La explosión de Tonga cambió los atardeceres antárticos
El cielo de la Antártica se ha teñido de rosa durante esta temporada.
El cielo de la Antártica se ha teñido de rosa durante esta temporada.
¿Te tocó vivir este momento histórico?
Una extraña señal de radio que tiene un claro patrón periódico, similar al latido de un corazón.
Aunque las imágenes de Jupiter no revelen nuevos detalles, se pudo confirmar que el Webb es capaz de seguir cuerpos en movimieinto.
Detalles del universo que hasta ahora habían pasado desapercibidos.
Un cúmulo de galaxias que representa la imagen infrarroja más profunda y nítida que se tiene hasta ahora.
Las enanas marrones son cuerpos celestes un poco más grandes que los planetas gigantes y un poco más chicas que las estrellas pequeñas. Su brillo es muy tenue y son difíciles de encontrar. 34 sistemas binarios donde aparece una enana marrón fueron identificados como parte del proyecto Backyard Worlds: Planet 9. Los datos se tomaron […]
Los rorcuales (Balaenoptera physalus quoyi) o también llamada ballena de aleta, son el segundo tipo de ballena más grande del mundo, después de las ballenas azules. Ambas especies fueron cazadas casi al límite de su extinción. En 1976 se restringió la cacería de estos cetáceos y desde entonces no se habían visto grupos grandes de […]
Por ahora el satélite sufrirá un retraso en su primera maniobra que se esperaba para el 5 de julio.
Tras casi cuatro décadas de pasar desapercibido, es momento de enfocarse en este agujero de ozono.
Los incendios forestales han incrementado a causa del cambio climático en las últimas décadas.
Aún no se declara una causa oficial para el desprendimiento del glaciar aunque ya se señala al cambio climático.
El descubrimiento se anunció el 30 de junio de 2022.
Mientras que los sedimentos en los ríos han disminuido en el hemisferio norte, en el hemisferio sur han aumentado.
A pesar de que existen unos 1,500 volcanes activos en la Tierra, los expertos clasifican los más peligrosos por su cercanía con áreas densamente pobladas.
En el cráter Jezero se encontró un afloramiento rocoso al que se nombró como “Lago encantado”.
En un periodo de casi 6 décadas el salmón perdió 23% del hábitat apto para su reproducción.
Conocer la edad de los fósiles de nuestros ancestros ayuda a comprender mejor cómo fue el desarrollo de nuestra especie.
¿Monstruos marinos? La vida en las profundidades toma muchas formas, algunas no tan agraciadas.
La inteligencia artificial también podría servir para rastrear arte en las cuevas de Australia.
En busca de un reemplazo al plástico surge esta nueva propuesta de biomasa no comestible.
Este raro fenómeno no ha ocurrido desde diciembre de 2004 y volverá a suceder hasta 2040.
En los próximos días saldrá al espacio el cubesat CAPSTONE, que probará la órbita que se planea use Gateway en el futuro.
La gigantesca turbina submarina que Japón espera convertir en el “futuro de la energía”
Un mismo fenómeno celebrado de distintas maneras al rededor del mundo.
Esta sonda de origen chino obtuvo muestras de la superficie lunar en su cara iluminada.
Existen otras posibilidades sobre las señales captadas, sin embargo, una comunicación extraterrestre no se descarta.
Este descubrimiento podría mostrar como evolucionaron los sistemas planetarios, incluido el nuestro.
Recordemos que es posible enfrentar estos fenómenos que afectan y seguirán afectando a gran parte de la población mundial.
El tema se ha tratado en muchas formas dentro de la ficción. La idea de una máquina o programa que sea capaz de sentir, de una forma similar a como lo hacen los seres humanos es una de las obsesiones más presentes en la ciencia ficción. Blake Lemoine, un Ingeniero de software que trabaja para […]
Nuestro país se enfrenta a un problema grave y que lleva tiempo alertándonos.
Información es valiosa para la investigación científica, los planes de exploración y la selección de los lugares para alunizaje.
¿Qué son las estrellas fugaces? ¿De verdad cumplen los deseos? ¿Dónde caen?
Por ahora no hay una explicación clara sobre lo que está pasando.
Se acerca el verano en el hemisferio norte y todo en nuestra mente se pinta de rosa. Pues en esta ocasión también lo hará la luna…
Las FRB suelen ser eventos fugaces, estallidos de ondas de radio que duran milisegundos o fracciones de estos mismos.
El objeto de impacto fue mayor al que se tenía previsto, no obstante, el Webb salió bien librado.
En junio de 2018 ocurrió un evento que un modelo computarizado ya había predicho.
La relación entre pollos y humanos comenzó hace apenas 3 mil 500 años.
Será el vehículo espacial más grande que ha fabricado la NASA.
La segunda persona de origen mexicano en viajar al espacio y una de las mujeres más jóvenes en hacerlo.
Mercurio es el planeta más pequeño, sin embargo, no es el más caliente a pesar de su cercanía al Sol.
Se trata del primer video de un levantamiento de polvo en el planeta rojo.
En el universo hay miles de millones de galaxias,
en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas,
pero sólo hay una Tierra.
La migración es un fenómeno natural observado en especies de todo el reino animal.
El telescopio espacial más potente del mundo está listo para mandar sus primeras imágenes del universo.
Aunque Astrología y Astronomía se parecen en su pronunciación, son dos disciplinas completamente diferentes.
Desde el cielo se recopila información para ir un paso adelante de este fenómeno natural que toma su nombre de un dios de una pierna.
Como si se tratara de una canción, este sistema es capaz de evaluar el estado de salud de un arrecife de coral.
Algo sorprendente sobre esta ciudad es que se mantuvo en buenas condiciones a pesar de haber permanecido sumergida. Los muros de los edificios fueron construidos con ladrillos de barro más de 4 décadas.
el huracán Agatha está a unas horas de impactar la costa de Oaxaca, probablemente como categoría 2 y con afectaciones por vientos y lluvias.
Científicos realizaron un análisis bioarqueológico y paleogenómico de los restos de dos individuos encontrados en Pompeya.
Mientras que una lluvia de meteoros ofrece entre 60 y 80 meteoros por hora, una tormenta, 80 mil meteoros por hora.
Los meteoritos son enormes rocas que caen en un planeta destruyendo una gran parte del planeta ¿Cuando caerá el próximo?
La estrategia se pueda utilizar para hacer plásticos fuertes, pero que puedan descomponerse fácilmente.
La señal más prometedora para ser un mensaje de alguna civilización fuera de nuestro mundo.
Solo representaría un peligro si su órbita cambiara repentinamente.
¿Cómo se vería un eclipse desde fuera de la Tierra?
hay un 80% más de especies “perdidas” que las que oficialmente se reconocen como extintas.
Mientras que para 2021 se contaba con 143 reportes, para este año la cifra se ha elevado a 400.
Se les ha dado el nombre de “Ying Babies” y pertenecen al Cretácico tardío.
La imagen de la NASA de la “puerta” que parece una cueva marciana ha generado varias teorías conspirativas. Esto es lo que dicen los científicos.
¿Sabes a qué se debe esta coloración?
Por primera vez en más de 50 años, el Congreso de los Estados Unidos llevará a cabo una audiencia pública abierta sobre fenómenos aéreos no identificados (FANI, o UAP por sus siglas en inglés). El término FANI ha estado en las noticias, especialmente desde junio de 2021, cuando la comunidad de inteligencia de EE. UU. […]
La luna se ha estado alejando de la Tierra desde que se formó hace miles de millones de años.
Entre las expectativas de las futuras expediciones a la Luna está el establecer bases para ser habitadas por astronautas. Hay muchos retos que presenta el habitar, aunque sea por poco tiempo, un mundo diferente a la Tierra. La obtención de recursos naturales como vegetales es uno de ellos. Por esto, un grupo de investigadores recurrió […]
Los ovnis existen, pero ¿y los extraterrestres?
Astrónomos revelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia
Descubren el depósito de ictiosaurios más abundante del mundo.
Los agujeros negros son cuerpos celestes enigmáticos sobre los que hemos conocido algunos detalles en las últimas décadas. Sabemos que incluso la luz queda atrapada en ellos pero, ¿qué pasa con el sonido? Existe la creencia de que el sonido no viaja por el espacio y aunque un agujero negro tuviera sonido no viajaría hasta […]
Será visible en algunas partes de América Antártica, Europa, África y el Pacífico Este
Gracias a las técnicas de análisis y a la disposición de los entusiastas del cielo, el Hubble puede seguir produciendo descubrimientos astronómicos por mucho tiempo.
El omelette robótico es un pequeño primer paso en la cocina y un gran salto en la Inteligencia Artificial.
Maip, nuevo integrante de megaraptores sudamericanos.
Los instrumentos científicos del James Webb ya reciben luz correctamente.
Un sistema de iluminación bioluminiscente basado en bacterias marinas. A
Aún no se cuenta con la tecnología para realizar minería espacial pero si es mucho lo que podríamos aprender sobre este asteroide.
Un platillo volador que se estrelló en Marte…
Es una buena oportunidad para desempolvar telescopios, binoculares o el instrumento de nuestra elección
El estudio se enfocó en la frecuencia e intensidad de los ciclones, lo que puede ser útil especialmente a escala local.
Las seis especies son más pequeñas que una moneda de 5 pesos aun cuando se encuentran en su etapa adulta.
¿Por qué tanta actividad solar? Estamos experimentando el ciclo solar 25
La explosión de la planta de energía nuclear de Chernóbil se ha descrito como el peor desastre nuclear de la historia.
La eclogita, mineral clave para este análisis, fue encontrada en China y es la más antigua del mundo
Hubble ha fotografiado varios de los objetos del Catalogo Messier. Atrévete a explorar el espacio y a observarlos tú mismo.
¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!
No es el primer eclipse marciano capturado, pero sí el que se ve de mejor calidad.
Tecnología que permitirá captar lo que nuestra visión registra y las cámaras fotográficas son incapaces.
La descripción del evento en los Anales del Bambú coincide con una tormenta magnética.
Un sarcófago de la época medieval fue descubierto, junto a otras piezas históricas, en la restauración de la Catedral de Notre Dame.
Este tipo de estudios muestran lo mucho que nos falta por conocer de la biodiversidad amazónica
Descubren un agujero negro en el universo joven que había pasado desapercibido.
Una bacteria podría ayudar a reducir los niveles contaminantes del metano y al mismo tiempo generar energía.
Estudio de organismos en el mar identifica 5,500 nuevas especies.
Conoce los detalles sobre el vuelo espacial que llevó al primer humano al espacio.
Un nuevo estudio determinó que un meteorito que golpeó la Tierra en 2014 procedía del espacio interestelar.
Una misión pionera de astronautas se dirige a la Estación Espacial Internacional.
Este dinosaurio probablemente murió el día del impacto del meteorito.
Algo es seguro: vivimos en un planeta dinámico, en constante cambio.
Aparecieron de forma anónima los cuadernos de Darwin que se perdieron en 2001.
#LlevandoLaCienciaALasCalles