Un nuevo algoritmo encuentra a su primer asteroide “potencialmente peligroso”
Un algoritmo que se prueba para el futuro Observatorio Vera C. Rubin encontró a su primer asteroide “potencialmente peligroso”.
Un algoritmo que se prueba para el futuro Observatorio Vera C. Rubin encontró a su primer asteroide “potencialmente peligroso”.
¿Sábes las diferencias entre las distintas rocas espaciales que existen en el Sistema Solar?
Desde el año 100 antes de la era común un objeto comparte órbita alrededor del Sol con la Tierra. Apenas fue descubierto a finales de marzo de este año.
Este miércoles pasará un asteroide cerca de la Tierra. No representa ningún peligro para nuestro planeta.
La posibilidad de choque de un asteroide con la Tierra es mínima. Recientemente se descubrió uno que podría atravesarse en el camino de nuestro planeta para 2046.
Recientemente se confirmó la existencia de un asteroide de un kilómetro y medio entre las órbitas de Venus. Se clasifica como un “asesino de planetas”.
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Inmediatamente apareció una cola de polvo y escombros. Unos días después el Telescopio Espacial Hubble detectó una segunda col
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Su objetivo era modificar su órbita y lo logró.
Desde el telescopio SOAR reconocieron el material expulsado por el asteroide.
Esta prueba ayudará a perfeccionar el sistema de defensa planetaria ante posibles amenazas futuras.
Todo lo que tienes que saber sobre estas rocas espaciales.
Aún no se cuenta con la tecnología para realizar minería espacial pero si es mucho lo que podríamos aprender sobre este asteroide.
No representa un riesgo para nuestro planeta; sin embargo, pasará cerca y será una buena oportunidad para la observación astronómica
Viaja con 60g. aproximadamente de muestras de suelo de asteroide.
El asteroide 2001 FO32 es el más grande que se ha acercado a nuestro planeta, sin embargo no representa ningún peligro.
Su contenido ayudará a la comunidad científica a estudiar los orígenes de nuestro sistema solar.
La distancia mínima que tuvo con el planeta fue de 400 kilómetros, una altura similar a la que mantiene la Estación Espacial Internacional (EEI). Sobrevoló el Pacífico Sur y casi pasó desapercibido.
La misión Hayabusa 2 de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa regresa a la Tierra con muestras del asteroide Ryugu.
¡Esta noche habrá lluvia de estrellas! Si el clima lo permite podrás encontrar estrellas fugaces en el cielo nocturno.
Un meteorito más grande que el que mató a los dinosaurios pudo haber impactado nuestro satélite, y nuestro planeta, hace 800 millones de años.
A más de un siglo del evento, aún nadie está completamente seguro de su origen…
La NASA empieza pruebas para proteger la Tierra de cualquier impacto con algún asteroide.
El lunes 4 de mayo pasó a 7 mil kilómetros de distancia el asteroide que ahora se conoce como 2020 JJ.
Nuestro sistema solar no es el único, y no es extraño pensar que hay cuerpos que no se formaron aquí.
El próximo 26 de abril el asteroide 1998 OR2 pasará cerca de la Tierra: a 16 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.
El asteroide 1950 DA tiene una probabilidad del 0.3 por ciento de golpear la Tierra en 861 años.
Si todo sale según los planes traerá muestras de su asteroide anfitrión.
Higía obtuvo su nombre en honor a la diosa griega de la curación, limpieza y sanidad.
Plutón, nunca dejará de sorprendernos.
… ¿Cómo se llaman?
#LlevandoLaCienciaALasCalles