ENCUENTRAN ENORMES MONTAÑAS EN LAS PROFUNDIDADES DE LA TIERRA
Los científicos utilizaron el segundo terremoto más profundo registrado para ver a 660 km de profundidad.
Los científicos utilizaron el segundo terremoto más profundo registrado para ver a 660 km de profundidad.
Todo lo que tienes que saber para estar preparado ante estos fenómenos naturales.
Pronósticos para este año
22 de mayo de 1960, Valdivia, Chile
No dejar a nadie atrás
Tras el paso de Idai se establecieron días de luto nacional en Zimbabue y Mozambique.
Científicos informan que es un cambio normal en el volcán, ante todo mantener la calma.
De confirmarse, sería el 22 cráter de impacto más grande de la Tierra.
El volcán Etna tiene el historial de erupciones documentadas más antiguo de todos los volcanes. La primera data del año 425 a.C.
Cada año los incendios forestales se vuelven más grandes y mucho más destructivos debido a las condiciones climáticas
Viene huracán…
A nada de convertirse en un huracán categoría 5
No, no hay alienígenas cortadores de hielo en la Antártida…
Se teme que la cifra de víctimas mortales pueda llegar a 100…
Sí, es verdad que los mexicanos siempre se levantan después de un gran terremoto; pero ¿de qué sirve si al próximo se vuelven a derrumbar?
… Se esperan más lluvias en Sinaloa y en todo el país
Los modelos climáticos predicen que esto va a seguir sucediendo…
Rusia 2018: más allá del fútbol.
La temperatura de la Tierra tiende a cambiar cíclicamente…
No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es un poco de rodio.
Los peces se congelan en menos de 30 segundos…
Rusia 2018: más allá del fútbol
Por: Luis Moctezuma
En la película Madagascar los lémures viven sobre unos enormes árboles desde los cuáles también organizan fiestas
¿Te imaginas lluvias torrenciales por más de 40 días? En la India esto es una realidad.
Suena la alarma sísmica y los capitalinos al pie del cañón con las medidas de seguridad.
Alejandra Villorejo, corresponsal de Chematierra, hace unos días visitó las insólitas tierras escandinavas y nos contó sobre su extraordinaria aventura. Por su puesto nos regaló asombrosas fotografías que te dejarán con ganas de correr por tu cámara y embarcarte a Noruega.
El volcán Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo. Su nombre significa “escupiendo” en hawaiano, un nombre que se ha ganado a pulso.
Hoy toca celebrar a nuestro planeta.
Una nueva aurora morada se une al espectáculo.
El “Palacio celestial-1” caerá pronto y aún nadie sabe dónde.
De ser así, se extendería de Yellowstone hasta México…
Ubicado en una de las zonas más calientes del planeta, el cráter del Dallol puede llegar alcanzar temperaturas de hasta 60º Centígrados
Imagino que saben la respuesta…
La vida siempre se abre camino…
¿Cómo sobrevivir a una gran erupción volcánica?
Fuerte sismo en Oaxaca, México de magnitud 7.2 se reportó hoy a las 17:39 hrs.
Una de las regiones más geológicamente activas del planeta.
El director del Instituto de Geofísica de la UNAM nos cuenta por qué es su volcán favorito.
Algunos de los fenómenos naturales más devastadores del año.
El despertar de un coloso…
¿Otra vez con eso de que la Tierra es plana?
Un año inusualmente malo para el estado dorado.
Cientos de miles de hectáreas en llamas alrededor del mundo…
Gracias horario de verano, muchas gracias.
Todo tiene su lado bueno 🙂
Y pensar que algún día, ellas también dejarán de existir…
Es sólo una hipótesis…
Las Galápagos de México.
¡México dinámico!
¿por qué es tan difícil predecir una erupción?
Incontrolables incendios arrasan la región vinícola de California.
Los huracanes en el Atlántico siguen dando mucho de qué hablar…
Otro ciclón en el Atlántico está causando grandes daños y elevando el número de muertos, pero esta vez en una zona muy poco acostumbrada a estas tormentas.
La temporada de incendios forestales aún no termina.
El magnífico Popo al rescate de la Ciudad de México.
Es un desierto. . .
Otro huracán llega a México…
Se quedará para el recuerdo.
Más malas noticias para las islas del Caribe
¡Lamentablemente no fue simulacro!
No se abrió la Tierra, ni se va a acabar el mundo.
Vaya sorpresa…
El volcán Agung en Bali, Indonesia, ha mantenido a la población en estado de alerta tras la intensa actividad sísmica registrada en los últimos días.
A las 18:00 EDT del 25 de agosto, el huracán alcanzó la categoría 4 con vientos de 215 km/h.
Y mucho tiene que ver la acción del hombre…
Más lluvia y una posible tormenta…
Más de 1 millón de sismos suceden al año.
El conteo se queda corto.
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan cientos de muertos
¡Feliz día del niño!
Vientos huracanados, lluvias torrenciales, cortes de energía e inundaciones – la temporada de huracanes trae una serie de dramáticos y peligrosos eventos meteorológicos.
Pero, ¿cuándo comienza exactamente y cuánto dura?
El pozo que lleva casi medio siglo en llamas.
22 de mayo, día de la biodiversidad
No sólo es el lago de agua dulce más grande del mundo (en volumen), sino que es también el más profundo y el más antiguo.
Nadie se lo explica.
El lugar más profundo, más oscuro y más hostil de la Tierra puede albergar vida.
En dos palabras: Placas tectónicas
Dramáticas imágenes y videos de los daños causados por las lluvias en Perú y Ecuador, circulan en las redes sociales y alarman al mundo.
Menos del 1% del agua de la Tierra es para consumo humano, por ejemplo.
Casi 200,000 personas han sido evacuadas ante el posible fracaso del aliviadero de emergencia.
Por: Antonio Medina
Se han encontrado microbios extraños dentro de los enormes cristales subterráneos de la mina mexicana Naica. Los investigadores sospechan que han estado viviendo allí durante 50,000 años.
Por: Antonio Medina
Científicos medirán nuevamente la montaña…. ¿Quién se apunta para desenrollar la cinta métrica?
Hace algunas semanas les compartimos una nota acerca de unos fósiles de mamut que fueron encontrados durante una excavación para la ampliación de la red del metro en la Ciudad de Los Angeles, y pareciera que esta historia es muy ajena a nuestro país, pero la realidad es que no es muy diferente, pues hace algunos años, en el metro de la Ciudad de México, también se descubrieron partes de la osamenta de este animal prehistórico y aún hoy en día, la puedes apreciar si te das una vuelta por el metro Talismán
Comienza el Invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur
En las entrañas del planeta mismo, un enorme flujo de hierro fundido con una temperatura cercana a la de la superficie del sol, está tomando velocidad.
Terremotos, tormentas sin precedentes, deshielo en los polos y muchos eventos más hicieron a 2016 uno de los años más activos en cuanto a este tipo de fenómenos.
A unos días de que termine el año, te traemos el recuento de los desastres naturales más importantes.
Un terremoto de magnitud 6
Nombrado tras una especie de árbol de Malasia, Meranti se ha convertido en la tormenta más poderosa del año y el tifón más fuerte desde el 2013.
La caldera de Yellowstone es un supervolcán situado bajo el Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos, en donde muy por debajo de los géiseres y aguas termales se encuentra un supervolcán dormido con la capacidad de cubrir el occidente de Estados Unidos con varios centímetros de ceniza en cuestión de horas.
¿Estás teniendo un buen 2016? Pues estás de suerte, pues durará un segundo más.
Las mismas mareas que afectan las olas del mar pueden también desencadenar terremotos a lo largo de la falla de San Andrés.
La isla japonesa de Kyushu ha sufrido una serie de poderosos terremotos en los últimos dos días. El más fuerte, de magnitud 7.0, sucedió en la madrugada de hoy 15 de abril, ocasionando enormes daños. Se teme que miles de personas han fallecido debido al sismo.
Un terremoto de magnitud 7
Potentes terremotos han sacudido la Tierra en los últimos días
Por: Alejandra Almed
Para desearle un feliz día a la Tierra, te presentamos 5 sitios naturales que te dejarán con ganas de darle un fuerte abrazo a mamá naturaleza por haber creado tan maravillosos paisajes.
Hace un año, el 25 de abril de 2015, la Tierra se movió violentamente en Nepal. Un terremoto de magnitud 7.8 mató a cerca de 9,000 personas, hirió al menos a 22,000, y desplazó a cientos de miles de personas en ciudades y pueblos cerca del Himalaya.
El epicentro fue justamente aquí, en la cordillera más alta del mundo.
La falla de San Andrés atraviesa el Mar de Cortés y el estado de California de norte a sur a lo largo de 1,287 kilómetros
Por: Karen Bravo
Puede que sea nuestro hogar y el único lugar que, hasta el momento, sabemos que alberga vida. Has vivido toda tu vida en este planeta, pero ¿cuánto realmente sabes sobre él?
La Tierra tiene un montón de datos interesantes que mucha gente desconoce… Aquí te mostramos sólo algunos.
La Tierra es un planeta perfecto para la vida, pero de acuerdo con la teoría de Gaia, esto no es una coincidencia. Desde el momento en que la vida apareció sobre la Tierra, ha trabajado duro para hacer de la Tierra un lugar más apto para vivir.
#LlevandoLaCienciaALasCalles