Un nuevo proceso es capaz de convertir CO2 en materia prima para plásticos
Un equipo de investigación desarrolló un proceso capaz de reciclar el CO2 casi en su totalidad.
Un equipo de investigación desarrolló un proceso capaz de reciclar el CO2 casi en su totalidad.
Proporcionalmente, los jets privados son los vehículos más contaminantes.
En busca de un reemplazo al plástico surge esta nueva propuesta de biomasa no comestible.
La estrategia se pueda utilizar para hacer plásticos fuertes, pero que puedan descomponerse fácilmente.
Cada vez existen más proyectos de investigación que buscan solucionar el gran problema de los desechos plásticos, que a su vez, son cada vez más.
La industria textil es uno de los mayores contaminadores en el mundo. No solo genera aguas residuales tóxicas, sino que cantidad de fibras sintéticas que acaban incluso contaminando los océanos.
Nuestra huella está llegando hasta las zonas más inhóspitas del planeta y no es buena noticia.
En abril de 2020, muchos residentes de Punjab, India, se despertaron con la vista inesperada de los Himalayas
Microplásticos invaden un paso de corrientes marinas en Groenlandia.
Al parecer no todas son malas noticias. Mientras que el COVID-19 puso a la humanidad en cuarentena, al planeta Tierra lo está limpiando.
Las bolsas y popotes no son los únicos polímeros contaminando los océanos.
El problema de la ingesta de plásticos por las tortugas, y otros animales marinos, es más complicado de lo que se pensaba.
La mala calidad del aire es algo cada vez más común en las grandes ciudades. ¿Qué tiene que ver con los huesos?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se registraron valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire por partículas PM2.5
#LlevandoLaCienciaALasCalles