Formas saludables de recorrer la ciudad
Hay muchas formas para desplazarse en la ciudad. Aunque el automóvil es muy popular, no siempre es la mejor opción, principalmente en asuntos de salud.
Hay muchas formas para desplazarse en la ciudad. Aunque el automóvil es muy popular, no siempre es la mejor opción, principalmente en asuntos de salud.
La contaminación del aire es un asunto que nos afecta a todos por igual. Existen algunos mitos que pueden llevarte a tomar decisiones equivocadas.
Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. La consigna de este año es #SinContaminaciónPorPlásticos
Los metales pesados son un contaminante cada vez más común en el agua de la llave. Una esponja que los filtre es una propuesta de bajo costo que podría ayudar a resolver problemas medioambientales.
Un equipo de investigación desarrolló un proceso capaz de reciclar el CO2 casi en su totalidad.
Proporcionalmente, los jets privados son los vehículos más contaminantes.
En busca de un reemplazo al plástico surge esta nueva propuesta de biomasa no comestible.
La estrategia se pueda utilizar para hacer plásticos fuertes, pero que puedan descomponerse fácilmente.
Cada vez existen más proyectos de investigación que buscan solucionar el gran problema de los desechos plásticos, que a su vez, son cada vez más.
La industria textil es uno de los mayores contaminadores en el mundo. No solo genera aguas residuales tóxicas, sino que cantidad de fibras sintéticas que acaban incluso contaminando los océanos.
Nuestra huella está llegando hasta las zonas más inhóspitas del planeta y no es buena noticia.
En abril de 2020, muchos residentes de Punjab, India, se despertaron con la vista inesperada de los Himalayas
Microplásticos invaden un paso de corrientes marinas en Groenlandia.
Al parecer no todas son malas noticias. Mientras que el COVID-19 puso a la humanidad en cuarentena, al planeta Tierra lo está limpiando.
Las bolsas y popotes no son los únicos polímeros contaminando los océanos.
El problema de la ingesta de plásticos por las tortugas, y otros animales marinos, es más complicado de lo que se pensaba.
La mala calidad del aire es algo cada vez más común en las grandes ciudades. ¿Qué tiene que ver con los huesos?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se registraron valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire por partículas PM2.5
#LlevandoLaCienciaALasCalles