La deforestación aumenta la presencia de enfermedades infecciosas
La deforestación: un problema para la salud del planeta; sobretodo como brote de enfermedades infecciosas.
La deforestación: un problema para la salud del planeta; sobretodo como brote de enfermedades infecciosas.
En 1993 se declaró al 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, esto para concientizar a la humanidad acerca de la importancia de preservar este vital recurso.
Cambiar la dieta humana para consumir menos carne ayuda a producir menos gases de efecto invernadero, así como cambiar la dieta del ganado.
En lo que va del año, México ha sufrido 684 incendios forestales; hasta ahora se mantienen activos en 16 estados de la república
El verano puede llegar a durar 6 meses el próximo siglo y el invierno tan solo 2.
La degradación en 2020 de los bosques templados en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es cuatro veces mayor a la del 2019.
El hidrógeno usado como combustible es eficiente y limpio. Sin embargo, producirlo no es un proceso sencillo ni amable con el ambiente. Un grupo de investigadores encontró en las microalgas una fuente potencial para producir hidrógeno de una forma más eficiente y con mejores resultados para el cuidado ambiental. Gracias a un nuevo método se […]
Debemos prepararnos para un periodo mayor y más intenso de alergias en los próximos años.
Es considerada como la primera ecologista de la historia; su libro nos sigue enseñando el respeto por la naturaleza y la importancia de las mujeres en la ciencia.
El cambio climático obliga a especies a habitar nuevos lugares, y con ellas los virus mutan y se vuelven más peligrosos.
Con esta información la industria de energías renovables podría operar en mejores condiciones.
En su primer día de gobierno, el ahora presidente Joe Biden, regresa al acuerdo de Paris.
Mientras algunas regiones del planeta padecen inundaciones, otras viven sequías extremas.
No fue la primera nevada, pero si ha sido la ultima que se registró en el entonces Distrito Federal.
Esta década ha sido la más cálida de la que se tiene registro. Aún cuando muchas actividades estuvieron detenidas, este año fue de los más cálidos registrados.
El invento del científico mexicano más distinguido de nuestros tiempos según la revista Discovery.
Por primera vez una “Leydy” que da orgullo y no pena
Aún falta un mes para que terminé el año, sin embargo los datos no son alentadores.
Groenlandia se está derritiendo, sin embargo, si esta hipótesis es correcta se aceleraría el proceso.
El iceberg más grande del mundo podría chocar con una isla y poner en riesgo a especies que ahí habitan.
El evento que comenzó este año y se prolongará hasta 2021 será de moderado a fuerte
De 1950 a la fecha se ha consumido mucha más energía que en los 11,700 años previos.
“Debemos tomar una decisión rápido para evitar retrasos en el proceso de desmantelamiento”,
El científico mexicano, ganador del Premio Nobel de química, cumple 77 años.
Dentro del acuerdo, los firmantes se comprometen a colocar a la biodiversidad, el clima y el ambiente al centro de las estrategias de recuperación tanto nacionales como internacionales
Hace 3 décadas se marcó el récord en temperatura más baja del hemisferio norte en Groenlandia desplazando a Siberia.
Ninguna de las metas se ha cumplido completamente, apenas 6 de ellas muestran resultados parciales.
Más del 68% de las especies de animales se ha perdido en las últimas décadas, la mayoría debido a actividades humanas como la agricultura.
El cielo en California se tornó de colores anaranjados gracias a la nube gigante que formó el incendio forestal.
La industria textil es uno de los mayores contaminadores en el mundo. No solo genera aguas residuales tóxicas, sino que cantidad de fibras sintéticas que acaban incluso contaminando los océanos.
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido distintos cambios en el clima, sin embargo actualmente han aumentado a un ritmo acelerado y las consecuencias son cada vez mayores.
El calentamiento global es algo indudable. Las temperaturas en la Tierra siguen subiendo a causa de gases de efecto invernadero generadas principalmente por actividades humanas.
Groenlandia ha llegado a su punto de no retorno. La perdida del hielo ártico esta lejos de recuperarse.
Se considera el mayor desastre ambiental en la historia de la isla. Los esfuerzos para limpiar el ecosistema están llegando de varias instituciones y gobiernos del mundo.
La última plataforma de hielo intacta en territorio canadiense perdió 40% de su área en apenas 2 días.
A medida que los roedores se mudan a la tundra, podrían estar acelerando el deshielo.
El cambio climático está cambiando el mundo que solíamos conocer. Los paisajes han cambiado y ahora lo que se pensaba rodeado de hielo es muy diferente.
En 2007 se celebró por primera vez el día europeo del viento; para 2009 pasó a ser mundial y se celebra cada 15 de junio. México es un país donde la energía eólica, producida por el viento, ya es una realidad; sin embargo, falta mucho por hacer. La celebración mundial es un buen pretexto para […]
¿Será que la construcción del Tren Maya pudiera ayudar a contrarrestar varios factores que actualmente amenazan la selva?
De las 10 naciones con mayores pérdidas, 5 son latinoamericanas y ahí aparece México.
Entre los datos que analizará están: cambios en la calidad del aire y del agua, actividades económicas humanas como industria, navegación, construcción, tráfico y productividad agrícola.
Es hora de la naturaleza. Este día es un recuerdo que la biodiversidad en el planeta es una fortaleza y no una amenaza.
Al parecer la caída de la contaminación en China duró lo que la cuarentena.
Las baterías de litio son cada vez más populares. Están en los teléfonos celulares, equipos de cómputo y prometen ser una parte indispensable en los automóviles eléctricos. Uno de los grandes problemas con esta tecnología es que requieren materiales poco comunes y la demanda de estas baterías en algún momento superará las posibilidades de extracción. […]
El encuentro internacional ante la emergencia climática se pospone ante la emergencia sanitaria mundial.
Para este miércoles 27 de mayo de 2020 Brasil es el segundo país con mayor número de contagios por Covid-19, aún así la deforestación del Amazonas continúa a un ritmo acelerado.
De mantener nuestro ritmo de vida previo a la contingencia no podemos esperar una recuperación.
Las extremas temperaturas que son amenaza para los humanos eran predecibles para dentro de un par de décadas, sin embargo ya comenzaron a aparecer.
El Himalaya y el Mar Arábigo pareciera no tener conexión alguna, sin embargo nuestro planeta es uno y está vivo.
La Tierra tuvo su 2º marzo más caluroso registrado
La bioluminiscencia en Puerto Marqués: un fenómeno que no se veía desde hace 60 años.
En abril de 2020, muchos residentes de Punjab, India, se despertaron con la vista inesperada de los Himalayas
Los gases de efecto invernadero se reducen en el noreste de Estados Unidos.
Como pronóstico global se estima un 5% en la reducción de estos contaminantes.
No todas son malas noticias, al parecer Europa ha reducido sus emisiones de CO2, mucho antes que la crisis del Covid-19.
La crisis que trajo el nuevo coronavirus podría estar provocar la mayor caída de las emisiones de carbono desde la Segunda Guerra Mundial.
Microplásticos invaden un paso de corrientes marinas en Groenlandia.
La energía renovable sin duda es una alternativa positiva para el planeta Tierra, sin embargo habría que construir las plantas en lugares más adecuados.
Al parecer no todas son malas noticias. Mientras que el COVID-19 puso a la humanidad en cuarentena, al planeta Tierra lo está limpiando.
Las bolsas y popotes no son los únicos polímeros contaminando los océanos.
Después de casi 7 meses, los incendios de Australia, por fin, han sido extintos.
La ESA realizo un mapeo para ver la perdida
Uno de los problemas más importantes de la creciente urbanización y el cambio climático es la falta de agua.
No solo se están acelerando en la superficie, sino también en profundidades de hasta 2 mil metros.
la mayor inversión filantrópica que ha hecho este magnate y busca soluciones para el que considera “la mayor amenaza para nuestro planeta”.
En 141 años con registro de temperaturas los últimos años han sido los más calurosos.
La crisis climática causada por el ser humano podría causar la extinción del 30 por ciento de las especies de plantas y animales para el 2070.
Una de las mayores catástrofes ambientales de la historia aún tiene mucho que contar…
Los restos de la quema de carbón desde finales del siglo XVIII en Inglaterra llegaron a la decimocuarta montaña más alta del mundo mucho antes que los primeros alpinistas
Cuando se haya derretido completamente el nivel del mar habrá aumentado 1.5 metros.
Para finales del siglo XXI, el descongelamiento del permafrost podría significar 4.35 mil millones de toneladas métricas de carbono.
El próximo 16 de febrero se cumplirá la primera década de este sistema y los números son sorprendentes.
Australia sigue viviendo uno de los peores incendios forestales de la historia; que posiblemente cambien el patrón climático mundial.
Los restos del desastre natural están viajando por el mundo cambiando las condiciones habituales de otras regiones.
Los últimos 5 años han sido los más calurosos de la historia.
La mala calidad del aire es algo cada vez más común en las grandes ciudades. ¿Qué tiene que ver con los huesos?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se registraron valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire por partículas PM2.5
Tras 2 semanas y 2 días extra concluyó la Conferencia de las Partes número 25 (COP25), en Madrid.
El efecto secundario más pernicioso del cambio climático inducido por la actividad humana.
Groenlandia hospeda al segundo bloque de hielo más grande del mundo
2019 será un año recordado por las crisis, el combate al cambio climático no es la excepción.
Definir si una región es capaz de seguir produciendo alimento suficiente depende de distintos factores.
Aún falta mucho por hacer para evitar una catástrofe climática.
Recuperar el dióxido de carbono de la atmósfera tiene grandes beneficios.
La velocidad promedio del viento es un asunto que se puede predecir.
En las próximas décadas, se espera que entre el 60% y 70% de la población humana viva en zonas urbanas.
Los niveles de agua alcanzaron 1.87 metros, los segundos más altos en la historia de la ciudad.
Queda un año de incertidumbre, elecciones y emisiones contaminantes.
Ahora será más fácil comprender lo que pasa actualmente en nuestro planeta.
Los habitantes de Newtok se ven obligados a salir de su ciudad porque las nuevas condiciones climáticas lo han vuelto inhabitable.
Hoy es el #DiaMundialContraElCambioClimatico, una fecha para concientizar sobre el daño que le estamos haciendo al planeta.
A principios de este año apareció una fisura en el hielo que para este momento ya mide 20 kilómetros.
Ciudades como Nueva York, Tokio, Londres, Venecia y Rio de Janeiro, se encontrarían sumergidas por completo en 66 metros de agua
La compañía lanzó 300 botellas de muestra que se produjeron utilizando un 25% de desechos marinos reciclados
Una vez que el programa funcione completamente promete remover el 50% de la basura plástica acumulada en esta región del mundo en tan solo 5 años.
Se estima que acumula 315 mil millones de toneladas de hielo.
Este año la tasa promedio de derretimiento fue de 35 centímetros por día, aunque en momentos críticos alcanzó los 50 y hasta 60 centímetros diarios,
La cantidad de personas que se verán afectadas por un eventual derretimiento de las regiones congeladas y aumento en el nivel del mar es enorme.
En su discurso, la joven activista expresó su incredulidad ante las acciones para detener el cambio climático.
Hasta el momento no se entiende claramente lo que pasa en el Ártico.
#LlevandoLaCienciaALasCalles