta mismo, un enorme flujo de hierro fundido con una temperatura cercana a la de la superficie del sol, está tomando velocidad.
Por alguna razón, Pangea está clavado en la conciencia pública, como el único supercontinente que se ha formado en nuestro planeta. Sin embargo, Pangea es sólo el más reciente, pues ocurrió hace unos 300 millones de años y esto es relativamente tarde en la historia de la Tierra.
El día de hoy, Google ha creado un nuevo Doodle para celebrar el cumpleaños número 127 de Inge Lehmann, la sismóloga danesa que descubrió la existencia del núcleo interno de la Tierra.
Desde la antigüedad, muchos astrónomos se dieron cuenta de que había algo interesante acerca de los planetas: ¡se mueven! El movimiento de los planetas y sus lunas se rige por la gravedad y es el que produce los días y noches, las diferentes estaciones a lo largo del año, eclipses, etc.
Nuestro danzante planeta tiene una posición privilegiada dentro del Sistema Solar, esto hace posible la vida y una gran biodiversidad.
Por: Alejandra Almed
A 37 años de su última erupción…
Pero ¿qué significa esto?
Por: Antonio Medina
Por: Alejandra Almed
La expedición 364 podría resolver finalmente esa antigua controversia
El catastrófico impacto de meteorito al que se le atribuye la desaparición de los dinosaurios, dejó un enorme cráter en la península de Yucatán, en México. Ahora científicos señalan que ese cráter podría contener algunas respuestas a los misterios que rodean aquél cataclismo.
#LlevandoLaCienciaALasCalles