Un reptil marino ingería a sus presas como lo hacen las ballenas barbadas
A principios del triásico un reptil engullía a sus presas como lo hacen ahora las ballenas barbadas. Habitó China hace 250 millones de años.
A principios del triásico un reptil engullía a sus presas como lo hacen ahora las ballenas barbadas. Habitó China hace 250 millones de años.
Una ballena de hace 39 millones de años podría superar en peso a la ballena azul, que se consideraba el animal más pesado que jamás ha existido.
Los tigres dientes de sable habitaron África entre 6 y 7 millones de años atrás. Dos especies nuevas fueron reconocidas en una colección de fósiles en Sudáfrica.
La vaquita marina es una especie que vive únicamente en México y su extinción se da por hecho desde hace años. Quedan pocos ejemplares y actualmente se están tomando nuevas medidas para su conservación.
Conocemos poco de la forma en que interactuaban mamíferos y dinosaurios durante el reinado de estos últimos. Un fósil encontrado al norte de China muestra a un mamífero que ataca a un dinosaurio.
Las vacas y otras especies de ganado producen una gran cantidad de metano en sus eructos y heces. Un grupo de investigadores Suizos propone a un alga para disminuir sus emisiones.
Los cultivos de maíz se han vuelto menos resistentes a las temperaturas muy altas en las últimas 8 décadas. Esto representa un riesgo ante el cambio climático.
¿Qué hemos aprendido desde entonces?
El sueño de movimientos oculares rápidos es la etapa donde ocurren esas historias sin sentido que recordamos algunas veces por la mañana. Un estudio reciente encontró algo similar en los pulpos.
La habilidad de producir dos sonidos vocales distintos de forma simultánea ha sido estudiada en aves pero su anatomía es muy distinta a la nuestra. Un equipo de investigadores observó el lenguaje vocal de orangutanes y notó que también son capaces de hacerlo.
Se sospechaba que el megalodón había sido un animal de sangre caliente. Sin embargo, no se contaba con evidencia hasta ahora.
Un ancestro de los delfines de 28 millones de años de antigüedad fue encontrado en un depósito de fósiles al norte de la costa del Pacífico en Estados Unidos.
Una momia que parece haber sido parte de una ofrenda hace 3 mil años fue encontrada bajo 8 toneladas de basura.
Las luciérnagas usan su luz para atraer pareja. Sin embargo, la contaminación lumínica complica esta tarea y un experimento revela detalles sobre cómo ocurre.
El fin de semana pasado las costas de Texas recibieron a decenas de miles de peces muertos. Esto ocurrió a causa de una serie de factores ambientales que redujo el oxígeno.
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de todo tipo de especies. Se esperaba que el calor fuera la mayor amenaza para las jirafas pero no fue así.
Cerca de las costas de la Península Ibérica un grupo de orcas están atacando barcos. Esta es una conducta única en todo el mundo.
El 22 de mayo es una fecha para recordar la importancia de mantener la biodiversidad y lo más importante: actuar.
La maternidad se vive de muchas formas. En el reino animal encontramos muchos ejemplos.
Un género de mariposas recibió su nombre en honor al villano del Señor de los anillos. ¿Qué hace especiales a las Sauronas?
Las plantas podrían salvarse de la extinción con las medidas adecuadas. ¿Qué se necesita para evitar desaparición de especies vegetales?
Distintos estudios indican que las poblaciones de insectos disminuyen. Esto nos lleva a un futuro con menos biodiversidad de insectos.
¿Qué pasa en un océano congelado cuando el hielo se derrite? Una investigación reciente muestra que los depredadores marinos están migrando hacia el Ártico.
Uno de los detalles más aterradores de los T-Rex son son enormes dientes que sobresalen del rostro. Sin embargo, un estudio sugiere que tenían labios.
Podría pensarse que los insectos son organismos menos complejos y con un genoma más simple que el nuestro. El saltamontes zumbador moteado es una prueba de todo lo contrario, su genoma es siete veces mayor al humano.
La erupción del volcán Merapi del fin de semana sorprendió a Indonesia. No se reportan afectados humanos, aunque el panorama es distinto para las especies que habitan la zona.
¿Cómo comenzaron los homínidos a fabricar herramientas de piedra? Los macacos de cola larga ofrecen algunas pistas mientras abren nueces.
Un millón de especies están al borde de la extinción.
Por primera vez se recopilaron datos sobre la actividad cerebral de pulpos en movimiento libre. Este animal es clave para comprender el funcionamiento del cerebro.
Las ballenas son famosas por cantar para atraer pareja pero esto dejó de ser útil para las jorobadas del este de Australia. ¿Por qué dejaron el canto?
Ya lo dijo Phil, este año habrá seis semanas más de invierno.
Las hormigas parecen no adaptarse a los cambios en el clima. Un estudio reveló que aún cuando están cerca de los límites de su cuerpo, siguen realizando sus actividades como si no pasara nada.
La flor más grande que se conserva en ámbar fue encontrada en Rusia. Su análisis nos ayuda a comprender mejor cómo fue esta región del mundo hace millones de años.
Un grupo de investigadores propone rastrear fósiles con ayuda satelital, lo que es amable con el entorno y agiliza la búsqueda.
Una rana que transparenta su cuerpo puede dar pistas para resolver problemas de coagulación.
Por primera vez se tiene evidencia de un dinosaurio que se alimentó con un mamífero. Las pruebas se encontraron en el intestino del fósil.
Una carta de 1865 en que Charles Darwin defiende su teoría evolutiva fue subastada recientemente. Es hasta ahora el documento de este científico con el precio más elevado.
Los pterodáctilos dominaron el cielo de nuestro planeta por casi 160 millones de años. El más antiguo que se conoce fue descubierto hace poco, su descripción está publicada y ya está en exhibición.
Los primeros seres vivos también vivieron una extinción masiva hace 550 millones de años. La causa fueron cambios en el medio ambiente.
Un pequeño homenaje a la perrita espacial soviética y heroína de la humanidad.
Un caracol de hace 99 millones de años estaba cubierto por vellos y se conservó en ámbar. Los investigadores sospechan que representaba una ventaja para sobrevivir en su entorno.
El cambio climático y las actividades humanas han modificado el comportamiento de algunos primates. Ahora se ven obligados a pasar más tiempo en el suelo.
La IA está permitiendo acercarnos a la comprensión de algunos patrones básicos de la comunicación de algunos animales.
Alerta por el declive de poblaciones de insectos.
El origen de los mamíferos se adelanta 20 millones de años.
Este es el dinosaurio más antiguo de Africa, el pequeño antepasado de los “cuello largo”.
Se trata del miembro más antiguo del linaje de los homínidos.
Huellas de dinosaurio de hace 113 millones de años salen al descubierto por sequía.
Este nuevo hallazgo representa un nuevo linaje de dinosaurios en Sudamérica.
Son 54 arañas que pertenecen al género Bowie gen. nov
Los rorcuales (Balaenoptera physalus quoyi) o también llamada ballena de aleta, son el segundo tipo de ballena más grande del mundo, después de las ballenas azules. Ambas especies fueron cazadas casi al límite de su extinción. En 1976 se restringió la cacería de estos cetáceos y desde entonces no se habían visto grupos grandes de […]
En un periodo de casi 6 décadas el salmón perdió 23% del hábitat apto para su reproducción.
Conocer la edad de los fósiles de nuestros ancestros ayuda a comprender mejor cómo fue el desarrollo de nuestra especie.
¿Monstruos marinos? La vida en las profundidades toma muchas formas, algunas no tan agraciadas.
La migración es un fenómeno natural observado en especies de todo el reino animal.
Como si se tratara de una canción, este sistema es capaz de evaluar el estado de salud de un arrecife de coral.
hay un 80% más de especies “perdidas” que las que oficialmente se reconocen como extintas.
Por la relevancia para el planeta y su amenaza de extinción, se proclamó el 20 de mayo del 2014 Día Mundial de la Abeja.
Se les ha dado el nombre de “Ying Babies” y pertenecen al Cretácico tardío.
Descubren el depósito de ictiosaurios más abundante del mundo.
Maip, nuevo integrante de megaraptores sudamericanos.
Las seis especies son más pequeñas que una moneda de 5 pesos aun cuando se encuentran en su etapa adulta.
A 140 años de la muerte del naturalista más reconocido de toda la historia.
Aparecieron de forma anónima los cuadernos de Darwin que se perdieron en 2001.
Los delfines, reconocidos por su inteligencia, tienen múltiples formas de comunicarse.
Este microbio se alimenta de distintas formas y en el proceso captura carbono. ¿Podrá ser un arma para contrarrestar el cambio climático?
Aproximadamente 8 mil tortugas no pertenecen a la especie que se creía.
El T.Rex, dinosaurio más famoso de todos, sigue siendo objeto de estudio e interés.
Hoy se celebra el día mundial de la vida silvestre con el fin de concientizar a la sociedad sobre la importancia y el valor de los animales y plantas silvestres del planeta.
Mientras que en el hemisferio norte los dinosaurios seguían hibernando, en el norte era primavera.
Bacalao del Atlántico, pez linterna, calamar gancho y bacalao endémico del Ártico son algunos de los hallazgos.
Al año se transporta ilegalmente un promedio de 500 toneladas de marfil africano.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”
– Charles Darwin
Este gusano, a diferencia del enemigo de Godzilla, es diminuto y vive en una esponja.
El 19 de enero de 2019 Punta Tombo alcanzó la temperatura récord de 44 grados Celsius a la sombra. Esto resultó en 354 pingüinos muertos.
Con estas olas provocadas se protegen de las aves que buscan cazarlos.
¡No, no es AntMan, es un tardígrado!
El ser volador más grande del que se tiene registro que ha habitado la Tierra.
Nueva especie de dinosaurio descubierta en Chile, que vivió en el Cretácico tardío.
La forma de esta nueva especie recuerda a una avestruz y sus hábitos alimenticios son muy diferentes a otras especies de la época.
La tasa de concentración de metano crece a un ritmo del doble del dióxido de carbono. La propuesta es convertir este gas en alimento para peces.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”
– Charles Darwin
Una especie totalmente nueva de dinosaurio es identificada en Groenlandia.
Hace 250 mil años vivió este niño en lo que hoy es Sudáfrica
Hoy es halloween, y estos animales parecen estar hechos justo para esta temporada.
Si el riesgo era a causa de portar el marfil deseado por los cazadores, la respuesta más obvia sería dejar de tener colmillos
Entre más humanos, menos insectos. La presencia de nuestra especie inhibe la de otras.
Hoy es el Día Internacional del Pulpo, celebra a esta maravillosa criatura aprendiendo más sobre ella.
Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales.
Un dinosaurio volador que se alimentaba de animales marinos es descubierto en el desierto de Atacama.
Son más los árboles en peligro de extinción que los animales en peligro de extinción.
Los ancestros de las ballenas caminaban sobre la tierra, así lo muestran los restos de esta ballena recién descubierta.
Conoce a los mamíferos que evolucionaron rápidamente después de que los dinosaurios se extinguieron.
Este hallazgo ofrece nuevas perspectivas para comprender el periodo de la mayor explosión de vida.
Las abejas son uno de los principales polinizadores, perderlas tumbaría la base de nuestro sistema alimenticio y amenazaría nuestra supervivencia.
Inteligencia artificial pretende decodificar el lenguaje de estos cetáceos
Estas especies de simios también se dicen ¡nos vemos! y ¡hola!
La clave para descubrir que los tiburones perduraron durante la extinción masiva fueron sus dientes
Han viajado más de 500 kilómetros por más de un año y por fin llegaron a su destino
Los perritos son felices si nosotros les damos amor. Hoy más que nunca demuéstrale cuanto lo quieres.
#LlevandoLaCienciaALasCalles