Se identifican las 10 fuentes más persistentes de metano en el mundo
El metano es un potente de gas de efecto invernadero. 8 de sus fuentes más persistentes en el mundo se originan en las acciones humanas.
El metano es un potente de gas de efecto invernadero. 8 de sus fuentes más persistentes en el mundo se originan en las acciones humanas.
En 2 décadas la concentración de dióxido de carbono aumentó 11.4%. Otros gases de efecto invernadero como el metano o el óxido nitroso también incrementaron. Así lo informa la Organización Meteorológica Mundial.
2023 superó en temperaturas a todos los años anteriores de los que se tiene registros. Es probable que 2024 tenga temperaturas mayores.
Navidad es una época para celebrar con nuestros seres queridos. También es una época en que aumentan las emisiones de carbono. Algunas pequeñas acciones las pueden reducir.
En el pasado el aumento en la temperatura del océano liberó cantidades significativas de metano, explica estudio.
La temperatura del planeta es cada vez más alta. Esto se debe a la presencia de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera terrestre.
Las vacas y otras especies de ganado producen una gran cantidad de metano en sus eructos y heces. Un grupo de investigadores Suizos propone a un alga para disminuir sus emisiones.
Almacenar dióxido de carbono en forma de sólido es una forma eficiente de combatir al cambio climático. Una nueva propuesta incluye guardarlo en forma más eficiente y barata.
Entre 2015 y 2022 el planeta Tierra vivió los 8 años más cálidos de los que se tiene registro. Los efectos son varios y se perciben en todo el planeta.
La tasa de concentración de metano crece a un ritmo del doble del dióxido de carbono. La propuesta es convertir este gas en alimento para peces.
El estudio fue realizado por la UNESCO y alerta sobre las actividades humanas que fomentan el deterioro de los espacios naturales.
El gas de alcantarilla, a parte de su mal olor, es también muy dañino
El maíz, además de ser un alimento ancestral, se puede usar para producir combustibles menos agresivos con el medioambiente.
Cambiar la dieta humana para consumir menos carne ayuda a producir menos gases de efecto invernadero, así como cambiar la dieta del ganado.
El mayor riesgo actualmente es que los habitantes experimenten una explosión inesperada.
El científico mexicano, ganador del Premio Nobel de química, cumple 77 años.
No todas son malas noticias, al parecer Europa ha reducido sus emisiones de CO2, mucho antes que la crisis del Covid-19.
Aún falta mucho por hacer para evitar una catástrofe climática.
Recuperar el dióxido de carbono de la atmósfera tiene grandes beneficios.
#LlevandoLaCienciaALasCalles