El Maravilloso Oso Panda
Por: Romina Amezola Orozco
10 años
Escuela Mariano Azuela
Por: Romina Amezola Orozco
10 años
Escuela Mariano Azuela
Nuestro hogar, en el asombrosamente grande universo, se le conoce como Vía láctea
Por: Sofia Salazar Rubio.
5 años
Escuela CENDI Picacho
Por Leonardo Sánchez Dávila.
5 años
CENDI Pemex Picacho.
El universo, del que conocemos solo un 4%, es el lugar donde se encuentra nuestro “vecindario”, el Sistema Solar, y el lugar donde se encuentra nuestro “hogar”, la Tierra
Por: Laura Paola Soto Maldonado
11 años
Escuela Mariano Azuela
El koala es el único representante existente de la familia phascolarctidae. Este marsupial tiene cuerpo robusto, no tiene cola, tiene una cabeza grande, orejas redondas y peludas y una nariz grande en forma de cuchara. Su único familiar cercano es el wombat. Estos marsupiales son vulnerables a los patógenos como las infecciones. Los cuerpos de […]
¿Sabías qué el hurón presenta muy mala visión lejana y es incapaz de percibir detalles a una distancia superior a 2 metros?
Es un animal de pelaje grueso en color gris o beige, con una mancha negra en la garganta y franjas en el cuerpo
Los conejos pueden llegar a morir por tanto calor
Hola, me llamo Dante y les voy a platicar de qué está hecho el petróleo
¿Seremos los únicos que aprecian un eclipse total de Sol?
Un nuevo integrante se ha sumado a la familia del sistema solar. Se trata de un nuevo planeta enano descubierto más allá de Plutón.
Este próximo 15 de mayo comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico, y el 1 de junio en el océano Atlántico. En total, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha advertido 30 tormentas pronosticadas para este año.
Un grupo de astrónomos ha descubierto lo que parece ser el objeto celeste más lejano en nuestro sistema solar, tres veces más lejano que Plutón.
Los deslizamientos de tierra son procesos geológicos comunes en la superficie terrestre, es por eso que no los podemos evitar pero sí podemos evitar accidentes si conocemos qué son y qué podemos hacer para cuidarnos.
En medio del desierto de Karakum, en Turkmenistán, existe un hoyo de 70 metros de diámetro y 20 de profundidad que emite fuego sin parar desde 1971
¿Te has puesto a pensar que el universo realmente podría oler a huevo podrido?
¿Te has preguntado por el peso que tenemos flotando encima de nosotros todos los días?
La corteza terrestre está compuesta por una docena de placas que están en constante movimiento. Cuando interactúan a lo largo de sus límites ocurren procesos geológicos importantes como la formación de cadenas montañosas, sismos y volcanes.
Lo que hay que saber de las estaciones del año.
#LlevandoLaCienciaALasCalles