Llegaron las muestras del asteroide Bennu
OSIRIX-REx exploró el asteroide Bennu y tomó muestras. Este domingo 24 de septiembre finalmente llegaron a la Tierra.
OSIRIX-REx exploró el asteroide Bennu y tomó muestras. Este domingo 24 de septiembre finalmente llegaron a la Tierra.
Neptuno, el planeta más alejado del sol.
Urano, el planeta más inclinado del Sistema Solar.
Saturno, el planeta con más anillos y lunas.
Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.
Marte, el planeta más explorado después de la Tierra.
Tierra, el único planeta en albergar vida (hasta ahora).
Venus, el planeta más caliente
Mercurio, el planeta más rápido.
Lo que tienes que saber sobre nuestro lugar en el Universo.
La Luna tiene su origen hace 4mil millones de años.
¿Sábes las diferencias entre las distintas rocas espaciales que existen en el Sistema Solar?
El Telescopio Inouye observa al Sol con el mayor detalle posible desde la superficie Terrestre. Recientemente se publicaron imágenes de su primer ciclo de operaciones.
Solemos aceptar que los cometas provienen de las afueras del sistema solar pero dentro de la órbita de Júpiter también existen objetos con características como hielo. El Webb lo confirma.
Unos meses después de perder su lugar como el planeta con más lunas en el sistema solar, Saturno lo recupera.
Las gemelas Voyager llevan casi medio siglo recorriendo el espacio. Voyager 2 tendrá una extensión de misión gracias a unos ajustes en su sistema de administración de energía eléctrica.
Marzo termina con una alineación planetaria. 5 de los planetas del sistema solar participan en ella.
El ciclo solar está cerca de su punto más alto de actividad. Para 2025 estaremos en el momento cumbre y en este periodo se observa más actividad de la que se pronosticaba.
La NASA hizo un análisis sobre una parte de las muestras que Hayabusa 2 obtuvo del asteroide Ryugu. Encontró moléculas orgánicas.
Las cuatro lunas más grandes de Júpiter tienen auroras. Una investigación que buscó el lugar y momento correctos logró observarlas desde Hawái.
12 lunas nuevas de Júpiter fueron confirmadas recientemente. Con esto se convierte en el planeta de nuestro sistema solar con más satélites naturales, desplazando a Saturno.
Recientemente se confirmó la existencia de un asteroide de un kilómetro y medio entre las órbitas de Venus. Se clasifica como un “asesino de planetas”.
Para que ocurra una alineación entre objetos celestes se necesita que coincidan en su plano orbital, algo muy difícil. Mars Express logró captar una entre Deimos, la luna marciana, y Júpiter junto con sus lunas más grandes.
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Su objetivo era modificar su órbita y lo logró.
Los datos de JunoCam llegaron a los científicos ciudadanos, quienes han ampliado detalles e interpretaciones sobre este mundo helado.
Una luna que desapareció hace millones de años podría ser la causa de la gran inclinación de Urano.
Este descubrimiento podría mostrar como evolucionaron los sistemas planetarios, incluido el nuestro.
El noveno planeta de nuestro sistema solar podría estar más cerca de lo imaginado.
Hoy se cumplen 15 años de que la comunidad astronómica le quitara la categoría de planeta a Plutón y lo dejara como planeta enano.
Despegó con destino a un planeta, pero llegó a un planeta enano.
Una colisión de este tipo no es extraño en el gigante gaseoso, sin embargo, captarlo en el momento preciso sí lo es.
Venus es poco conocido debido a su gruesa atmósfera de ácido sulfúrico, sin embargo ya son varias las propuestas que se tienen para llegar más al fondo, literal, de nuestro planeta vecino.
Las señales de radio de origen joviano son bien conocidas desde hace tiempo y existe una explicación científica para estas que han causado revuelo en la red.
Desde la Edad Media estos dos planetas no nos mostraban una conjunción.
China podría convertirse en la tercera nación en traer muestras lunares a la Tierra.
Honor a quien honor merece… hoy se cumplen 23 años de que Cassini comenzó su travesía hacia el Señor de los Anillos.
La luna de Saturno, Encélado, es un mundo con bastantes posibilidades de albergar vida, y ya hay una misión que pretende ir a buscarla para la siguiente década.
En este momento se encuentra apenas a una distancia de 62.1 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
Ahora que los datos de los primeros instrumentos están disponibles los científicos de todo el mundo pueden comenzar a investigar el Sol.
Investigadores han detectado en el aire de Venus huellas de fosfina, un gas que aquí en la Tierra es producido solo por microbios y humanos.
El nuevo objetivo de la Agencia de Exploración Aeroespacial es mostrarnos el planeta rojo como nunca antes lo habíamos visto.
La Inteligencia Artificial ahora también en busca de exoplanetas. Este sistema es capaz de reconocer posibles candidatos de falsos positivos.
Si alguna vez encontramos vida fuera de este mundo, quizás sea gracias al Disco de Oro: un mensaje de los terrícolas para los extraterrestres.
El planeta rojo todavía tiene muchos secretos por ser descubiertos. Ahora son tres las misiones espaciales que buscan nuevas respuestas.
El exoplaneta es del tamaño de Neptuno y posiblemente se trate del núcleo de un planeta gigante del pasado.
La misión de la ESA para ver el Sol como nunca lo habíamos visto está más cerca del astro.
Un nuevo Gran Mínimo Solar solo serviría para compensar unos pocos años de calentamiento causado por las actividades humanas.
El cometa es visible desde el hemisferio sur y el 12 de mayo será el momento de mayor cercanía a la Tierra.
Saturno podrá ser llamativo y bonito; Júpiter enorme y dramático, pero ninguno se compara al misterio que rodea a Urano, el planeta más bizarro del sistema solar.
Estos “paseos espaciales” se conocen como tránsitos y ocurren cuando un planeta pasa entre el Sol y la Tierra
El 30 de agosto Gennady Borisov del Observatorio MARGO, en Crimea, descubría un objeto en el cielo que parecía ajeno a nuestro sistema solar. El nombre que se le dio fue 2I/Borisov, comunmente llamado Borisov. Se trata del segundo objeto interestelar en ser detectado. Su aparición ya había sido un evento memorable porque nos hacía […]
Nuestro vecindario en el universo sigue creciendo…
¡Adios, vaquero!
Nunca es suficiente cuando de nuestro vecindario cósmico se trata.
El rey de los planetas ahora tiene 79 lunas, más que cualquier otro planeta de nuestro sistema solar
… ¿Cómo se llaman?
Dioses y diosas de la mitología griega y romana dieron origen al nombre de nuestros vecinos cósmicos…
todo tiene una explicación.
Nada es para siempre… ni siquiera nuestra estrella.
La sonda espacial Cassini esta a punto de decir adiós pero no para siempre, pues tras una trayectoria de 20 años de exploración espacial y 13 años de continuos hallazgos en el sistema de Saturno, la nave ahora es un marco de referencia para las futuras misiones. Es por esto que decimos que Cassini se despide, pero su legado continua.
¿Te imaginas que en lugar de agua llovieran diamantes?
El Sol es una enorme estrella de gas que tiene movimientos, ciclos y fenómenos propios.
Larga vida al rey
#LlevandoLaCienciaALasCalles