Hemos superado seis de los nueve límites planetarios, afirma estudio
La Tierra mantiene límites en distintos componentes para funcionar adecuadamente. Seis de ellos han sido superados de acuerdo con un estudio reciente.
La Tierra mantiene límites en distintos componentes para funcionar adecuadamente. Seis de ellos han sido superados de acuerdo con un estudio reciente.
La vaquita marina es una especie que vive únicamente en México y su extinción se da por hecho desde hace años. Quedan pocos ejemplares y actualmente se están tomando nuevas medidas para su conservación.
El 7 de julio es el Día Internacional de la Conservación del Suelo. ¿Qué hace importante la conservación de los suelos?
Actualmente hay regiones en el océano con poco oxígeno. En otras épocas de temperaturas más altas los océanos han permanecido bien oxigenados.
El sueño de movimientos oculares rápidos es la etapa donde ocurren esas historias sin sentido que recordamos algunas veces por la mañana. Un estudio reciente encontró algo similar en los pulpos.
Las luciérnagas usan su luz para atraer pareja. Sin embargo, la contaminación lumínica complica esta tarea y un experimento revela detalles sobre cómo ocurre.
El fin de semana pasado las costas de Texas recibieron a decenas de miles de peces muertos. Esto ocurrió a causa de una serie de factores ambientales que redujo el oxígeno.
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de todo tipo de especies. Se esperaba que el calor fuera la mayor amenaza para las jirafas pero no fue así.
Cerca de las costas de la Península Ibérica un grupo de orcas están atacando barcos. Esta es una conducta única en todo el mundo.
El 22 de mayo es una fecha para recordar la importancia de mantener la biodiversidad y lo más importante: actuar.
La maternidad se vive de muchas formas. En el reino animal encontramos muchos ejemplos.
Un género de mariposas recibió su nombre en honor al villano del Señor de los anillos. ¿Qué hace especiales a las Sauronas?
Las plantas podrían salvarse de la extinción con las medidas adecuadas. ¿Qué se necesita para evitar desaparición de especies vegetales?
Distintos estudios indican que las poblaciones de insectos disminuyen. Esto nos lleva a un futuro con menos biodiversidad de insectos.
¿Qué pasa en un océano congelado cuando el hielo se derrite? Una investigación reciente muestra que los depredadores marinos están migrando hacia el Ártico.
Podría pensarse que los insectos son organismos menos complejos y con un genoma más simple que el nuestro. El saltamontes zumbador moteado es una prueba de todo lo contrario, su genoma es siete veces mayor al humano.
Las hormigas parecen no adaptarse a los cambios en el clima. Un estudio reveló que aún cuando están cerca de los límites de su cuerpo, siguen realizando sus actividades como si no pasara nada.
Una rana que transparenta su cuerpo puede dar pistas para resolver problemas de coagulación.
Diferentes especies de burros están en peligro. Una alternativa para su conservación es la reproducción asistida. Recientemente se anunció que ya se tiene al primer embrión in vitro de burro.
La reforestación es una alternativa para proteger la biodiversidad y captar carbono de la atmósfera. Sin embargo, esta no siempre funciona y es importante comprender en qué condiciones los árboles crecen y en cuáles mueren jóvenes.
Hoy se celebra el día mundial de la vida silvestre con el fin de concientizar a la sociedad sobre la importancia y el valor de los animales y plantas silvestres del planeta.
México es el quinto país más diverso del mundo.
Dentro del acuerdo, los firmantes se comprometen a colocar a la biodiversidad, el clima y el ambiente al centro de las estrategias de recuperación tanto nacionales como internacionales
Tal vez estemos lejos de revivir a los dinosaurios pero los microbios que convivieron con ellos nos ayudan a entender mucho mejor cómo fue aquella época.
Es hora de la naturaleza. Este día es un recuerdo que la biodiversidad en el planeta es una fortaleza y no una amenaza.
#LlevandoLaCienciaALasCalles