Solar Orbiter de la ESA observa el cambio en el campo magnético solar
El flujo magnético en la superficie del Sol parece lento al acercarse a los polos pero Solar Orbiter de la ESA observó algo distinto.
El flujo magnético en la superficie del Sol parece lento al acercarse a los polos pero Solar Orbiter de la ESA observó algo distinto.
Que si viene directo a la Tierra, que si es una nave extraterrestre, o incluso que anuncia catástrofes globales. Nada de eso es cierto.
Una de las estrellas más “puras” que existen, prácticamente intacta desde los primeros tiempos del universo.
¿Cómo estudiar el pasado geológico de Marte? Un registro de luz poco común ayudó a reconocer algunos.
¿Cómo podrían funcionar, al menos en teoría, los viajes interestelares basados en la deformación del espacio-tiempo?
Lejos de toda estrella madre, el joven planeta errante Cha 1107-7626 está viviendo lo que los astrónomos califican como una “explosión de crecimiento” récord. Situado a unos 620 años luz de la Tierra, este planeta con masa entre 5 y 10 veces la de Júpiter se alimenta actualmente de gas y polvo de un disco […]
La astronomía nos ha permitido, por primera vez, “ver en acto” la formación de un planeta dentro de un disco circunestelar: el recién descubierto WISPIT 2b. Como un bebé cósmico aún en proceso de crecimiento, este mundo emergente desafía nuestras observaciones y confirma una hipótesis largamente debatida: los agujeros y anillos en discos de polvo […]
En mayo de 2019, los observatorios LIGO y Virgo captaron una señal que todavía hoy genera debate.
Venus puede estar rodeado por una nube de asteroides ocultos que podrían desviarse hacia la Tierra.
Una estrella con muy baja metalicidad permite observar fenómenos de enfriamiento cósmico al mismo tiempo que nos revela el pasado del universo.
por idear materiales moleculares con cavidades internas, capaces de “abrir espacio dentro del espacio”, para que otras moléculas puedan entrar, alojarse, reaccionar y salir.
Una investigación que nos ayuda a entender cómo el sistema inmunológico evita atacar nuestros propios tejidos.
Durante octubre, el cielo nos regalará varias oportunidades destacadas para observar el cielo: luna llena, lluvia de meteoros, conjunciones planetarias y momentos ideales para explorar el firmamento profundo. Estos son los eventos que no puedes perderte: 7 de octubre: superluna El 7 de octubre se presenta como una fecha especialmente destacada: la Luna llena ocurrirá […]
¿Los asteroides que comparten órbita con Venus son un peligro para la Tierra? No en algunos miles de años.
La NASA anuncia un posible avance en el lanzamiento de la misión Artemis 2, que llevará tripulación alrededor de una órbita luna
Observaciones desde el Telescopio Espacial James Webb muestran patrones extraños en la atmósfera de Saturno.
Puede que no sea una nave extraterrestre, pero sin duda es un visitante que trae consigo un mensaje.
Por primera vez se ha observado directamente la corona de un hoyo negro. Se logró gracias a una lente gravitacional.
La mejor prueba de vida microbiana en el pasado marciano ha pasado distintas pruebas. No es un hecho pero lo más probable es que contenga biofirmas.
Un planeta parecido a la Tierra está en la mira del Webb. Los investigadores aún evalúan si tiene atmósfera que permita almacenar agua o no.
¿Qué necesitarías para vivir en el espacio exterior o en otro planeta?
Septiembre será un mes excepcional para los observadores del cielo en todo el mundo.
Finalmente SpaceX tuvo un vuelo de prueba donse se consiguieron todos los objetivos. Su nave de gran capacidad Starship ha conseguido un avance importante en su desarrollo.
Una nueva luna fue descubierta alrededor de Urano. El descubrimiento se hizo desde la NIRCam del Telescopio Espacial James Webb.
La NASA desarrolló una aleación metálica para impresión 3D de bajo costo mucho más resistente que las que existen actualmente. Esto permite crear piezas más complejas para cohetes y aviones.
El administrador interino de la NASA pide un reactor nuclear en la luna urgentemente. El objetivo es ganar la com petencia espacial a China.
Este mes nos ofrece uno de los fenómenos más esperados del año: la lluvia de estrellas Perseidas.
Europa Clipper está muy lejos de su objetivo pero comienza a probar sus instrumentos y así fotografió a Marte durante un acercamiento.
¿Un núcleo sólido? ¿Líquido? ¿Ambos?
Hoy la Tierra completará su rotación diaria en 1.16 milisegundos menos de lo habitual, marcando el segundo día más corto jamás registrado
Por primera vez se ha observado al acompañante de una supergigante roja y se trata de Betelgeuse.
El 16 de julio de 1945, el mundo cambió para siempre.
La mayor fusión de agujeros negros que ha sido observada mediante ondas gravitacionales tiene una masa equivalente a 240 soles.
Hace 3 años se revelaban las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb. Desde entonces ha tenido toda clase de logros.
Cuando el cielo decide caer con fuerza, lo único que nos queda es estar listos.
Lo más intrigante de estos objetos es su carácter efímero
¡Ojos al cielo!
El Día del Asteroide nos invita a conocer ¿qué son, cómo los estudiamos y qué estamos haciendo para protegernos? Aquí te lo contamos.
China planea recolectar muestras marcianas con un dron. La misión Tianwen-3 tiene fecha tentativa de despegue para 2028.
Conoce el telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo.
Por primera vez el Telescopio Espacial James Webb descubrió un candidato a exoplaneta. Además, está en proceso de formación.
Después de más de dos décadas, el Observatorio Vera Rubin está funcionando. Sus primeras imágenes fueron presentadas este lunes 23.
Una nueva falla retrasa los planes de SpaceX con su ambiciosa nave Starship. En esta ocasión no se trataba de un vuelo de prueba.
Por primera vez se realizó una observación de la corona solar mediante un “eclipse artificial”. Esto permitirá estudiar en mejores condiciones a la corona solar.
Desde la década de los 60 se han conseguido imágenes del Sol desde el espacio; sin embargo, esta es la primera vez que se obtiene una del polo sur.
Por primera vez la misión 2001 Mars Odyssey fotografió uno de los grandes volcanes marcianos rodeado por nubes de agua en el horizonte.
Trump solicita un presupuesto multimillonario para exploración marciana privada. Esto como parte de una estrategia para reducir costos gubernamentales.
¡Ojos al cielo!
China logró colocar un satélite en una órbita compartida entre la Tierra y la Luna. Este es un método que consume menos energía para el movimiento.
Es oficial, hay un objeto recientemente descubierto con una de las órbitas más extremas que se conocen y está más allá de Neptuno.
Por primera vez se observó una aurora desde la superficie de otro plante. El rover Perseverance capturó el momento.
Venus no tiene placas tectónicas pero sí procesos similares bajo su superficie. Esto podría darnos pistas sobre cómo fueron los procesos geológicos a una edad temprana de nuestro planeta.
Uno de los detalles más importantes para cualquier misión espacial es el aislamiento de los dispositivos que viajan más allá de nuestro planeta. Un estudio realizado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), así instituciones de India y Arabia Saudita, se enfocó en las bacterias que sobreviven a misiones espaciales. Para realizarlo recurrieron a […]
SPHEREx está en funciones y en los próximos dos años observará el universo como nunca antes se ha hecho.
Entre sombras y anillos de fuego, el mundo se prepara para tres eclipses históricos que cruzarán desde Groenlandia hasta África y Sudamérica, con España como uno de los mejores miradores celestes del planeta.
Los datos más recientes de Juno permiten comprender mejor fenómenos como los ciclones jovianos y la actividad volcánica de Ío.
Los eventos astronómicos más relevantes del mes de mayo. ¡Ojos al cielo!
Una alineación entre la Luna, Venus y Saturno que, desde la perspectiva terrestre, formará una figura similar a una “carita sonriente”
La Tierra no necesita que la salvemos. Lo que necesita es que cambiemos nuestra relación con ella.
La búsqueda de vida fuera de nuestro planeta ha dado un giro prometedor.
Una empresa privada realizó su primera misión completamente femenina. El evento ha sido ampliamente publicitado.
Con observaciones del Telescopio Espacial James Webb se descubrió que un planeta había sido engullido por su estrella por un proceso muy distinto al que se pensó con las primeras observaciones.
¡Atención madrugadores! El cometa SWAN será visible en el cielo del noreste antes del amanecer durante la segunda mitad de abril
SpaceX envió la primera misión privada que ha recorrido los polos terrestres. Esta ruta es habitual para satélites pero no para misiones tripuladas.
2024 YR4 dejó de verse como un riesgo para la Tierra pero ahora se considera la posibilidad de que choque con la Luna.
Abril será un mes increíble para mirar al cielo.
El 29 de marzo habrá un eclipse solar parcial. No será visible en México pero se puede seguir en línea.
A partir de imágenes del Telescopio Espacial James Webb se notó un detalle curioso: son más las que giran en el sentido de las manecillas del reloj.
Una muestra de hace más de una década fue sometida a un experimento para encontrar aminoácidos. No se encontraron pero sí aparecieron las moléculas orgánicas más grandes que se conocen en Marte.
Después de más de 9 meses, los tripulantes de Starliner volvieron a la Tierra. ¿Qué sigue para ellos?
La primera misión privada que alunizó exitosamente en la Luna terminó. Las baterías se apagaron.
Con 128 lunas recientemente descubiertas, Saturno rebasa por mucho a Júpiter en el número de satélites.
La noche entre el 13 y 14 de marzo de 2025 habrá un eclipse lunar total.
El octavo vuelo de prueba de Starship terminó con una explosión. La FAA ha detenido las pruebas de esta nave espacial hasta que haya una investigación que permita evitar incidentes similares.
¡Ojos al cielo!
Una alineación planetaria es un evento astronómico que nos permite apreciar nuestro vecindario cósmico. Sin embargo, algunos lo ven como anuncio de una catástrofe.
Solía creerse que Marte obtuvo su color rojo durante su periodo seco pero un nuevo estudio señala que comenzó a ganar este color desde la época en que estaba cubierto de agua.
El asteroide 2024 YR4 se ha convertido en el objeto que representa mayor riego para nuestro planeta, por ahora. Antes del acercamiento donde podría ocurrir una colisión, tendrá otro en 2028 que permitirá recopilar más datos.
Una fecha proclamada por las Naciones Unidas en 2015 con la esperanza de que la igualdad de género en la ciencia dejara de ser un sueño y se convirtiera en una realidad.
La probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra aumentó. ¿Es probable que realmente choque con la Tierra?
¡Febrero llega con un cielo espectacular!
Un asteroide recientemente descubierto tiene una probabilidad por encima de lo normal de colisionar con la Tierra en 2032.
El “sol artificial” chino rompió su propio récord. Logró más de mil segundos de funcionamiento continuo.
El séptimo vuelo de prueba de Starship de SpaceX concluyó con la pérdida de la nave espacial.
La misión Gaia terminó su recopilación de datos. La siguiente parte incluye la salida de órbita y el procesamiento de datos.
2025 tendrá varias alineaciones planetarias. La más grande ocurrirá el 28 de febrero.
Uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo se enfrenta a la amenaza de un megaproyecto que limitaría su visión.
El cometa que podría ser el más brillante de 2025 alcanza su mayor acercamiento con el Sol este 13 de enero.
Un satélite hecho de madera explora las posibilidades de una investigación espacial más sostenible.
El perihelio es el momento en que la Tierra se acerca más al Sol durante su órbita. Ocurre un par de semanas después del solsticio de diciembre.
Una sonda de la NASA estudiará la heliosfera para mejorar nuestra comprensión sobre diversos factores dentro de nuestro sistema solar. Su nombre es IMAP.
Enero de 2025 llega con todo tipo de eventos astronómicos. Prepara ojos al cielo.
Japón se prepara para desarrollar su propio sistema de aterrizaje para cohetes reutilizables. Esta tecnología retoma el sistema de SpaceX que atrapa al cohete como si se tratara de unos palillos.
Los objetos celestes en el sistema solar exterior nos pueden decir mucho sobre el pasado de nuestro vecindario cósmico. Por ejemplo, el tipo de hielo que existía cuando el sistema solar estaba en formación.
La misión InSight de la NASA terminó en 2022 por falta de energía solar. Al finalizar este año se dejará de buscar señales del módulo. MRO dejó una fotografía de despedida.
Ingenuity consiguió mucho más de lo que se esperaba al demostrar que es posible volar en Marte. Ahora la NASA prepara a su sucesor: Chopper.
Hace 52 años llegó a la superficie lunar la última de las misiones tripuladas.
Las pléyades son un cúmulo de estrellas conocido desde la antigüedad. A simple vista se reconocen 7 aunque son miles.
Recientemente se anunció una misión espacial completamente latina. Forma parte de los objetivos de desarrollo del gobierno federal mexicano.
Un sistema planetario que se conoce hace tiempo podría tener un integrante que no se había considerado. Kepler-51 fue observado por el Telescopio Espacial James Webb.
#LlevandoLaCienciaALasCalles